Archivo de la etiqueta: Marx

Análisis Comparativo: Marx y la Crítica de Kant a la Metafísica

MARX

El objetivo prioritario del marxismo es la transformación del mundo. Sin embargo, Marx es consciente de que no se puede transformar el mundo si no se lo conoce. Para llevar a cabo esta tarea, Marx partió de la crítica de las interpretaciones (el pensamiento especulativo) que hasta ese momento se habían hecho del mundo: la filosofía idealista alemana, el liberalismo político y económico y el socialismo utópico. De estas tres fuentes surge, pero las tres pretende superarlas.

1. La superación Sigue leyendo

La Filosofía de Marx en la Era Industrial del Siglo XIX

La Era Industrial del Siglo XIX y el Surgimiento del Marxismo

La Segunda Revolución Industrial y sus Consecuencias

El siglo XIX europeo se caracterizó por grandes cambios históricos y económicos que marcarían el futuro de la humanidad. En este período, surgió en Inglaterra la Segunda Revolución Industrial, más extensa que la anterior, que duraría hasta finales de siglo y cuyas consecuencias transformarían la historia. La aplicación de inventos como la industria ferroviaria, eléctrica, Sigue leyendo

El Hombre y el Humanismo en la Filosofía de Marx

El Problema del Hombre: La Antropología de Marx

Alienación: Una situación histórica resultado de una determinada forma de organización socioeconica. Está relacionada con el trabajo, que es la esencia humana.

Características:

  1. El hombre es un ser natural: Tiene necesidades naturales que debe satisfacer para garantizar la subsistencia. El trabajo es el medio de satisfacerlas.
  2. El hombre es el único que trabaja: Se separa de la naturaleza a través del trabajo. En éste, el hombre transforma la naturaleza, Sigue leyendo

Filosofía y Ética: Ideas Fundamentales

1. La Ciudad Justa y la Educación en la Virtud

1.a) Ideas Clave

  1. La ciudad debe establecer un sistema justo.
  2. Las oligarquías se preocupan por cuestiones comerciales y militares, lo que lleva a timocracias.
  3. Para solucionar esto, se debe educar a los ciudadanos en el bien y la justicia.
  4. La ciudad no solo debe garantizar derechos o legislar, sino que debe orientar a los ciudadanos a tomar decisiones prudentes.

1.b) Conceptos Fundamentales

  • Legislación: Regula el estado con leyes que buscan formar ciudadanos Sigue leyendo

Filosofía Contemporánea: Reacciones al Pensamiento Moderno y sus Corrientes

Visión General

La filosofía contemporánea se desarrolla desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad. La diversidad de enfoques, sistemas y escuelas dificulta presentar un panorama general, pero todas comparten un elemento: remiten al pensamiento moderno y su culminación en el proyecto ilustrado.

Destacamos dos aspectos centrales de la filosofía moderna que rechaza la filosofía contemporánea:

  1. La razón, entendida como instancia universal, fuente del conocimiento verdadero, la moral Sigue leyendo

Filosofía Contemporánea: Una Reacción al Pensamiento Moderno

La Filosofía Contemporánea

Se llama «filosofía contemporánea» a la que se desarrolla desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad.

La disparidad de enfoques, de sistemas y de escuelas dificulta presentar un panorama general de la filosofía contemporánea, pero todas estas corrientes comparten un elemento común: remiten al pensamiento moderno y su culminación en el proyecto ilustrado.

Antecedentes Filosóficos

Podemos destacar dos aspectos centrales de la filosofía moderna que rechazan Sigue leyendo

Platón, Aristóteles, San Agustín y Marx: Un Recorrido por la Historia de la Filosofía

Platón: La Búsqueda de la Justicia y el Mundo de las Ideas

Platón se sitúa a finales del periodo clásico de la Grecia antigua, entre los siglos V y IV a.C. La condena a muerte de Sócrates provocó que Platón se marchara de Atenas decepcionado con el sistema democrático. Durante toda su vida buscó la manera de conseguir un gobierno justo en el marco de una polis ideal. Esta idea de Justicia le lleva a fundar La Academia, con el objetivo de formar a los futuros gobernantes-filósofos. Platón Sigue leyendo

Glosario de Términos Filosóficos: De Marx a Nietzsche

Términos de Marx

ALIENACIÓN: O enajenación o extrañamiento. Circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, ni es la responsable última de sus acciones y pensamientos. Para Marx es la condición en la que vive la clase oprimida en toda sociedad de explotación, en toda sociedad que admite la propiedad privada de los medios de producción.

ALIENACIÓN ECONÓMICA: Es la principal forma de alienación puesto que de ella dependen todas las demás. Se da en el trabajo y se Sigue leyendo

El Marco Histórico, Sociocultural y Filosófico de Marx, Nietzsche y Ortega

Marco histórico, sociocultural y filosófico de Marx (1818-1883)

Contexto Histórico y Socio-Cultural

Desde el punto de vista histórico, el Siglo XIX se caracteriza fundamentalmente por dos acontecimientos de distinto orden que marcarán la especulación filosófica de este siglo. Por un lado, en el orden económico, la Revolución Industrial; por otro, en el orden social, las transformaciones políticas.

Con la Revolución Industrial se pasa de unas estructuras económicas, basadas principalmente Sigue leyendo

La Ideología y el Materialismo en la Filosofía de Marx

La Ideología en Marx

Origen de la Ideología: El Estado Pre-Ideológico

Marx parte del hombre concreto que vive una determinada situación social, la cual viene dada por la producción social. Esta comienza con la satisfacción de las necesidades más elementales: comer, vestirse, cobijarse… Es entonces cuando el hombre empieza a diferenciarse de los animales, cuando fabrica sus propios instrumentos de producción.

En el estado previo a la ideología, el hombre está aún sometido a las fuerzas Sigue leyendo