Archivo de la etiqueta: platón

Explorando a Platón y Aristóteles: Mundos, Conocimiento y la Búsqueda de la Felicidad

Platón: El Mundo de las Ideas y el Conocimiento

Platón postula la existencia de dos mundos distintos: el mundo sensible, un ámbito de apariencias captado por los sentidos, y el mundo inteligible, la esfera donde residen las ideas. La Doxa (opinión) se ocupa de los objetos del mundo sensible y no constituye el verdadero conocimiento; en contraste, la Episteme (ciencia) se ocupa de los objetos del mundo inteligible, que representa la auténtica realidad.

La Teoría de las Ideas Platónicas

Las ideas Sigue leyendo

Platón: Epistemología, Teoría de las Ideas y la Búsqueda del Bien

1. Introducción: Crítica al Relativismo Epistémico y Moral

Para Platón, lo justo y lo injusto no depende de ningún acuerdo o convención, tal como defendían los sofistas.

Dos Tesis Fundamentales de Platón

  • Tesis Epistemológica:

    Podemos tener un conocimiento verdadero e infalible de una realidad objetiva, que incluye el mundo de los valores. Podemos saber qué es el bien o la justicia en sí mismos.

  • Tesis Moral:

    Solo quien alcanza el conocimiento de lo que es el bien puede ser bueno. Solo puede Sigue leyendo

Filosofía de Platón y San Agustín: Educación, Conocimiento y la Imagen Divina

Educación Platónica

Para Platón, la educación (paideia) consiste en salir al exterior de la caverna, en pasar del mundo sensible al inteligible, es decir, en transitar de la ignorancia a la sabiduría. El alma humana posee dos maneras de conocer: la opinión (doxa), que no proporciona una verdad auténtica, y la ciencia (episteme). Platón afirma que las opiniones no poseen una verdad auténtica, puesto que sobre una misma cosa no puede haber dos juicios contradictorios. Hemos de fijar la atención Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Metafísica y la Filosofía Occidental

Metafísica: Fundamentos y Perspectivas Clásicas

La Metafísica, considerada la filosofía primera, es la ciencia que estudia el ser en cuanto ser y se diferencia de otras ciencias particulares que estudian una propiedad esencial de ese ser.

Platón y el Dualismo Ontológico

Para Platón, la primera versión metafísica de la realidad se presenta con su dualismo ontológico. Este dualismo distingue dos mundos:

  • El mundo sensible, accesible a los sentidos.
  • El mundo de las Ideas, accesible al entendimiento. Sigue leyendo

Pilares del Pensamiento Filosófico: Un Recorrido por la Filosofía Antigua y Medieval

Del Mito al Logos: El Amanecer de la Razón Filosófica

Desde la aparición del ser humano sobre la Tierra, se han intentado buscar respuestas a la aparición del mundo, nuestra función en él, etc. Como lo único que conocían era el ser humano y la naturaleza, y era más fuerte su imaginación que la razón, nacieron unas narraciones basadas en la antropomorfización de la naturaleza en dioses eternos y extremadamente poderosos. Surgen así los **mitos**, que tienen como características:

Características Sigue leyendo

La Visión Platónica: Ontología, Epistemología y la Alegoría de la Caverna en La República

Justificación del Libro VII de La República de Platón

El tema de este texto no puede entenderse sin una justificación ontológica, epistemológica, antropológica y ético-política de la filosofía platónica.

La Dualidad de la Realidad: Mundo Sensible y Mundo de las Ideas

Platón dividió la realidad en dos mundos: el Mundo de las Ideas (real) y el Mundo Sensible (aparente). Platón llamó Ideas o Formas a las esencias objetivas de los seres, a los universales subsistentes, a los modelos de la Sigue leyendo

Exploración Profunda de la Filosofía Antigua: Platón y Aristóteles

Filosofía Antigua: Platón y la Teoría de las Ideas

La Teoría de las Ideas de Platón sirve de base para todo su pensamiento. Es importante destacar que no está sistemáticamente desarrollada en ningún diálogo (un concepto posterior a su época), y el propio Platón llega a revisarla e incluso a cuestionarla en varias ocasiones.

En esta teoría se afirma la existencia de unas realidades trascendentes llamadas Ideas, que son entidades inmutables, eternas y únicas, y que son imitadas por los Sigue leyendo

Explorando la Filosofía de Platón: Conceptos Clave y su Legado

La Filosofía de Platón: Un Viaje por sus Ideas Fundamentales

1. Metafísica: La Teoría de las Ideas

Platón postula la necesidad de fundamentar la virtud en el saber, identificando tres intenciones principales que guían su pensamiento metafísico:

Intención Ética

Se basa en la premisa de que el conocimiento es indispensable para la acción virtuosa. Para ser justo, es preciso conocer la justicia.

Intención Política

Platón busca proyectar una reforma política donde las ideas deben ser primero Sigue leyendo

Explorando las Corrientes Filosóficas: Platón, San Agustín y Descartes

Teoría de las Ideas

La Teoría de las Ideas de Platón postula un dualismo fundamental, dividiendo la realidad en dos mundos:

  • Mundo Sensible: Captado por los sentidos, es un mundo aparente, sujeto al cambio y, por lo tanto, considerado una sombra de la realidad.
  • Mundo Inteligible: Accesible a través de la inteligencia, alberga las ideas, que son entidades eternas, únicas e inmutables.

Este mundo de las ideas presenta una jerarquía clara:

Platón: Contexto Histórico, Sistema Filosófico y Teoría de las Ideas

Platón (427-347 a.C.): Contextualización

Contexto Político y Vocación Política de Platón

Platón vivió en Atenas después de la victoria griega frente a los persas en las Guerras Médicas (499-449 a.C.). Su vida transcurrió durante momentos clave:

  • El gobierno democrático de **Pericles**.
  • La **Guerra del Peloponeso** (Atenas-Esparta).
  • El gobierno oligárquico de los **Treinta Tiranos** (aproximadamente un año, no tres).
  • La reinstauración de la **democracia**, en la que se condena a muerte a Sigue leyendo