Archivo de la etiqueta: Ilustración

De la Razón Crítica a la Razón Absoluta: Un Análisis del Pensamiento Ilustrado y Romántico

De la Razón Crítica a la Razón Absoluta

La caída del Antiguo Régimen

En la primera mitad del siglo XVIII, el territorio europeo se dividía en dos esferas de influencia. El despotismo ilustrado, con sus tensiones mal controladas, y la nueva aristocracia económica, que reclamaba parcelas cada vez mayores de poder político e influencia social, atizaban el malestar de las clases más humildes, sembrando la semilla de la revolución. Mientras tanto, en las colonias norteamericanas se vivía una Sigue leyendo

La Ilustración y el Prerromanticismo en el Siglo XVIII: Una Guía Completa

La Ilustración y el Prerromanticismo

El Siglo de las Luces y la Reacción Romántica

El siglo XVIII europeo, conocido como el Siglo de las Luces, se inicia bajo la influencia de la Ilustración. En la segunda mitad del siglo, surge en algunos países europeos el Prerromanticismo, un movimiento que nace como reacción contra el racionalismo imperante.

Sociedad y Cultura en el Siglo XVIII

Transformación Social y Auge del Pensamiento Ilustrado

El siglo XVIII presenció una profunda transformación social Sigue leyendo

Historia de España: De al-Ándalus a la Ilustración

Organización Económica y Social de al-Ándalus

En la mejora de la agricultura, se perfeccionaron las técnicas de regadío impulsando las norias y acequias; se introdujeron nuevos cultivos como el arroz, el algodón, la caña de azúcar y el azafrán. La estructura de la propiedad se mantuvo, predominando los latifundios. En ganadería, destacaron la ovina y la equina.

Las ciudades se revitalizaron y desempeñaron un papel económico fundamental. La medina, o casco principal, poseía la alcaicería Sigue leyendo

La Razón en el Pensamiento Moderno: Un Análisis Kantiano

La Razón en el Pensamiento Moderno

El pensamiento moderno establece que la razón es la instancia última desde la cual se determina el quehacer científico, la acción moral, la ordenación de la sociedad y el proyecto histórico. Sin embargo, coexisten diversas interpretaciones sobre su naturaleza, tarea y alcance.

Las Tres Interpretaciones de la Razón

Kant identifica tres interpretaciones de la razón:

  • Dogmatismo racionalista: Autosuficiente y al margen de la experiencia.
  • Positivismo empirista: Sigue leyendo

El Siglo XVIII en España: Reformismo Borbónico e Ilustración

La Guerra de Sucesión (1701-1714)

En 1704, los británicos conquistaron Gibraltar. La guerra termina en 1713 con la firma del Tratado de Utrecht (y Rastatt en 1714). Se intenta implantar el centralismo borbónico por medio de los Decretos de Nueva Planta, como el de Cataluña que se aprobó en 1716. Felipe V (primer rey Borbón) consideraba traidores a estos reinos por su apoyo al Archiduque Carlos de Austria durante la guerra. Otros decretos similares se aprobaron para Aragón y Valencia, suprimiendo Sigue leyendo

De Antiguo Régimen a Napoleón: La Revolución Francesa

El Antiguo Régimen

Sociedad estamental

El Antiguo Régimen era una monarquía absoluta con una sociedad dividida en estamentos: nobleza, clero y pueblo (Tercer Estado en Francia). Su economía era predominantemente agraria, con una posesión de la tierra mayoritariamente feudal y la producción manufacturera en manos de los gremios.

Economía del Antiguo Régimen

La mayoría de la población (80-90%) se dedicaba a la agricultura. En Europa Oriental, el campesinado vivía en servidumbre, similar a Sigue leyendo

Ilustración y Kant: La Revolución Copernicana del Conocimiento

1. La Ilustración

1.1. Definición y Características

La Ilustración, período entre la Revolución Inglesa y la Francesa, es un movimiento cultural del siglo XVIII con raíces en el XVII. Se caracteriza por:

  • Misión iluminadora: Los pensadores ilustrados buscaban sacar a la sociedad de la ignorancia mediante la ciencia y la razón.
  • Confianza en la razón: Superando las diferencias entre empirismo y racionalismo, se centra en la capacidad de la razón para el saber.
  • Capacidad crítica: Cuestiona prejuicios, Sigue leyendo

Inmanuel Kant: La Ética y la Crítica de la Razón Pura

Contexto Histórico y Filosófico

La Ilustración, período comprendido entre la Revolución Inglesa (1688) y la Revolución Francesa (1789), fue un momento crucial en la historia del pensamiento occidental. La vida de Kant transcurre, casi en su totalidad, en Prusia, bajo el reinado de:

  • Federico Guillermo I, que convirtió a Prusia en un Estado militarista y burocrático.
  • Federico II, rey ilustrado, modelo de despotismo ilustrado.
  • Federico Guillermo II, que censuró la obra de Kant La religión dentro Sigue leyendo

Glosario de Términos de Historia Moderna y Contemporánea

Antiguo Régimen

  • Estados Generales: asamblea francesa del Antiguo Régimen, convocada por el rey de manera excepcional y a la que acudían representantes de cada estamento: el clero (Primer Estado), la nobleza (Segundo Estado) y los representantes de las ciudades que disponían de consistorio (Tercer Estado) para tratar asuntos importantes del reino.
  • Fisiocracia: la fisiocracia o fisiocratismo era una escuela de pensamiento económico del siglo XVIII fundada por François Quesnay, Anne Robert Jacques Sigue leyendo

Historia de la Literatura Española: Siglos XVIII, XIX y XX

1. El Ensayo en el Siglo XVIII: G.M. de Jovellanos

1.1 Marco Histórico y Cultural del Siglo XVIII: La Ilustración

La España del Siglo XVIII: En 1700, se instaura en España con Felipe de Anjou una nueva dinastía, la de los Borbones, que facilitará la entrada de ideas ilustradas.

La Ilustración: Movimiento cultural, de investigación y crítica basado en la sustitución de los conceptos de autoridad y jerarquía por los de igualdad y libre crítica; todo guiado por la razón. La novedad consiste Sigue leyendo