Archivo de la etiqueta: Generación del 98

La Generación del 98: Una Época de Cambios Literarios y Sociales

La Generación del 98: Una Época de Cambios Literarios y Sociales

El periodo de finales del siglo XIX y principios del XX en España estuvo marcado por el desastre político, económico y moral del 98, que desembocó en vertiginosos cambios con enormes repercusiones literarias.

Características de la Generación del 98

  • Preocupación por el porvenir de España en el plano idealista, reflexionando sobre la necesidad de europeización de España y de españolización de Europa.
  • Reivindicación del paisaje Sigue leyendo

La narrativa española del siglo XX

La Generación del 98 y el Novecentismo

En este espacio de tiempo se desarrollan la Generación del 98 y la Generación de 1914 o Novecentismo. El hecho histórico que marca el punto de partida es el Desastre de 1898, que significó para España la pérdida de las últimas colonias. A este suceso le siguieron otros, igualmente muy importantes: el Reinado de Alfonso XIII (1902-31), la dictadura de Primo de Rivera (1923-31), la 2a República (1931-36) y la Guerra Civil (1936-1939).

Características

El Sigue leyendo

La Poesía y la Novela a Principios de Siglo

1.- LA POESÍA A PRINCIPIOS DE SIGLO. Modernismo Y  GENERACIÓN DEL 98. RUBÉN DARÍO Y Antonio Machado

I. LA CRISIS DE FIN DE SIGLO. POESÍA A PRINCIPIOS DEL S. XX 

El s. XX comienza con la llamada “crisis de fin de siglo” que dio lugar a desigualdades  sociales, movimientos obreros… Esta crisis en España se verá reforzada con la derrota  ante EE.UU y la pérdida de las últimas colonias (Cuba y Filipinas) en 1898. 

Esta circunstancia genera dos movimientos literarios: 


Modernismo ( Sigue leyendo

La Generación del 98: Crisis, Temas y Estilo Literario

La Generación del 98

Es una generación austera, concentrada y crítica que responde a una crisis triple:

Crisis Ideológica

La falta de confianza en la razón y en la ciencia hace que se vuelva la atención hacia la naturaleza y los ideales románticos para buscar los problemas del hombre.

Crisis Política

La inestabilidad política, el derrumbe del sistema bipartidista y la sucesión de regímenes provocan fuertes enfrentamientos que desembocarán en una Guerra Civil.

Crisis Social

Revueltas obreras, Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98 en Hispanoamérica y España

Durante todo el siglo XIX en Hispanoamérica se producen guerras de independencia hasta que en 1898 España pierde las últimas posesiones ultramarinas. Es por eso que España se encuentra en una crisis política y social, mientras que en Hispanoamérica encontramos un profundo sentimiento de rechazo por parte de las colonias hacia todo lo español. Por su parte, España se concibe como un “país enfermo”, profundamente atrasado y con una visión pesimista y decadente constante. Esto supuso, Sigue leyendo

La Generación del 98 y su influencia en la literatura española

Generación del 98

Miguel de Unamuno, Pio Baroja y Jose Martinez Ruiz (Azorin)

Temas de la Generación del 98

  • Criticas al caciquismo, atraso económico, poder de la iglesia y la brutalidad de las fuerzas del orden.
  • Preocupación por el contenido y no por la forma.
  • Temas recurrentes: España, muerte, soledad, paso del tiempo, paisaje castellano, existencia de Dios, falta de confianza en la razón, pesimismo, reflexión de los problemas de España.

Características de la Generación del 98

Antonio Machado: poesía y evolución literaria

Contextualización


Estos versos pertenecen a la poesía de Antonio Machado (Sevilla, 1875-Colliure, 1939), poeta que se inscribe en el espacio de la literatura a finales del Siglo XIX y principios del XX. Durante esta época cabe hablar de los movimientos literarios, Modernismo y Generación del 98. La trayectoria de Antonio Machado es, ante todo, muy representativa del panorama literario de su época: parte de presupuestos modernista y evoluciona a un planteamiento totalmente noventayochista. Adquiere Sigue leyendo

La Generación del 98: autores, temas y obras destacadas

Generación del 98

Generación del 98.

Temas de las novelas

Desde el punto de vista temático, las novelas de los autores se centran en:

  1. El tema de España. Pretenden descubrir el alma de la nación a través del paisaje, sobre todo Castilla; la historia del hombre anónimo, “intrahistoria”; y la literatura, volviendo a autores como Larra y clásicos como, y, especialmente, a Cervantes y el Quijote, que ven como un reflejo de las conductas españolas.  
  1. El tema existencial. Se preocupa por el sentimiento Sigue leyendo

Generación del 98 y Modernismo en la literatura española

Generación del 98

Concepto usado por Azorín para referirse al grupo de escritores que presentaban diferencias con los modernistas. Se caracterizaban por la necesidad de cambios y compromiso social y político. Lo conforman: Azorín, Miguel de Unamuno, Pío Baroja, etc…

Etapas de la Generación del 98

1 etapa, de juventud: Cercanos a posturas revolucionarias y rebeldía. Manifiestan amor por el arte e influencias del parnasianismo y simbolismo=modernismo.

2 etapa, preocupación por el tema de España: Sigue leyendo

La Generación del 98: Definición, Características y Autores

La Generación del 98: Definición y Características

El término Generación del 98 fue acuñado por Ortega y Gasset y popularizado por Azorín para referirse a una serie de escritores españoles que vivieron en su juventud el desastre colonial, se muestran preocupados por la realidad española y adoptan ante ella una actitud crítica. Por tanto, rechazan la realidad e intentan meditar sobre la época que les tocó vivir.

Definición

Según Azorín, los rasgos comunes, que poseían los miembros de Sigue leyendo