Archivo de la etiqueta: literatura española

Ilustración y Neoclasicismo en España: Siglo XVIII

SIGLO XVIII: Ilustración y Neoclasicismo en España

Marco Histórico y Cultural

  • **Cambio dinástico:** Muere Carlos II en 1700 sin descendencia, lo que desencadena la Guerra de Sucesión. Castilla apoya a Felipe de Anjou (futuro Felipe V), mientras que Aragón apoya a Carlos de Austria. La guerra termina con la Paz de Utrecht y Rastadt. Felipe V promulga los Decretos de Nueva Planta, aboliendo los privilegios de Aragón.
  • **Sociedad:** Permanece la estructura estamental, pero la burguesía se consolida Sigue leyendo

Realismo, Naturalismo y Literatura Española del Siglo XIX al XXI

El Realismo y el Naturalismo en la Literatura Española

El realismo y el naturalismo pertenecen a la segunda mitad del siglo XIX, un período turbulento por sus cambios como la restauración borbónica, donde España pierde las últimas colonias en 1868 en la revolución “La Gloriosa”. Entre las corrientes de pensamiento destacan el positivismo, el pensamiento socialista representado por Marx y, dentro del campo de la ciencia, destacan el darwinismo, las leyes de la herencia de Mendel y el método Sigue leyendo

Movimientos Literarios Españoles: Modernismo, Generación del 98 y Generación del 27

El Modernismo y la Generación del 98

Origen y Características

El Modernismo y la Generación del 98 son movimientos literarios simultáneos que surgen a finales del siglo XIX. Ambos comparten la insatisfacción con la literatura de la época y la búsqueda de un lenguaje nuevo.

El Modernismo proclama una actitud renovadora ante la vida, mientras que la Generación del 98 surge del sentimiento de desencanto tras el desastre colonial del 98.

Características del Modernismo:

El Realismo Social en la Novela Española de los Años 50

La llamada generación del medio siglo o del realismo social de los años 50, intentó practicar una novela realista, social y testimonial. Consistía en un análisis crítico de las realidades sociales y del comportamiento de grupos. Son novelas en las que sus autores dan testimonio de determinadas situaciones injustas de la sociedad. En cuanto a la técnica realista, la novela social de los años 50 practica dos formas:

  1. Un realismo extremo, que procede del Naturalismo y que recibe el nombre de Sigue leyendo

Literatura y Periodismo Español

**El árbol de la ciencia**

EL ARBOL DE LA CIENCIA: Nos encontramos ante un textodel novelista español más importante del s.XX perteneciente a la Generación del 98, Pío Baroja, en el que destacan temas como la búsqueda del sentido de la existencia humana y la preocupación por España.

“El árbol de la ciencia” forma parte de la trilogía de “La raza”, siendo la novela que mejor resume la crisis existencial del tránsito del s.XIX al s.XX.

La novela trata sobre Andrés Hurtado, un joven Sigue leyendo

Historia de la novela y el teatro español del siglo XX

Novela Española del Siglo XX

1900-1939

Generación del 98

Autores con un espíritu crítico, centrados en temas como:

  • El paisaje y la intrahistoria.
  • Las raíces literarias.
  • La existencia y el sentido de la vida.
  • Dios y el tiempo.

Su estilo se caracteriza por:

  • Sencillez y antirretoricismo.
  • Claridad y precisión léxica.
  • Uso de un léxico connotativo.
Autores destacados:
  • Miguel de Unamuno: creador de la “nivola”, un estilo narrativo que evita las descripciones extensas y se centra en el diálogo y los personajes Sigue leyendo

Análisis de “La Fundación” de Antonio Buero Vallejo

Introducción: La Fundación fue la última obra de Buero Vallejo estrenada en 1974, durante el régimen de Franco. En la obra hay bastantes elementos autobiográficos, dado que Buero militó durante un tiempo al acabar la Guerra Civil en el Partido Comunista, estuvo encarcelado durante 7 años, e incluso condenado a muerte.
La obra se presenta como una fábula en dos partes y presenta al espectador el eterno problema de la realidad y ficción, producida por el rechazo del mundo. Esta es la clave Sigue leyendo

La Generación del 98 y el Modernismo: Contexto, Características y Autores

GENERACIÓN DEL 98

Contexto histórico:

El desastre de 1898 supone para España la pérdida de sus últimas colonias ultramarinas (Puerto Rico, Cuba y Filipinas) y el comienzo de una crisis económica y social que marcará los sucesos del siglo XX. Sacudidos por los acontecimientos, los intelectuales desarrollan unas corrientes de pensamiento que pretenden renovar la situación política y social y las tendencias artísticas imperantes. Un grupo de jóvenes inconformistas y rebeldes, preocupados por Sigue leyendo

Literatura Española de la Edad Media: Un Recorrido Completo

La Edad Media

Sociedad: Históricamente se inicia con la caída del Imperio romano (año 476) y abarca hasta la Edad Moderna, cuyo inicio se sitúa en 1492. En los inicios de la Alta Edad Media, se introducen los pueblos visigodos a la península. A partir del año 711, se produce la llegada de la civilización musulmana, que desarrolla en Al-Ándalus las bases del conocimiento occidental: poetas, músicos, filósofos, astrónomos, teólogos, matemáticos y médicos. Se caracterizará un acusado Sigue leyendo

El Realismo, el Naturalismo y la Generación del 98 en la Narrativa Española

El Realismo y el Naturalismo

El Realismo y el Naturalismo son dos corrientes literarias que surgieron en el siglo XIX y que tuvieron un profundo impacto en la forma en que se abordaba la narrativa. A continuación, exploraremos sus características generales y nos centraremos en la figura del escritor español Leopoldo Alas “Clarín” dentro del contexto de la narrativa realista.

Características Generales del Realismo y el Naturalismo:

Tanto el Realismo como el Naturalismo se caracterizan por su Sigue leyendo