Archivo de la etiqueta: ética

Fundamentos Filosóficos: Materia, Vida, Ser y Conciencia

Conceptos Fundamentales en Filosofía y Ética

La Materia

La materia alude comúnmente a lo inerte e informe. Históricamente, los filósofos la han concebido como el constituyente último de la naturaleza, es decir, como sustancia, aquello que subsiste a través de los cambios. Hoy en día, el concepto de materia ha quedado reducido a la densidad de campo. La materia no es más que una cierta concentración de energía en un espacio delimitado.

La Vida

La vida designa aquello que es animado y se desarrolla. Sigue leyendo

Exploración de Conceptos Fundamentales en la Filosofía Moderna: Marx, Ortega y Nietzsche

Karl Marx: Materialismo Histórico y Crítica de la Ideología

El Materialismo Histórico y Dialéctico de Marx

Hoy en día se estudia a Marx por haber creado un poderoso instrumento de comprensión de la realidad social y económica, y por haber inventado una visión general del desarrollo histórico de la humanidad. Esa fue su gran novedad: su interpretación de la historia desde sus condiciones materiales, utilizando el método dialéctico de Hegel que afirma que lo real se desarrolla por contradicciones. Sigue leyendo

Explorando la Ética y la Moral: Conceptos Clave y Teorías Fundamentales

Explorando la Ética y la Moral

1. Significado etimológico de los términos moral y ética

Moral: Significa “costumbre”. Son las costumbres de un grupo sobre lo que es correcto o incorrecto.

Ética: Significa “manera de ser, carácter”. Esto significa que una persona puede moldear, forjar o construir su modo de ser. La ética elabora principios que guían el comportamiento de un individuo, ayudándole a distinguir el bien del mal.


2. Diferencias entre ética y moral

La moral es práctica, es Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía: Conceptos Clave, Ramas y Teorías del Conocimiento

Conceptos Fundamentales de la Filosofía

La Naturaleza de la Filosofía

La filosofía se concibe como un problema fundamental que, por su naturaleza, aún no ha alcanzado una respuesta única y universalmente satisfactoria. Sus principales características son:

  • Carácter racional: Se basa en argumentaciones lógicas y, en menor medida, en observaciones de la experiencia.
  • Carácter sistemático: Exige que todas sus afirmaciones estén relacionadas y jerarquizadas.
  • Sentido crítico: Consiste en no admitir Sigue leyendo

Explorando la Ética y la Filosofía Política: Conceptos Esenciales

Conceptos Fundamentales de Ética y Filosofía Política

1. Definición de Ética y Moral

  • Ética: Reflexión acerca de los contenidos de la moral.
  • Moral: Conjunto de normas y valores que guían y orientan nuestra acción.

2. Características de las Acciones Morales

  • Son acciones conscientes: son libres y voluntarias, dependen de nosotros. Las acciones que se hacen por costumbre no son acciones morales.
  • Son acciones buenas o malas.

3. ¿En qué Consiste el Relativismo Moral? La Postura de los Sofistas

Explorando el Determinismo, la Libertad y las Concepciones del Derecho

El Determinismo y la Ausencia de Libertad

La mayoría de las personas considera que la existencia de la libertad es algo de sentido común y, por lo tanto, incuestionable. Sin embargo, esta convicción no deja de ser una creencia y, por muy sólida que nos parezca, es cuestionable. Creer que somos libres no demuestra que de hecho lo seamos y, además, no estamos seguros de que podríamos haber actuado de otro modo. El determinismo es una concepción filosófica que afirma que todo está determinado, Sigue leyendo

La Filosofía de Nietzsche: De la Muerte de Dios al Vitalismo y la Voluntad de Poder

Introducción a la Filosofía de Nietzsche

Friedrich Nietzsche fue un filósofo alemán, considerado uno de los más grandes escritores de la lengua germánica. Aunque poseía una salud débil, era un gran apasionado de la vida. Nuestro autor se mostró increíblemente lúcido en su crítica a la cultura occidental, lo que lo convirtió en un genio y una figura fundamental en la filosofía de todos los tiempos. En este documento, abordaremos cómo Nietzsche se dedicó, entre otras cosas, a realizar Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Filosofía y Ética: Un Recorrido por Pensadores y Corrientes

ÉTICA

  1. ¿Cómo define Boecio el concepto de persona?

    Boecio definía a la persona como una “sustancia individual de naturaleza racional”.

  2. ¿Qué es la madurez moral y a quién le debemos su definición?

    En la teoría de Kohlberg, la madurez moral es un proceso que comienza con la heteronomía moral y culmina con la adquisición de la autonomía moral. Esa madurez se alcanza en el “nivel postconvencional”. En este nivel, las personas distinguen entre las normas de la sociedad y los principios Sigue leyendo

Un Viaje por la Filosofía Moral: Grandes Teorías Éticas y su Impacto

1. Introducción: La distinción entre Ética y Moral

Con frecuencia, confundimos los términos “ética” y “moral” al hablar, como si se refirieran a lo mismo. Aunque se refieren a una misma realidad, vamos a empezar explicando las diferencias entre ellos. La moral es el conjunto de comportamientos, normas y valores que un individuo o un grupo social considera adecuados. Por eso, deriva de la raíz latina mos, moris, que significa precisamente hábito o costumbre. Todos, en condiciones normales, Sigue leyendo

Nietzsche vs. Platón: Un Choque de Cosmovisiones Filosóficas

Nietzsche contra Platón: Una Crítica Radical

Nietzsche emprendió una crítica radical contra el pensamiento platónico, viendo en él a uno de los fundadores de la cultura occidental que el filósofo alemán trata de superar.

Platón, para explicar la realidad material y sensible que está en continuo movimiento, acude a otro mundo, el de las Ideas, que es su fundamento y en donde alcanzamos las verdades inmutables.

Esto es precisamente lo que critica Nietzsche, ya que defiende que solo existe la Sigue leyendo