Archivo de la etiqueta: Renacimiento

Renacimiento y Poesía Española del Siglo de Oro: Claves del Humanismo, Petrarquismo y Mística

El Renacimiento

Es un movimiento cultural que se origina en Italia en el siglo XIV y se extiende por Europa Occidental hasta alcanzar su plenitud en el siglo XVI. La literatura y el arte renacentistas están marcados por el influjo de un movimiento intelectual (el Humanismo), de una nueva mentalidad (el Antropocentrismo) y de una doctrina filosófica (el Neoplatonismo).

El Humanismo Renacentista

Fue un movimiento intelectual que se definió a partir de dos principios:

Joyas Arquitectónicas y Artísticas: Románico, Gótico y Renacimiento en Europa

Catedral de Santiago de Compostela: Culminación del Románico Español

La arquitectura románica española culmina en la Catedral de Santiago de Compostela. Era natural que, al término del camino, el peregrino hallara un monumento que hiciera los honores a las venerables reliquias que habían motivado una tan costosa peregrinación.

Los comienzos de su construcción se remontan a 1075, según se deduce de una inscripción situada en el ábside central de la cabecera, que constituye la parte más Sigue leyendo

Conceptos Clave del Arte: Estilos y Técnicas del Renacimiento al Neoclasicismo

Estilos Artísticos

Plateresco

Plateresco: También llamado primera fase del Renacimiento arquitectónico en España. En esta primera etapa conviven las formas hispanomusulmanas con las nuevas maneras renacentistas italianas; se añaden temas decorativos en palacios, hospitales e iglesias. Se ve, por ejemplo, en la fachada de la Universidad de Alcalá.

Manierismo

Manierismo: Es un periodo de tránsito entre el final del Renacimiento y el principio del Barroco. Empieza a finales del siglo XVI. Manierismo Sigue leyendo

Tiziano, El Greco y el Esplendor del Renacimiento en Venecia y España

La Escuela Veneciana: El Dominio del Color

Florencia y Venecia representan tendencias pictóricas opuestas durante el Renacimiento. Florencia es la capital cerebral del dibujo, mientras que Venecia es la ciudad sensorial del color.

Tiziano: Maestro del Color y la Luz

Tiziano Vecellio será el maestro indiscutible de la escuela veneciana, envolviendo sus obras con tonalidades cálidas, frecuentemente cortadas por blancos y azules intensos. En 1516, es nombrado pintor oficial de la República de Venecia. Sigue leyendo

Obras Maestras del Renacimiento Italiano: Miguel Ángel, El Greco, Rafael, Leonardo, Fra Angélico y Botticelli

La Bóveda de la Capilla Sixtina por Miguel Ángel

La Bóveda de la Capilla Sixtina, pintada por Miguel Ángel Buonarroti entre los años 1508 y 1512, es una de las obras cumbre del Renacimiento del Cinquecento. Fue realizada mediante la técnica del fresco sobre muro, en una superficie de aproximadamente 13,7 x 39 metros, y se encuentra en la Capilla Sixtina del Vaticano, en Roma. Se trata de un encargo del Papa Julio II con el que se pretendía completar el ciclo iconográfico de la capilla. La Sigue leyendo

El Humanismo Renacentista: Transformaciones y Características Clave

El Humanismo Renacentista:

Algunos historiadores hacen coincidir el inicio de este renacimiento con la caída de Constantinopla, en 1453, a manos de los turcos otomanos y la consiguiente migración hacia Occidente de intelectuales bizantinos. Pero, históricamente podríamos decir que el Renacimiento comienza en Italia en el siglo XIV y perdurará hasta más allá del siglo XVI. El Renacimiento se caracteriza, en cuanto a la cultura y la filosofía, porque es un movimiento muy heterogéneo, y en Sigue leyendo

Claves de la Literatura Española: Del Renacimiento al Barroco

Características del Renacimiento Español

Etapas del Renacimiento Español

  • Primer Renacimiento o época de Carlos I (siglo XVI): Aparecen el neoplatonismo y el erasmismo. Se introduce la poesía italianizante, de influencia petrarquista. Figura clave: Garcilaso de la Vega.
  • Segundo Renacimiento o época de Felipe II (siglo XVI): Se acentúa lo religioso y lo nacional. Se cristianizan los rasgos paganos del periodo anterior. Figura clave: Fray Luis de León.

La Literatura del Renacimiento

Géneros y Autores Sigue leyendo

Obras Maestras del Renacimiento: El David de Miguel Ángel y La Última Cena de Leonardo

El David de Miguel Ángel

A diferencia del David de Donatello, Miguel Ángel representa a David antes de enfrentarse a Goliat, captando la tensión previa al combate.

Características y Composición

La figura presenta un cuerpo masculino joven pero adulto, con una anatomía muy definida y musculosa, característica del estilo de Miguel Ángel. Su composición sigue un esquema de contraposto, con un lado cerrado y otro abierto. La cabeza, girada fuera del eje de simetría, refuerza la sensación de Sigue leyendo

El Renacimiento Italiano: Arte, Historia y el Genio de Miguel Ángel

El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer en el Arte y la Cultura (Siglos XV-XVI)

La Edad Moderna, comprendida entre los siglos XV y XVIII (desde 1492 con el descubrimiento de América hasta 1789 con la Revolución Francesa), alberga un período crucial para el arte y la cultura: el Renacimiento. El siglo XVI, en particular, es una época donde el Renacimiento alcanza su máximo esplendor, haciendo imprescindible hablar del arte que surgió en este contexto histórico.

El Renacimiento fue un movimiento cultural Sigue leyendo

Obras Maestras del Renacimiento y Gótico: De Fra Angelico a Miguel Ángel

La Anunciación de Fra Angelico

Clasificación de la obra

  • Título: La Anunciación
  • Autor: Fra Angelico
  • Estilo: Gótico tardío / Renacimiento temprano
  • Técnica: Temple sobre tabla
  • Cronología aproximada: Entre 1430 y 1445

Explicación de la técnica, el tema y las características formales

  • Técnica: La pintura está realizada con temple sobre tabla, una técnica en la que los pigmentos se mezclan con yema de huevo, lo que permite una gran luminosidad y detalle.
  • Tema: Representa la Anunciación, un episodio Sigue leyendo