Archivo de la etiqueta: humanismo

El Siglo XV: Contexto Histórico, Social y Literario en España

El Siglo XV: Una Época de Transición y Crisis

El Siglo XV es una época de crisis en toda Europa, motivada, desde el punto de vista ideológico, por la quiebra de una serie de valores que se habían mantenido durante los siglos anteriores, pero que ahora estarán en conflicto con una nueva visión de la realidad y de la vida humana. El Siglo XV es un siglo de transición en el que conviven aspectos puramente medievales con otros novedosos, más renacentistas, y por ello, más cercanos a la valoración Sigue leyendo

Panorama Literario del Renacimiento Hispano

El Renacimiento: Características y Contexto

El Renacimiento fue un movimiento cultural con origen en Italia en el siglo XIV y que alcanzó su plenitud en Europa en el siglo XVI. Se caracterizó por:

  • El influjo del Humanismo: un movimiento intelectual con dos principios fundamentales: el conocimiento y la educación como instrumentos de perfeccionamiento del ser humano, así como el estudio y la asimilación de la herencia cultural grecolatina como modelo de imitación artístico y moral. El interés Sigue leyendo

El Renacimiento en la Literatura Española: Características, Temas y Garcilaso de la Vega

El Renacimiento: Concepto y Fundamentos

El Renacimiento define el periodo cultural y social posterior a la Edad Media. Alude al renacer de los estudios clásicos y a la veneración por los autores grecolatinos. Está estrechamente relacionado con el concepto de Humanismo: un movimiento cultural iniciado en Italia que considera al hombre el centro del universo.

Rasgos del Renacimiento

  • Dignidad del Hombre: El hombre es el centro del mundo y dueño de su destino. Estamos ante el individualismo burgués. Sigue leyendo

Renacimiento y Barroco: Contexto Histórico, Artístico y Cultural de los Siglos XVI y XVII

Contexto del Siglo XVI en Europa: El Renacimiento

El siglo XVI en Europa fue un periodo de profundas transformaciones en todos los ámbitos:

  • El humanismo se expande por toda Europa y hace florecer el pensamiento científico (Copérnico, Vesalio, Servet, entre otros).
  • Nuevas teorías políticas: las monarquías autoritarias y el concepto de Estado Moderno (Maquiavelo).
  • Relaciones internacionales: primera globalización, con el nacimiento de la diplomacia y la cartografía de base científica.
  • Reforma Sigue leyendo

Renacimiento y Gótico: Transformaciones Artísticas y Culturales en Europa

El Renacimiento: Orígenes, Humanismo y Arte

Contexto Histórico y Económico

En el siglo XV tuvieron lugar los cambios que marcaron el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna. Las bases económicas de esta nueva era se fundamentaron en el desarrollo de la producción artesanal y el crecimiento comercial y financiero. Este crecimiento, junto con la toma de Constantinopla, impulsó la búsqueda de nuevas rutas y, por ende, la exploración de nuevos espacios geográficos. El desarrollo de Sigue leyendo

El Renacimiento: Orígenes, Características y Poesía Española

Contexto histórico del Renacimiento

La Edad Moderna abarca desde finales del siglo XV hasta finales del siglo XVIII. Se enmarca entre la toma de Constantinopla por los turcos (1453) y la Revolución francesa (1789). Esta etapa se inicia con el Renacimiento, tomando como referencia el acervo cultural y artístico de la Antigüedad grecolatina. Se difunde por el continente europeo y afecta a todas las áreas del saber y el arte.

La base de la cultura renacentista se halla en el Humanismo y todo lo Sigue leyendo

Legado Literario y Cultural: Poesía Prerrenacentista, Mitología y Textos Bíblicos

La Poesía Prerrenacentista: El Dolce Stil Novo

En la Florencia del siglo XIII, con la caída del feudalismo y el ascenso de la burguesía, se produjo un cambio de valores significativo. El cor gentil (que depende de la disposición, el esfuerzo individual y la honestidad) sustituye a la nobleza, valentía y fuerza medievales. El amor se concibe como un modo de alcanzar la virtud o la perfección moral, plasmándose en la poesía.

Este amor, de rasgos cristianos y no pasional, se entiende como un Sigue leyendo

Transformaciones del Pensamiento Europeo: Del Cristianismo a la Ciencia Moderna

1 – Contenidos doctrinales nuevos presentes en el cristianismo

A) Se trata de una religión revelada, es decir, extraída por una divinidad y no por investigación autónoma.

B) Es una religión monoteísta: proclama la unicidad de Dios frente al politeísmo griego y romano.

C) El mundo es un acto de creación por parte de Dios a partir de la nada.

D) La creación es la imagen de la naturaleza omnipotente del Creador, que puede intervenir en el mundo natural mediante milagros, gobernando a todo y a Sigue leyendo

Grandes Figuras y Movimientos Literarios: Del Humanismo al Renacimiento

Grandes Figuras y Movimientos Literarios

Dante Alighieri (1265-1321)

Dante es uno de los grandes poetas universales de todos los tiempos. Su obra resume y expresa los intereses espirituales, culturales y literarios de su época. Nació en Florencia en 1265, en el seno de una familia de la pequeña nobleza. A los nueve años tuvo su primer encuentro con Beatriz, quien se convertiría en la musa de su poesía amorosa y su guía en el Paraíso.

Comenzó a escribir versos, formando con sus amigos la escuela Sigue leyendo

Características del Renacimiento, Humanismo y Novela Picaresca

El Renacimiento europeo se inicia en Italia en el siglo XIV y se extiende por toda Europa a lo largo del siglo XVI. Supone un cambio en la visión teocentrista del mundo que se tenía en la Edad Media.

Características de la Cultura Renacentista

Los rasgos fundamentales del humanismo son:

  • Antropocentrismo: El ser humano es el centro del universo.
  • Vuelta a la cultura grecolatina: Se redescubre el mundo clásico y se recupera el gusto por los valores filosóficos y estéticos de la Antigüedad.
  • Razón Sigue leyendo