Archivo de la etiqueta: poesía

Charles Baudelaire: Vida, Obra y Legado en la Poesía Moderna

Vida y Obra de Charles Baudelaire

Charles Baudelaire nació en París el 9 de abril de 1821. A los seis años, su padre, un sacerdote que había colgado los hábitos y se había convertido en funcionario, murió. Su madre se volvió a casar poco después con el general Aupick. Tras finalizar el bachillerato, rechazó la carrera diplomática, a la que le animaba su padrastro. Él solo quería ser escritor. Bajo la presión del general Aupick, fue enviado a las Indias en 1841 a bordo de un navío mercante. Sigue leyendo

Romancero Gitano de Federico García Lorca: Temas, Estructura y Simbolismo

Romancero Gitano de Federico García Lorca

En julio de 1928, la Revista de Occidente publica la obra con el título de Romancero Gitano. Su elaboración fue larga, entre 1922 y 1926. El Romancero representa la gitanización del universo, el propósito de elevar al nivel de mito la sensibilidad gitano-andaluza.

El Romancero es una fusión de lo culto y lo popular, de lo lírico y lo narrativo con una apuesta por los marginados, personajes abocados al fracaso porque no encajan en el mundo que les ha Sigue leyendo

El Modernismo Literario: Autores, Características y Evolución Poética

El Modernismo: Un Movimiento Literario Revolucionario

El Modernismo fue un movimiento literario que nació en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX y se difundió en España gracias a Rubén Darío, especialmente a raíz de la publicación de su libro Prosas profanas (1896). En un sentido amplio, el Modernismo en el mundo hispánico representó la manifestación filosófica, religiosa, política y artística de la crisis provocada por el desarrollo de la sociedad burguesa hacia finales Sigue leyendo

Explorando los Géneros Literarios: Lírico, Dramático y Narrativo

Género Lírico

La poesía lírica es aquella que expresa los sentimientos, imaginaciones y pensamientos del autor. Es la manifestación de su mundo interno y, por tanto, el género poético más subjetivo y personal. Frecuentemente, el poeta se inspira en la emoción que han provocado en su alma objetos o hechos externos. Estos, pues, caben en las obras líricas, aunque no como elemento esencial, sino como estímulo de reacciones espirituales.

Características del Género Lírico

Explorando la Generación del 27 y el Teatro Español Previo a la Guerra Civil

Generación del 27

Aunque los autores no cumplen algunos requisitos para ser considerados generación poética, entre ellos hay nexos de unión. Fueron hombres de formación universitaria y procedían de ambientes sociales acomodados. En lo artístico hay dos coincidencias: la admiración y conocimiento de los autores clásicos, reflejándose la mezcla del verso libre y las estrofas y versos clásicos; la influencia de las tendencias modernas de vanguardia (Surrealismo y Creacionismo). Los autores Sigue leyendo

Poesía de Miguel Hernández: Naturaleza, Amor y Compromiso

Naturaleza

A pesar de haber tenido una infancia realmente dura, bajo la autoridad de un padre intolerante que nunca comprendió el interés de Miguel Hernández por ser poeta y que lo obligó a dejar los estudios y pastorear un rebaño de cabras, la mayor parte de sus primeros poemas son vitalistas y de un optimismo natural. En esta etapa son muchos los poemas que rinden homenaje a la naturaleza, a la que siempre ha estado muy ligado como poeta y como persona.

M.H. es un hombre que nace y vive en Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española e Hispanoamericana: Autores Clave

Autores Españoles

Juan Ruiz

Juan Ruiz: Autor del Mester de Clerecía y del Libro del Buen Amor. Esta obra, una autobiografía ficticia, presenta aventuras amorosas que parecen ser vividas por el propio Arcipreste. Se conoce muy poco de su vida real, más allá de su cargo como Arcipreste.

Jorge Manrique

Jorge Manrique: Noble palentino que participó activamente en las luchas políticas y militares de su época. Falleció a causa de las heridas recibidas en una batalla. Escribió, sobre todo, poesía Sigue leyendo

Expresión Lírica y Narrativa: Explorando Sentimientos e Historias

Expresión Lírica

La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética).

Componentes del Lenguaje Lírico

Hablante Lírico

El hablante lírico es el ser ficticio que transmite sus sentimientos y emociones. Sigue leyendo

Literatura Española a Fin de Siglo: Del Modernismo a la Generación del 98

Modernismo y Generación del 98: Un Recorrido por la Literatura Española

Poesía

Rubén Darío

He leído sus poemas más famosos, como Sonatina, que trata de una princesa que se siente triste porque está encerrada y espera que un príncipe la rescate. Aparecen varios elementos exóticos, entre ellos un sillón de oro. En este poema existe una interpretación en la que el príncipe es el poeta y la princesa, la poesía, que espera ser rescatada.

Antonio Machado

Exploración de Sentimientos y Existencia en la Poesía: Desamor, Soledad, Tiempo y Muerte

XLII

El poema aborda el desamor de la amada hacia el yo poético. Este se entera de que ella no quiere estar con él, pero aun así le agradece.

XLIII

Trata sobre el desamor y el engaño que ha sufrido el yo poético. Se siente viejo al darse cuenta de la falsedad de su amada.

XLIV

El tema central es el desamor. El yo poético ve en los ojos de su amada el amor que ella siente, aunque lo niegue. Ambos lloran por la ruptura.

XLV

El arco y las ruinas se asocian con un amor doloroso. El corazón del yo poético Sigue leyendo