Archivo de la etiqueta: Física

Hitos de la Ciencia: Modelos Cósmicos y Principios Físicos Fundamentales

La Evolución del Pensamiento Científico: De los Modelos Cósmicos Antiguos a la Física Moderna

El Modelo Ptolemaico y el Problema de los Planetas Errantes

Claudio Ptolomeo fue un importante astrónomo que intentó explicar uno de los principales problemas a los que se enfrentaba la teoría de Aristóteles: el problema de los planetas errantes. Este problema consistía básicamente en que había planetas, como Marte, que parecían no tener un rumbo fijo y no se movían en órbitas circulares, como Sigue leyendo

Explorando la Óptica: Del Ojo Humano a los Instrumentos Visuales

Introducción a las Herramientas Ópticas

Las lentes y los espejos son los componentes fundamentales para la creación de instrumentos ópticos. Algunos de estos son ampliamente conocidos y de uso común, como las cámaras fotográficas, los prismáticos o las lupas. Otros, en cambio, poseen un gran interés científico, como los microscopios y los telescopios.

Sin embargo, la herramienta visual más importante para nosotros es, sin duda, el ojo humano, nuestro sistema óptico natural. Por lo tanto, Sigue leyendo

El Siglo XVIII: Transformación Científica y el Amanecer de la Química Moderna

El Siglo de las Luces: Contexto Histórico y Social

Al siglo XVIII se le conoce por el nombre de Siglo de las Luces. Semejante bautizo encuentra razón en el movimiento que invadió a Europa en el terreno de las ideas, promoviendo la modernización y el rechazo a todo lo que representara el Antiguo Régimen. Las monarquías, a tenor con estos nuevos aires, condujeron las reformas financieras y educativas que caracterizan al despotismo ilustrado como sistema de gobierno, para continuar con el status Sigue leyendo

Las Aventuras de Feynman: De MIT a Princeton y el Caos Científico

Las Primeras Lecciones: De MIT a Princeton

«¡Debe estar usted bromeando, señor Feynman!»

En mis tiempos de estudiante en el MIT, yo admiraba al profesor Slater. Pero cuando fui a verlo para contarle mis intenciones de hacer el doctorado, me dijo: «No le permitiremos quedarse». Entonces Slater me preguntó: «¿Por qué considera usted que debe hacer el doctorado en el MIT?». «¿Cree usted eso?». «He ahí por qué debería usted ir a otra universidad. Tiene usted que descubrir cómo es el Sigue leyendo

Colección de Problemas de Física y Biología: Ondas, Óptica y Microbiología

Física

Ondas y Óptica Física

Problemas de Ondas y Refracción (2021)

1. (2021) a) Un rayo de luz monocromática pasa de un medio de índice de refracción n₁ a otro medio con índice de refracción n₂, siendo n₁ < n₂. Razone y justifique la veracidad o falsedad de las siguientes frases:

  • i) La velocidad de dicho rayo aumenta al pasar del primer medio al segundo.
  • ii) La longitud de onda del rayo es mayor en el segundo medio.

b) Sea un recipiente que contiene agua que llega hasta una altura Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Movimiento Ondulatorio y sus Propiedades Físicas

Introducción a las Ondas

Llamamos onda a la propagación de una perturbación a través de un medio material o del vacío, entendiendo por perturbación una variación local de una propiedad física (como presión, campo eléctrico, etc.) que se transmite. En un movimiento ondulatorio, no existe transporte neto de materia, solo de energía y momento.

Tipos de Ondas

Se clasifican atendiendo a varios criterios:

A) Según el medio de propagación:

Conceptos Clave de Física y Química: Un Resumen Esencial

Conceptos Fundamentales de Física y Química

Propiedades Coligativas

Las propiedades coligativas son aquellas propiedades de las disoluciones que dependen únicamente de la cantidad de soluto presente, sin importar su naturaleza. Cantidades iguales de solutos diferentes producen el mismo efecto. Incluyen:

  • Descenso crioscópico: El soluto dificulta la solidificación, haciendo que la mezcla congele a menor temperatura que el disolvente puro. La variación de temperatura es proporcional a la molalidad Sigue leyendo

Conceptos clave de Física: Sistemas de Referencia, Relatividad y Energía Nuclear

Sistemas de Referencia Inerciales y No Inerciales

Sistemas de Referencia Inerciales

  • Se cumple la primera ley de Newton o principio de inercia.
  • Las únicas fuerzas que causan variaciones en los movimientos son fuerzas reales, es decir, que cumplen la tercera ley de Newton.
  • Todos los sistemas inerciales están en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme (MRU) respecto a otros sistemas inerciales.

Sistemas de Referencia No Inerciales

  • En los sistemas no inerciales no se cumple el principio de inercia.
  • Aparecen Sigue leyendo

Fundamentos de la electrostática: Cargas, fuerzas y campos

Electrostática

La electrostática es la rama de la física que estudia los fenómenos eléctricos producidos por distribuciones de cargas estáticas, esto es, el campo electrostático de un cuerpo cargado.

Históricamente, la electrostática fue la rama del electromagnetismo que primero se desarrolló. Con la postulación de la Ley de Coulomb fue descrita y utilizada en experimentos de laboratorios a partir del siglo XVII, y ya en la segunda mitad del siglo XIX las leyes de Maxwell concluyeron definitivamente Sigue leyendo

Introducción al Pensamiento Aristotélico

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles

Física

La física para Aristóteles es la ciencia que versa sobre los seres que se componen de materia y forma, y debe explicar el movimiento de estos. En su teoría de las cuatro causas, nombra la causa material (aquella de la que están hechos los seres), la causa formal (el ente necesario), la causa eficiente (el que ha generado o hecho el ente o sustancia) y la causa final (fin para el que se hizo el ente).

Para Aristóteles hay dos tipos Sigue leyendo