Archivo de la etiqueta: represión

Explorando los Mecanismos de Defensa y Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis Freudiano

Mecanismos de Defensa: Una Introducción

Los **mecanismos de defensa** (MD) son una serie de métodos o técnicas que todas las personas utilizamos con el fin de evitar la **angustia** o **ansiedad** que nos producen las frustraciones y los conflictos de nuestro psiquismo.

Características Clave de los Mecanismos de Defensa

  • Son dispositivos del **Yo** que se utilizan para evitar las influencias de las **pulsiones** en la conducta del individuo.
  • Por regla general, y así lo creía Freud, son **inconscientes* Sigue leyendo

La Casa de Bernarda Alba: Exploración Dramática de Lorca

Acto Primero: El Luto Impuesto y la Represión Familiar

Contexto del Autor y la Obra

Federico García Lorca nace en Fuente Vaqueros en 1898 y fallece en Granada en 1936. Fue un poeta, dramaturgo y prosista español. Nació en una familia económicamente modesta y, durante su adolescencia, se interesó más por la música que por la literatura. En diciembre de 1927, surge la Generación del 27, un grupo de poetas españoles que se reúnen en Sevilla para conmemorar los 300 años de la muerte de Góngora. Sigue leyendo

El Franquismo en España: Política, Economía y Sociedad (1940-1975)

El Franquismo: Política, Represión y Relaciones Internacionales (1940s)

El régimen franquista, establecido tras la Guerra Civil Española, se caracterizó por una estructura política fuertemente centralizada, determinada por tres factores clave:

  1. Diseño y construcción del nuevo Estado: En la cúspide del Estado se encontraba el dictador, generalísimo de los ejércitos, jefe de Estado, del Gobierno y del partido único. Franco concentraba los tres poderes, redactaba las leyes y nombraba a los Sigue leyendo

Claves de La casa de Bernarda Alba: Temas, Personajes y Resumen

Temas Principales

  • La Represión

    Es el tema más importante de la obra. Bernarda representa la represión absoluta: impone un luto de ocho años tras la muerte de su segundo marido, encierra a sus hijas en casa y les prohíbe cualquier manifestación de libertad, deseo o emoción. Su autoridad incuestionable anula la individualidad de las hijas. La consecuencia de esta represión es la frustración, la tensión y, finalmente, la tragedia, sobre todo en Adela, quien encarna la lucha contra esa opresión. Sigue leyendo

Personajes, Temas y Simbolismo en ‘La Casa de Bernarda Alba’ de Federico García Lorca

Personajes

Es necesario resaltar que solamente aparecen mujeres, pues es un drama sobre ellas.

  • Bernarda (60 años): Todo lo negativo se centra en ella. Es tirana, hipócrita, déspota y es blanco de casi todas las críticas de la obra. Su lenguaje ya advierte su carácter: el uso reiterado de palabras prescriptivas y su apoyo sobre el bastón (poder).
  • Angustias (39 años): Es la hija mayor, nacida del matrimonio de Bernarda con su primer esposo. Se piensa casar con Pepe el Romano gracias a su dinero. Sigue leyendo

Represión, Oposición al Franquismo y Transición Democrática en España (1939-2004)

Represión y Oposición Política al Régimen Franquista

La Represión Franquista (1939-1975)

La represión ejercida por los sublevados durante la Guerra Civil llevó a numerosos republicanos al exilio. Al finalizar la guerra, aproximadamente 500.000 personas abandonaron el país. Durante el franquismo, la represión continuó, amparada por diversas leyes que permitían una total arbitrariedad al juzgar y condenar a los vencidos. Se estima que unas 30.000 personas fueron ejecutadas y un gran número Sigue leyendo

Historias de la Posguerra Española: Cuatro Relatos de Derrota y Silencio

Los Girasoles Ciegos: Cuatro Historias de la Posguerra Española

Introducción

Los girasoles ciegos es un libro compuesto por cuatro relatos que, aunque aparentemente independientes, se entrelazan y complementan. La conexión entre ellos se revela al final de la obra. Ambientada entre 1939 y 1942, tras la Guerra Civil Española, la obra presenta las historias de un capitán franquista, un joven poeta, un preso y un diácono, cada uno enfrentando sus propias derrotas en un tiempo de silencio impuesto. Sigue leyendo

Crónica de una Familia y un País: Amor, Ideología y Dictadura

Jaime dedicó su vida a los demás, trabajando en el hospital y atendiendo a los pobres gratuitamente en sus horas libres. Su padre cree que sus valores son utópicos y que tanto la caridad como el socialismo son inventos de los débiles para doblegar a los fuertes, pero que no importa porque los suyos siempre serán los que pongan las reglas, pues son los que realmente saben desenvolverse en este mundo y ejercer el poder.

El Profeta del IDUN

El profeta del IDUN es Nicolás. Tiene una academia en Sigue leyendo

Explorando ‘La casa de Bernarda Alba’: Temas, Símbolos y Estilo

Temas principales

  1. La autoridad y el autoritarismo

    • Bernarda representa la figura de control autoritario, imponiendo su voluntad de forma tiránica sobre sus hijas. Su obsesión con el honor y las apariencias mantiene a la familia en una rígida represión.
  2. La represión y la libertad

    • La obra muestra el conflicto entre el deseo de libertad de las hijas y la opresión que impone Bernarda. La casa simboliza una cárcel emocional y física que impide a las mujeres vivir con plenitud.
  3. El papel de la mujer Sigue leyendo

La Evolución del Catalán en los Siglos XVI al XX: Crisis, Represión y Renacimiento

T5 El Catalán en los Siglos XVI y XVII


Una Sociedad en Crisis


A lo largo de los siglos XVI y XVII se produjo la definitiva unión dinástica entre las coronas castellana y catalano-aragonesa. A la muerte de Fernando de Aragón, las dos coronas pasaron a ser regidas por Carlos I. Se inició un nuevo período en la historia de Cataluña. Como consecuencia de la nueva ideología cesarista imperante y del refuerzo de la maquinaria militar y política de los estados emergentes, se entró en un proceso Sigue leyendo