Archivo de la etiqueta: Física

La Doctrina de las Cuatro Causas en la Física de Aristóteles: Fundamento del Conocimiento Científico

Comentario del texto de Aristóteles: Física, Libro II-3 (194b-195a)

1. Contextualización Filosófica

1.1 Tema Central

La investigación de las causas como fundamento del conocimiento científico.

1.2 Contextos

Contexto Histórico

Aristóteles vivió entre 384 y 322 a.C., en el periodo de consolidación del pensamiento clásico griego. Fue discípulo de Platón y tutor de Alejandro Magno. Su obra se desarrolla en un contexto de transición entre la filosofía especulativa y la sistematización científica. Sigue leyendo

Fundamentos de la Gravitación y la Física Nuclear: Teoría, Fuerzas y Reacciones


1.Concepto de campo gravitatorio

Una masa con su presencia modifica en espacio que la rodea creando a su alrededor un espacio que recibe el nombre de campo gravitatorio. Otra masa situada en un punto de ese espacio experimenta una fuerza -> fuerza gravitatoria.

2.Fuerza gravitatoria. Ley de la gravitación universal:

En el año 1685 Newton enuncio la ley de la gravitación universal que dice lo siguiente: “todos los cuerpos del universo se atraen con una fuerza que es directamente proporcional Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales de la Física: Ondas, Electricidad, Magnetismo y Óptica

Conceptos Fundamentales de la Física

Ondas y Acústica

Onda: Una onda es la propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio.

Onda Transversal: La vibración de las partículas individuales del medio es perpendicular a la dirección de la propagación de la onda.

Onda Longitudinal: La dirección de propagación de la onda es paralela a la vibración de las partículas individuales.

Onda Mecánica: Una onda mecánica es una perturbación física en un medio elástico.

Onda Electromagnética: Sigue leyendo

Principios Fundamentales de la Física: Fuerzas, Equilibrio y Leyes Clave

Conceptos Fundamentales de la Física

Este documento explora principios esenciales de la física, abarcando desde las interacciones de fuerzas hasta las leyes universales que rigen el movimiento y la materia.

El Par de Fuerzas y su Efecto Rotacional

Un par de fuerzas es un conjunto de dos fuerzas paralelas de igual valor y de sentido contrario. El efecto conjunto de ambas es el de provocar el giro del cuerpo sobre el que actúan.

  • Módulo o valor: Su módulo o valor depende del radio (R) del volante Sigue leyendo

Hitos de la Ciencia: Modelos Cósmicos y Principios Físicos Fundamentales

La Evolución del Pensamiento Científico: De los Modelos Cósmicos Antiguos a la Física Moderna

El Modelo Ptolemaico y el Problema de los Planetas Errantes

Claudio Ptolomeo fue un importante astrónomo que intentó explicar uno de los principales problemas a los que se enfrentaba la teoría de Aristóteles: el problema de los planetas errantes. Este problema consistía básicamente en que había planetas, como Marte, que parecían no tener un rumbo fijo y no se movían en órbitas circulares, como Sigue leyendo

Explorando la Óptica: Del Ojo Humano a los Instrumentos Visuales

Introducción a las Herramientas Ópticas

Las lentes y los espejos son los componentes fundamentales para la creación de instrumentos ópticos. Algunos de estos son ampliamente conocidos y de uso común, como las cámaras fotográficas, los prismáticos o las lupas. Otros, en cambio, poseen un gran interés científico, como los microscopios y los telescopios.

Sin embargo, la herramienta visual más importante para nosotros es, sin duda, el ojo humano, nuestro sistema óptico natural. Por lo tanto, Sigue leyendo

El Siglo XVIII: Transformación Científica y el Amanecer de la Química Moderna

El Siglo de las Luces: Contexto Histórico y Social

Al siglo XVIII se le conoce por el nombre de Siglo de las Luces. Semejante bautizo encuentra razón en el movimiento que invadió a Europa en el terreno de las ideas, promoviendo la modernización y el rechazo a todo lo que representara el Antiguo Régimen. Las monarquías, a tenor con estos nuevos aires, condujeron las reformas financieras y educativas que caracterizan al despotismo ilustrado como sistema de gobierno, para continuar con el status Sigue leyendo

Las Aventuras de Feynman: De MIT a Princeton y el Caos Científico

Las Primeras Lecciones: De MIT a Princeton

«¡Debe estar usted bromeando, señor Feynman!»

En mis tiempos de estudiante en el MIT, yo admiraba al profesor Slater. Pero cuando fui a verlo para contarle mis intenciones de hacer el doctorado, me dijo: «No le permitiremos quedarse». Entonces Slater me preguntó: «¿Por qué considera usted que debe hacer el doctorado en el MIT?». «¿Cree usted eso?». «He ahí por qué debería usted ir a otra universidad. Tiene usted que descubrir cómo es el Sigue leyendo

Colección de Problemas de Física y Biología: Ondas, Óptica y Microbiología

Física

Ondas y Óptica Física

Problemas de Ondas y Refracción (2021)

1. (2021) a) Un rayo de luz monocromática pasa de un medio de índice de refracción n₁ a otro medio con índice de refracción n₂, siendo n₁ < n₂. Razone y justifique la veracidad o falsedad de las siguientes frases:

  • i) La velocidad de dicho rayo aumenta al pasar del primer medio al segundo.
  • ii) La longitud de onda del rayo es mayor en el segundo medio.

b) Sea un recipiente que contiene agua que llega hasta una altura Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Movimiento Ondulatorio y sus Propiedades Físicas

Introducción a las Ondas

Llamamos onda a la propagación de una perturbación a través de un medio material o del vacío, entendiendo por perturbación una variación local de una propiedad física (como presión, campo eléctrico, etc.) que se transmite. En un movimiento ondulatorio, no existe transporte neto de materia, solo de energía y momento.

Tipos de Ondas

Se clasifican atendiendo a varios criterios:

A) Según el medio de propagación: