Archivo de la etiqueta: Novecentismo
Movimientos Literarios en España: Del Modernismo a la Novela Experimental del Siglo XX
El Novecentismo y las Vanguardias
El Novecentismo
El Novecentismo está conformado por un grupo de intelectuales (no solo escritores) que tratan de renovar estéticamente la literatura y el arte en general, acercándose a un estilo más moderno. Las principales características que presenta este movimiento son las siguientes:
- Rechazo del sentimentalismo: El arte debe «deshumanizarse», alejarse del sentimentalismo y del desahogo romántico.
- Apertura a Europa y rechazo del casticismo: A diferencia de Sigue leyendo
Novecentismo y Vanguardias: La Transformación Cultural de la Literatura Española del Siglo XX
El Novecentismo y la Generación del 14
Bajo este rótulo se conoce un movimiento cultural formado por autores nacidos en los años 80 del siglo XIX, que buscan reafirmar lo propio del nuevo siglo XX, rechazando lo característico del anterior: el Romanticismo, el Realismo e incluso el Modernismo.
Contexto histórico y político
Varios acontecimientos políticos van a protagonizar las primeras décadas del siglo. En Europa, la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa; en España, el final de la Sigue leyendo
Movimientos Clave de la Literatura Española: Generación del 27 y Vanguardias
La Generación del 27: Tradición y Vanguardia
La Generación del 27 trata de una serie de poetas que asimilan la tradición literaria española y estaban influidos por nuevas corrientes de vanguardia. El nombre surge a raíz del tercer centenario de la muerte de Góngora, conmemoración que supuso el definitivo descubrimiento de la literatura barroca, la cual había engrandecido la libertad de la imaginación y la supremacía de la metáfora.
Características de la Generación del 27
- Mezcla de tradición Sigue leyendo
Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: G98, Novecentismo y G27
Comentario de Texto y Estructura Discursiva
Nivel Pragmático y Tipología Textual
- Localización y Contexto: (Título, autor, lugar de publicación).
- Adecuación: Es adecuado porque se ajusta a la situación comunicativa del texto.
- Tipología Textual: Expositivo-argumentativa.
- Objetividad: Es objetivo ya que el autor no participa en primera persona.
- Lenguaje y Registro: Lenguaje complejo, registro culto y elaborado.
Coherencia y Cohesión
- Coherencia: Es coherente porque todas las partes tienen sentido y Sigue leyendo
La Evolución de la Poesía Española: Del Modernismo a la Lírica Contemporánea
Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias
El Modernismo Tardío
En el modernismo tardío encontramos artistas como Juan Ramón Jiménez, con Arias tristes, y Antonio Machado, con Soledades.
La Generación del 98 (Noventayochismo)
El Noventayochismo presenta características propias y evolutivas que lo diferencian de la esencia del Modernismo. Primeramente, es un movimiento **exclusivamente español**, y segundo, posee un marcado carácter sociopolítico, pues el Modernismo se limitaba Sigue leyendo
Movimientos Literarios y Autores Clave del Siglo XX Español: Del 98 a la Posguerra
La Generación del 27 y la Edad de Plata
La Generación del 27 se enmarca en un periodo convulso, conocido como la Edad de Plata (1918-1939), marcado por la Primera Guerra Mundial, la dictadura de Primo de Rivera y la Guerra Civil española. Este grupo de poetas comparte una serie de rasgos distintivos:
- Tienen una edad próxima y un talante liberal, progresista y laico.
- Recibieron una educación similar, influenciada por el modelo de la Institución Libre de Enseñanza.
- Mantuvieron estrechas relaciones, Sigue leyendo
Esquema de la Literatura del Siglo XX: De Rubén Darío a Lorca
Modernismo y Generación del 98
El Modernismo
Definición: Movimiento literario que se caracteriza por el esteticismo y el inconformismo. Se desarrolló fundamentalmente en poesía. Se entiende más como una actitud vital.
Fuentes e Influencias
- Parnasianismo: Poesía equilibrada y armoniosa. Perfección formal.
- Simbolismo: Utilización de símbolos.
- Decadentismo: Elegancia y refinamiento.
- Romanticismo: Intimismo y sentimentalismo. Influencia de Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer.
Temas y Características
- Escapismo
- Cosmopolitismo
- Sensibilidad Sigue leyendo
Novecentismo y Vanguardias: Claves de la Renovación Estética en la Literatura Española del Siglo XX
El Contexto Histórico y el Surgimiento del Novecentismo
En la década de 1920, España estaba lejos de superar sus problemas económicos y sociales. Ocurrieron una serie de acontecimientos políticos cruciales: el agotamiento de la Restauración, la dictadura de Primo de Rivera, la proclamación de la Segunda República en 1931 y el estallido de la Guerra Civil. En este clima de conflictos y depresión económica surge el **Novecentismo**, también llamado **Generación de 1914**, un movimiento Sigue leyendo
Movimientos Literarios Españoles: Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias del Siglo XX
El Modernismo
Es un movimiento que afecta especialmente a las artes plásticas y a la literatura. Por primera vez en la literatura española, el impulso inicial viene de Hispanoamérica, gracias a autores como el cubano José Martí, el mexicano Manuel Gutiérrez Nájera y el nicaragüense Rubén Darío. En España, sus representantes son: Salvador Rueda, Francisco Villaespesa, Eduardo Marquina, Manuel Machado o el primer Juan Ramón Jiménez.
Características principales
- Influencias: del Romanticismo, Sigue leyendo