Archivo de la etiqueta: siglo XIX

Diccionario Histórico: Figuras y Conceptos Clave de la España del Siglo XIX

Personajes Destacados de la Historia de España (Siglo XIX)

José María Calatrava (1781-1847)

Político liberal extremeño. Nació en Mérida en 1781. Durante la Guerra de la Independencia fue vocal de la Junta Suprema de Extremadura y en 1812 fue elegido diputado a Cortes en Cádiz. Tras la vuelta de Fernando VII, fue enviado a presidio (1814). Durante el Trienio Liberal, fue nombrado Ministro de Gracia y Justicia e intervino activamente en la redacción del primer Código Penal español (1822). Sigue leyendo

Transformaciones Políticas y Sociales en la España Contemporánea (1833-1931)

El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal (1833-1868)

Moderados y Progresistas: Dos Visiones del Liberalismo

Con Isabel II se consolidó la monarquía liberal en España, pero surgieron diferencias entre los liberales:

  • Moderados: Defendían la soberanía compartida entre las Cortes y el rey, Cortes bicamerales, una organización administrativa centralizada dividida en provincias (los alcaldes eran nombrados por el gobierno), sufragio censitario restringido a las personas a quienes Sigue leyendo

Filosofía del Siglo XIX: Nietzsche, Crítica y Conceptos Fundamentales

1. La Actitud de Denuncia y Sospecha en el Siglo XIX

La actitud de denuncia y sospecha, característica del siglo XIX, se refiere a la tendencia generalizada en ese período histórico de desconfiar de las instituciones y autoridades establecidas, y de cuestionar y denunciar los abusos de poder y las injusticias cometidas en su nombre.

2. Corrientes Filosóficas del Siglo XIX Ligadas al Tema de la Vida

El Vitalismo

Esta corriente filosófica sostiene que la vida es algo más que la simple materia y Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Partidos y Nacionalismos (1874-1923)

La Restauración Borbónica en España (1874-1923): Contexto y Pilares

La Restauración Monárquica se inicia después del pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto en diciembre de 1874.

Cánovas, líder del Partido Moderado, será figura clave en este proceso, que se basa en los siguientes pilares:

Pilares del Sistema de la Restauración

  • La Constitución de 1876

    Fue elaborada con los siguientes principios:

    • Sufragio censitario (aunque en 1890 se establecería el sufragio universal masculino al llegar Sigue leyendo

La Generación del 98: Contexto Histórico y Legado Literario en España

La Generación del 98: Contexto Histórico y Literario

La última década del siglo XIX es decisiva para entender la España del siglo XX. El país dejó de ser referente mundial como consecuencia de los problemas políticos vividos durante la Regencia de la reina María Cristina (madre de Alfonso XIII) y la inestabilidad en el Gobierno, que continuó hasta iniciado el siglo XX con alternancia en el poder de liberales y conservadores sin apenas diferencias significativas entre sus políticas.

Esta Sigue leyendo

La Construcción del Estado Liberal en España: Conflictos y Transformaciones (1833-1868)

El Problema Sucesorio y la Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Cuando Fernando VII consiguió tener descendencia en 1830, se planteó un problema dinástico, ya que tuvo una niña, Isabel, hija de María Cristina de Borbón. En España, los Borbones habían implantado la Ley Sálica, que impedía a las mujeres acceder al trono. Esto suponía que la corona recaería en el hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro. Sin embargo, el rey aprobó una Pragmática Sanción que permitía a las mujeres Sigue leyendo

Transformaciones Políticas en España: Carlos IV, Fernando VII e Isabel II

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia (1788-1814)

El reinado de Carlos IV estuvo condicionado por la Revolución Francesa (1789). Tras un momento de neutralidad, se inició una contienda que finalizaría con la Paz de Basilea (1795). En 1796, se firmó el Tratado de San Ildefonso, estableciendo una política de colaboración entre España y Francia. La derrota de Trafalgar (1805) significó el hundimiento de España como potencia marítima.

Godoy firmó con Napoleón un pacto por el Sigue leyendo

Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XIX: Isabel II y el Legado Carlista

El Reinado de Isabel II y las Guerras Carlistas: Un Periodo de Transformación en España

La Década Moderada (1844-1854)

Bajo la presidencia de Narváez, el nuevo gobierno se propuso robustecer el poder de la Corona, mejorar el orden público y establecer una sólida administración centralizada. Entre sus reformas más destacadas se encuentran:

  • La Milicia Nacional fue sustituida por la Guardia Civil (1844), un cuerpo militar diseñado para asegurar el orden y la propiedad.
  • Los alcaldes pasaron a ser Sigue leyendo

Recorrido por la Literatura en Español

1. Literatura del siglo XVIII: Ensayo y Teatro

En el siglo XVIII se extiende por toda Europa la Ilustración, que surgió en Francia. Se trata de un movimiento ideológico y cultural cuyo principio fundamental es la defensa de la razón como fuente del conocimiento. De espíritu reformista y crítico, se caracteriza asimismo como racionalista, reformista, idealista y, por último, didáctico. La Ilustración llegó más tarde a España; destacaron los monarcas Carlos III y Carlos IV, seguidores del Sigue leyendo

Caciquismo y Regeneracionismo en la Restauración Española: Claves Políticas y Sociales

Caciquismo: El Control Político y Social en la Restauración Española

La concreción electoral del caciquismo era tan solo una de las múltiples formas de manifestarse la influencia de los caciques en una sociedad de clientelas, aun cuando fue su principal característica. En un sentido amplio, la estructura de clientelas en la sociedad española no se creó en la época de la Restauración, sino que hunde sus raíces mucho más atrás. Fue a mediados del siglo XIX cuando, por medio de la venta Sigue leyendo