Archivo de la etiqueta: metafísica

Análisis Comparativo de la Metafísica y Epistemología de Santo Tomás de Aquino y Aristóteles

La Metafísica de Santo Tomás de Aquino

En conjunción con su síntesis, en la que sostiene que razón y fe están separadas, es decir, por un lado la fe y por otro la razón, pero que además se complementan, Santo Tomás utiliza tres principios distintos: la analogía del ser, la diferencia entre esencia y existencia, y la diferencia entre necesario y contingente.

La Analogía del Ser

Sostiene que al haber dos tipos de verdades, hay dos tipos de seres: el Ser, que es Dios, y los seres que son el Sigue leyendo

Realidad y Metafísica: Un Análisis Filosófico

REALIDAD:Concepto filosófico que designa los rasgos comunes de cuanto hay y que es estudiado por la metafísica.
MUNDO EXTER:conjunto de las realidades físicas que no dependen del ser humano y son exteriores a el.Constiuye el objeto de la percepción y de la acción.Metafísica:designa la rama mas abstracta y general de la filosofía que se ocupa del estudio de los rasgos de la realidad y se plantea las cuestiones que se encuentran mas allá de los datos de la experiencia inmediata y de la ciencia. Sigue leyendo

La Metafísica: Un Recorrido por el Pensamiento de Platón y Aristóteles

La Metafísica

La metafísica es la ciencia fundamental de la filosofía. Trata los temas centrales y más profundos de la filosofía. Se dan dos hitos de la reflexión metafísica: la metafísica clásica o tradicional, y la revolucionaria de los límites que plantea Kant en el siglo XVIII. Su origen es bibliotecario, fue el nombre dado por Andrónico de Rodas a la serie de escritos que Aristóteles llamó “filosofía primera”. Según Aristóteles, es la ciencia que estudia el ser humano en cuanto Sigue leyendo

Metafísica, Sustancia y Hilemorfismo en Aristóteles

La Metafísica

Aristóteles consideró que la mayoría de las ciencias estudian una parte de las cosas. En cambio, la filosofía primera o metafísica tiene por objeto el ser y su esencia, es decir, la totalidad de las cosas en tanto que son.

El Ser y la Sustancia

Cuando un término tiene un significado único, se dice que es unívoco, en cambio, cuando tiene una pluralidad de sentidos independientes, se dice que es equívoco. Por ejemplo, hombre es un término unívoco, mientras que vino es una palabra Sigue leyendo

Comparación Filosófica: Aristóteles vs. Tomás de Aquino

Aristóteles y Tomás de Aquino son dos figuras prominentes en la historia de la filosofía. Si bien compartieron algunos puntos de vista, también tuvieron diferencias significativas en sus enfoques y contribuciones. A continuación, se presenta una comparación entre ambos:

Enfoque Filosófico

  • Aristóteles: Se centró en el estudio de la naturaleza y la realidad empírica. Desarrolló un sistema filosófico que abarcaba la lógica, la metafísica, la ética, la política, la física y la biología, Sigue leyendo

Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Física, Ética y Política

Aristóteles

Contexto histórico

Aristóteles, natural de una colonia griega, desarrolló una filosofía más cercana a la ciencia que a la teoría platónica. Fue educador de Alejandro Magno durante algunos años y posteriormente regresó a Atenas, donde fundó su propia escuela.

Aristóteles vs. Platón

Aristóteles negaba la existencia de un mundo inteligible, a diferencia de Platón. Su filosofía se centraba en la teoría del movimiento y la realidad sensible.

Teoría de la metafísica y de la física

Metafísica: Sigue leyendo

Aristóteles: Filosofía, Metafísica y Teoría del Cambio

Aristóteles fue alumno de Platón en su Academia, donde demostró su interés x las matemáticas, aunque su estudio d la biología fuese su campo predilecto y modelo en el q se inspiró. Este interés x la biología se corresponde con su talento sitematizador (ordenado). De hecho, fue Aristóteles quien dio a los términos genero y especie los significados q hoy tienen. La escuela d Aristóteles es considerada el muse d recolección y clasificación del siglo VaC. Su metodología empírica, la Sigue leyendo

Metafísica: Explorando la Realidad Más Allá de lo Material

Metafísica: Explorando la Realidad Más Allá de lo Material

La metafísica es una rama de la filosofía, de las más antiguas y núcleo de su actividad filosófica, que se ocupa de estudiar lo que está detrás o más allá de la realidad material o natural.

La Realidad

La realidad está formada por el conjunto de todo lo que existe o es. Clasificar las intuiciones que tenemos de ella no es fácil, por ello tenemos dos concepciones:

  • En sentido restrictivo: considera realidad todo aquello que nos rodea Sigue leyendo

Suma Filosófica: Explorando el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino: Pensamiento y Legado

Ideas principales

El itinerario intelectual de Santo Tomás de Aquino (S.T.) se caracterizó por su afán de ordenar y reformar los estudios filosófico-teológicos de su época. Su misión principal fue demostrar metódicamente que la lectura directa de Aristóteles no era incompatible con la fe cristiana. La solidez de su argumentación, la profundidad de su fe y el valor de su síntesis han convertido el proyecto intelectual de S.T. en una referencia Sigue leyendo

Filosofía: Conocimiento, Moralidad y Sociedad

KANT: Conocimiento y Realidad

En su obra “Crítica de la Razón Pura”, Immanuel Kant analiza la naturaleza y los límites del conocimiento humano. Su objetivo es responder a la pregunta: ¿Qué podemos conocer y cómo podemos conocerlo? Kant comienza considerando el conflicto entre el Racionalismo y el Empirismo, proponiendo una revisión crítica de la Razón Pura, nuestra capacidad innata de conocer.

Kant sostiene que la ciencia se basa en juicios sintéticos a priori, que son extensivos, universales Sigue leyendo