CONTEXTO Histórico: NACE EN Madrid EN 1883, ESTUDIÓ EN Málaga ( COLEGIO DE JESUITAS Y UNIVERSIDAD DE DEUSTO), DESPUÉS SE DOCTORÓ EN FILOSOFÍA EN LA UNIVERSIDAD DE Madrid EN 1904. EL Siglo XX FUE UN SIGLO CONFLICTIVO POR LA I Guerra Mundial, QUE AUNQUE ACABÓ EN 1918, SOLO SUPUSO UNA PAUSA PARA LA SIGUIENTE GUERRA, POR ESTOS AÑOS Italia Y Alemania TENÍAN Regímenes FASCISTAS MIENTRAS QUE EN LA U.SOVIÉTICA EL COMUNISMO. EL PERIODO DE ENTREGUERRRAS SE VIVE COMO UNA ÉPOCA DRAMÁTICA, TODO Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Generación del 98
Generación del 98, Generación del 27, Romanticismo y Realismo en la Literatura Española
Generación del 98
Los autores de la generación del 98 se preocupan especialmente por el tema de España, enfocado desde una visión subjetiva e individualista. Hay una intención clara: el descubrimiento del alma de España por medio del paisaje, en especial, el de Castilla, en el que descubren el espíritu austero y sobrio del hombre castellano.
Temas recurrentes:
- La historia, pero no la de los grandes acontecimientos políticos o bélicos, sino la del hombre anónimo y la de la vida cotidiana, Sigue leyendo
Generación del 98 y Realismo en la Literatura Española
Generación del 98
Un grupo de autores nacidos a finales del siglo XIX (1864-1875) que trataron dos temas fundamentales: la decadencia de España y la angustia existencial.
Características
- Sienten un gran interés por Castilla y su paisaje, que se convierte en símbolo de la sobriedad española y en elemento lírico.
- Su estilo literario es poco retórico y se caracteriza por su naturalidad y sencillez. Les gusta el léxico tradicional y terruñero.
- En sus años jóvenes, los autores habían tenido propósitos Sigue leyendo
La Generación del 98: Modernismo y Renovación en la Literatura Española
Se llamó modernistas a todos los jóvenes escritores partidarios de una literatura nueva, pero tal denominación se reservaría para los que proponen una renovación estética. En la generación del 98, los escritores conceden especial atención a los problemas del momento histórico. La integraban: Unamuno, Baroja, Maeztu, Valle-Inclán, Benavente y Rubén Darío.
Para Azorín, tal generación no es algo deslindado del modernismo ni opuesto a él y de esta manera piensan muchos críticos, como Sigue leyendo
De la Inestabilidad a la Vanguardia: La Evolución de la Literatura Española (1898-1936)
De la Inestabilidad a la Vanguardia: La Evolución de la Literatura Española (1898-1936)
El Modernismo: Renovación Estética y Ruptura con la Tradición
MODYGEN98.CONTHIST: Europa vive un periodo de inestabilidad que desemboca en la 1ª Guerra Mundial. Se intenta regenerar el país con la educación. En la literatura, se llamaron “modernistas” a los jóvenes poetas en la búsqueda de la belleza: se propuso una renovación estética. Los prosistas, con los problemas del momento, fueron la “Generación Sigue leyendo
Realismo, Naturalismo, Modernismo y Generación del 98: Un Viaje por la Literatura Española del Siglo XX
Realismo y Naturalismo en España
Aunque el Realismo llegó con retraso a España, hacia 1868, la producción literaria realista alcanza un notable desarrollo. El predominio del género narrativo eclipsa la lírica y el teatro. Entre los numerosos novelistas destacan Galdós, Clarín, Valera, Pardo Bazán y Blasco Ibáñez.
Leopoldo Alas “Clarín”
Fue un severo crítico literario y un narrador de obra breve, en la que destaca una novela crucial para el naturalismo español: La Regenta. Un relato perfectamente Sigue leyendo
El Desastre del 98 y la Generación del 98: Un Análisis Literario e Histórico
El Desastre del 98 y la Generación del 98
Contexto Histórico: El Desastre del 98
A finales del siglo XIX, se produce el desastre del 1898, fecha en la que España pierde los restos dispersos de su antiguo imperio. Ya en el siglo XX, la inestabilidad política y las convulsiones sociales caracterizan el reinado de Alfonso XIII. En política exterior, España participa con Francia y Alemania en la distribución de zonas de influencia en África y se involucra en graves conflictos en Marruecos, que Sigue leyendo
El Modernismo y la Generación del 98: Literatura Española de Crisis y Renovación
El Desastre del 98 y el Surgimiento del Modernismo y la Generación del 98
El Desastre de 1898 supuso para España la pérdida de sus últimas colonias ultramarinas y el comienzo de una aplastante crisis económica y social. En este contexto, surgen jóvenes inconformistas y rebeldes que pretenden renovar la situación política, social y artística, conocidos como modernistas. Posteriormente, la crítica literaria reservó este término para los autores que se orientaron a la elegancia y acuñó Sigue leyendo
La Literatura Española: De la Modernidad a la Vanguardia
El Desastre de 1898 supone para España la pérdida de sus últimas colonias ultramarinas y el comienzo de una aplastante crisis económica y social. Unos jóvenes inconformistas y rebeldes que pretenden renovar la situación política, social y artística reciben la etiqueta de modernistas. Posteriormente, la crítica literaria reservó este término para los autores que se orientaron a la elegancia y acuñó el de grupo del 98 para los que abordaron el problema de España y los conflictos existenciales. Sigue leyendo
Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias en España
Contexto Histórico y Literario de finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX en España
Crisis y Renovación
Las últimas décadas del siglo XIX en España se caracterizaron por una profunda inestabilidad política, marcada por el turnismo entre conservadores y liberales, y la pérdida de las últimas colonias en 1898 tras el conflicto armado con Estados Unidos. El Desastre del 98, como se conoce a este evento, fue el golpe definitivo para el Imperio español y provocó una fuerte crisis a todos Sigue leyendo