Archivo de la etiqueta: hume

Empirismo de Hume y Fundamentos Filosóficos de la Ilustración

David Hume: Crítica al Empirismo y la Metafísica

La Idea de Sustancia como Ficción de la Imaginación

La idea de sustancia es producida por la imaginación; no es más que una “colección” de ideas simples unificadas por la imaginación bajo un término que nos permite recordar esa colección de ideas simples, una colección de cualidades que están relacionadas por contigüidad y causación. No cabe, pues, ni siquiera plantearse la posibilidad de que exista algún tipo de sustancia, ya sea la Sigue leyendo

David Hume: Fundamentos del Empirismo, Crítica al Conocimiento y Emotivismo Moral

David Hume: El Empirismo Radical y sus Consecuencias

Crítica del Conocimiento: Los Límites de la Razón

Hume lleva el empirismo hasta sus últimas consecuencias. Su objetivo es construir una ciencia única de la naturaleza humana, aunque finalmente se centrará en el estudio del conocimiento, fijando los límites de nuestras posibilidades de conocer.

Elementos del Conocimiento y Criterio de Verdad

Hume distingue dos elementos en el conocimiento:

Epistemología Moderna: Racionalismo, Empirismo y la Distinción entre Conocimiento y Creencia

Epistemología Clásica y Moderna

El Racionalismo: Origen y Postulados Fundamentales

El Racionalismo es una actitud filosófica que proviene de Platón y se extiende a toda la historia de la filosofía. Lo que nosotros conocemos como racionalismo moderno surge en el siglo XVIII gracias a Descartes.

Principales Exponentes y Conceptos

Otros racionalistas destacados son Spinoza, Malebranche y Leibniz. Todos estos autores afirman la existencia de ideas innatas y con ellas explican todo lo que acontece en Sigue leyendo

Razón, Experiencia y Moral: Un Viaje Filosófico con Descartes y Hume

René Descartes: La Búsqueda de la Certeza

El Método y el Conocimiento

El objetivo de Descartes fue encontrar un método que nos permitiera dirigir bien la razón para distinguir lo verdadero de lo falso. Propuso las siguientes reglas:

  1. Evidencia: Aceptar como verdadero únicamente aquello que la razón capta en un acto de intuición como absolutamente evidente o que se deduzca de lo evidente. Lo evidente se caracteriza por ser claro y distinto.
  2. Análisis: Dividir el problema en partes para buscar Sigue leyendo

Filosofía Moderna: Descartes, Hume y Locke – Conceptos, Métodos y Epistemología

Conceptos Clave en la Filosofía Moderna: Descartes, Hume y Locke

Vocabulario Filosófico Esencial

René Descartes

  • Claridad: Nota característica del criterio de certeza, experiencia de conocimiento en la cual el objeto conocido está “en persona” o presente ante la mente del sujeto.
  • Distinción: Nota característica del criterio de certeza, es la cualidad que tiene una idea cuando no puede ser confundida con otra, porque aparece separada y diferente de las demás.
  • Sustancia: Aquello que existe por sí Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Metafísica y la Filosofía Occidental

Metafísica: Fundamentos y Perspectivas Clásicas

La Metafísica, considerada la filosofía primera, es la ciencia que estudia el ser en cuanto ser y se diferencia de otras ciencias particulares que estudian una propiedad esencial de ese ser.

Platón y el Dualismo Ontológico

Para Platón, la primera versión metafísica de la realidad se presenta con su dualismo ontológico. Este dualismo distingue dos mundos:

  • El mundo sensible, accesible a los sentidos.
  • El mundo de las Ideas, accesible al entendimiento. Sigue leyendo

David Hume: El Sentimiento como Fundamento de la Moralidad Empírica

David Hume: Sentimiento y Moralidad

¿Es posible tener una ciencia de la moral? ¿Será posible liberarla de las trabas religiosas y encontrar un fundamento independiente de la revelación, un fundamento en la propia naturaleza humana y sus capacidades?

La Búsqueda de un Fundamento Moral Independiente

Se busca un fundamento independiente de la religión. Por una parte, las creencias religiosas han desembocado en guerras y autos de fe. Por otra, no pueden servir de fundamento a una moral coherente. Sigue leyendo

Filosofía Moderna: Conceptos Esenciales de Epistemología y Ética en Hume y Kant

David Hume: Conceptos Fundamentales de su Empirismo

Percepciones: el contenido de mi mente, aquello que percibo por los sentidos; existen dos tipos: impresiones e ideas.

Impresiones: lo que entra directamente a mi mente (sensaciones, emociones o pasiones); existen dos tipos de impresiones: simples (una impresión) y compuestas (conjunto de varias impresiones).

Ideas: recuerdo o huella que queda de una impresión; existen dos tipos: simples (recuerdo de una impresión simple) y compuestas (recuerdo Sigue leyendo

Ideas Clave del Pensamiento de Hume: Impresiones, Causa y Moral

El Teatro de la Mente: Impresiones e Ideas

Las percepciones de la mente se dividen en dos clases:

  1. Impresiones: son percepciones intensas, inmediatas y precisas. Pueden ser de sensación o de reflexión.
  2. Ideas: son copias de las impresiones. Son más débiles e imprecisas que aquellas.

La mente puede activarlas mediante tres mecanismos: la memoria, la imaginación y la razón.

Hay una tendencia universal en el funcionamiento de la mente a que se establezcan distintas relaciones entre las ideas. Estas Sigue leyendo

Conceptos Filosóficos Esenciales: Pensamiento de San Agustín, Aquino, Descartes, Hume y Kant

La división de San Agustín: Ciudad Terrenal y Ciudad de Dios

La división se hace porque la **Ciudad de Dios** está presente en la Iglesia, y la **ciudad terrenal** está presente en los Estados políticos.

La demostración racional de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino intentó hacer una demostración racional de la **existencia de Dios**. Pensaba que no tiene por qué haber contradicción entre la **razón** y la **fe**; podemos, con la ayuda de la razón, llegar a las mismas verdades Sigue leyendo