Archivo de la etiqueta: Modernismo

El Modernismo Hispánico: Ruptura Estética, Temas Clave e Impacto de Rubén Darío

El Modernismo: Definición, Origen y Alcance

Definición y Contexto Histórico

El término Modernismo se aplicó a una serie de tendencias europeas y americanas surgidas en los últimos años del siglo XIX. Sus rasgos comunes eran un marcado inconformismo y unos esfuerzos de renovación opuestos al realismo.

En su origen, el término tenía un matiz despectivo. Sin embargo, hacia 1890, figuras como Rubén Darío y otros asumen con orgullo tal designación. El Modernismo fue perdiendo su valor peyorativo Sigue leyendo

El Modernismo Hispánico: Ruptura Estética, Características y Autores Clave (1880-1914)

EL MODERNISMO

Definición y Características

El Modernismo es una serie de tendencias europeas y americanas seguidas en el siglo XIX. Sus rasgos principales fueron un marcado anticonformismo y un esfuerzo de renovación. El Modernismo se puede definir como un movimiento de ruptura con la estética vigente que se inicia en torno a 1880 y cuyo desarrollo alcanza hasta la Primera Guerra Mundial. Se enlaza con la crisis intelectual de fin de siglo. La pequeña burguesía expresa a través de sus obras Sigue leyendo

La Evolución de la Poesía Española: Del Modernismo a la Lírica Contemporánea

Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias

El Modernismo Tardío

En el modernismo tardío encontramos artistas como Juan Ramón Jiménez, con Arias tristes, y Antonio Machado, con Soledades.

La Generación del 98 (Noventayochismo)

El Noventayochismo presenta características propias y evolutivas que lo diferencian de la esencia del Modernismo. Primeramente, es un movimiento **exclusivamente español**, y segundo, posee un marcado carácter sociopolítico, pues el Modernismo se limitaba Sigue leyendo

Esquema de la Literatura del Siglo XX: De Rubén Darío a Lorca

Modernismo y Generación del 98

El Modernismo

Definición: Movimiento literario que se caracteriza por el esteticismo y el inconformismo. Se desarrolló fundamentalmente en poesía. Se entiende más como una actitud vital.

Fuentes e Influencias

  • Parnasianismo: Poesía equilibrada y armoniosa. Perfección formal.
  • Simbolismo: Utilización de símbolos.
  • Decadentismo: Elegancia y refinamiento.
  • Romanticismo: Intimismo y sentimentalismo. Influencia de Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer.

Temas y Características

Movimientos Literarios Clave del Siglo XX Español: Modernismo, Generación del 98 y Generación del 27

Aspectos Metodológicos del Comentario de Texto

Coherencia y Estructura

  • Con respecto a la coherencia, en el texto existe una progresión temática que desarrolla el tema de […].
  • La estructura externa consta de [número de párrafos] párrafos, lo que traduce una estructura interna [deductiva, inductiva, encuadrada], ya que la tesis se encuentra [al principio, al final, al principio y al final].
  • Consta de una introducción (hasta la línea […]), un cuerpo de la argumentación (utilizando principalmente Sigue leyendo

Literatura Española Contemporánea: Recorrido por Poesía, Novela y Teatro (1898-Actualidad)

Poesía: Del Modernismo a las Vanguardias (1898-1939)

En la segunda mitad del siglo XIX, con el Romanticismo, nos encontramos con dos autores que abrirán el camino a la poesía contemporánea: Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer, ambos cultivando la lírica intimista.

El Modernismo

En España se llamó modernistas a todos los escritores que tenían impulsos estéticos y artísticos innovadores. Se reservó este término para quienes se preocupaban, especialmente, por la estética y adoptaban Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Catalana: Movimientos, Autores y Contexto Histórico (1833-1911)

La Renaixença (Renacimiento Catalán)

Contexto Histórico

La burguesía se convierte en la impulsora del Renacimiento. La industria es la base del crecimiento económico, y esta industria está ligada a la burguesía. La burguesía genera riqueza y consigue un régimen liberal favorable a sus intereses, interesándose también por la identidad del pueblo catalán.

Características del Renacimiento

El Renacimiento es el periodo que va desde 1833 a 1877, en el cual se dio un impulso a la producción Sigue leyendo

Movimientos Literarios Españoles: Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias del Siglo XX

El Modernismo

Es un movimiento que afecta especialmente a las artes plásticas y a la literatura. Por primera vez en la literatura española, el impulso inicial viene de Hispanoamérica, gracias a autores como el cubano José Martí, el mexicano Manuel Gutiérrez Nájera y el nicaragüense Rubén Darío. En España, sus representantes son: Salvador Rueda, Francisco Villaespesa, Eduardo Marquina, Manuel Machado o el primer Juan Ramón Jiménez.

Características principales

Grandes Movimientos Literarios del Siglo XX Español: Modernismo, Generación del 98 y del 27

La Generación del 27

La Generación del 27, como han señalado diversos especialistas como **Pérez Bazo** y **Gambarte**, constituye un conjunto de jóvenes autores que escribieron teatro, ensayo, novela, pero sobre todo **poesía**. Es la promoción de escritores más importante del **siglo XX español**. El grupo se fundó oficialmente en **1927** con motivo del **III centenario de la muerte de Góngora**. Como características generales, la poesía del 27 está marcada por la **variedad**, presentando Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Corrientes Literarias Esenciales del Siglo XX Español

Marco Histórico, Social y Cultural

  • El fin de siglo: época de crisis mundial. En España, la pérdida de las últimas colonias provocó que los regeneracionistas clamaran por una modernización política, económica y social del país.
  • Esta crisis finisecular se reflejó en corrientes filosóficas irracionalistas (Schopenhauer, Kierkegaard y Nietzsche, Bergson) y en nuevas corrientes literarias antirrealistas, defensoras de un arte esteticista y autónomo, ajeno a ideologías, como el parnasianismo Sigue leyendo