Archivo de la etiqueta: filosofía contemporánea

Platón y su Legado Filosófico: Contexto, Influencias y Contraste con Nietzsche

Contexto Cultural y Filosófico de Platón

Platón desarrolló su pensamiento filosófico en Atenas a finales del siglo V a.C. y durante el siglo IV a.C.

Contexto Social y Político

El contexto social y político que vivió Platón fue el de la ciudad de Atenas, derrotada y sometida por Esparta. Aquella época estuvo llena de conflictos, luchas, intrigas y guerras intestinas. Fue un periodo de decadencia, repleto de convulsiones sociales y políticas, contra las que el filósofo reaccionó apasionadamente. Sigue leyendo

Charles Taylor: Identidad, Autenticidad y los Desafíos de la Modernidad

Charles Taylor lleva a cabo una crítica de las sociedades modernas, identificando tendencias y elementos conceptuales degradados, producidos por cambios en el ideal ilustrado, que no se adecuan a la realidad humana y contribuyen a un estrechamiento de la existencia.

Para Taylor, no es conveniente situarse en la posición del detractor ni en la de los defensores, sino analizar los cambios y guiarlos positivamente sin crear formas degradadas.

Ideal de Razón No Comprometida

Para Taylor, el ideal de Sigue leyendo

Evolución de la Filosofía: Eras y Pensadores Clave

Filosofía Antigua: Orígenes y Corrientes Fundamentales

El saber filosófico a través de la historia comienza con la Filosofía Antigua, cuyos máximos representantes son Sócrates, Platón y Aristóteles. Se circunscribe entre el siglo VI a. C. y el siglo I d. C. Suele dividirse, según la problemática de la que se ocupa, en sus diferentes etapas. Así, podemos distinguir cinco periodos:

  • Periodo Cosmológico (Filosofía de la Naturaleza)

    Durante esta etapa se trata de hallar el principio o los Sigue leyendo

Explorando la Filosofía y Ética Moderna y Contemporánea

Hannah Arendt: Totalitarismo y la Banalidad del Mal

1. Contexto de la Autora

Hannah Arendt es una de las filósofas más influyentes en el pensamiento del siglo XX. Alemana de padres judíos, estudió en la Universidad de Marburgo, pero se vio obligada a huir de la persecución nazi, primero a Francia y luego a EE.UU. Su pensamiento no es solo una meditación sobre la catástrofe totalitaria, sino una reflexión sobre los condicionantes sociales y psicológicos que permitieron semejante barbarie y Sigue leyendo

Conceptos Clave de Filosofía y Psicología: Un Recorrido desde la Edad Media hasta la Actualidad

Filosofía Medieval, Moderna y Contemporánea

Filosofía Medieval

La filosofía medieval se basó principalmente en la fe. Siendo el período más largo de la filosofía, la razón se plantea preguntas como: ¿Cuáles son los argumentos para demostrar la existencia de Dios? En caso de conflicto entre la fe y la razón, ¿a cuál se le debe dar prioridad? ¿Cómo podemos evitar caer en errores? La razón debe ponerse al servicio de la fe.

Filosofía Moderna

La filosofía moderna se ocupa de problemas Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Filosofía Contemporánea: Pasiones, Sociedad, Inconsciente y Más

Conceptos Clave de la Filosofía Contemporánea

Las Pasiones según Hume

Hume afirmó que las acciones humanas no pueden entenderse sin tener en cuenta las emociones y la dimensión irracional humana.

  • Emociones: Alteraciones repentinas del ánimo caracterizadas por su intensidad y por el hecho de ser pasajeras. Son reacciones ante un elemento externo.
  • Pasiones: Todos los aspectos irracionales que influyen en el ser humano. También un tipo de emociones más prolongadas que se han intelectualizado; es Sigue leyendo

Filosofía Contemporánea: Reacciones al Pensamiento Moderno y sus Corrientes

Visión General

La filosofía contemporánea se desarrolla desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad. La diversidad de enfoques, sistemas y escuelas dificulta presentar un panorama general, pero todas comparten un elemento: remiten al pensamiento moderno y su culminación en el proyecto ilustrado.

Destacamos dos aspectos centrales de la filosofía moderna que rechaza la filosofía contemporánea:

  1. La razón, entendida como instancia universal, fuente del conocimiento verdadero, la moral Sigue leyendo

Filosofía Contemporánea: Una Reacción al Pensamiento Moderno

La Filosofía Contemporánea

Se llama «filosofía contemporánea» a la que se desarrolla desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad.

La disparidad de enfoques, de sistemas y de escuelas dificulta presentar un panorama general de la filosofía contemporánea, pero todas estas corrientes comparten un elemento común: remiten al pensamiento moderno y su culminación en el proyecto ilustrado.

Antecedentes Filosóficos

Podemos destacar dos aspectos centrales de la filosofía moderna que rechazan Sigue leyendo