Archivo de la etiqueta: ética

Alegoría del Sol de Platón: Un análisis filosófico

B) Tema

Este texto pertenece a “La república”, que junto con “El Banquete” y el “Fedón” configura los diálogos de Madurez de Platón. El fragmento que se nos presenta recoge la Alegoría del Sol mediante la cual nos explica la función epistemológica y ontológica del bien.

C) Justificación

Todos estos diálogos están regidos por su teoría sobre las Ideas.

En primer lugar, Platón coloca a las Ideas alejadas de las cosas, siendo las ideas modelos de las cosas (o las cosas copias de las ideas) Sigue leyendo

Inmanuel Kant: La Ética y la Crítica de la Razón Pura

Contexto Histórico y Filosófico

La Ilustración, período comprendido entre la Revolución Inglesa (1688) y la Revolución Francesa (1789), fue un momento crucial en la historia del pensamiento occidental. La vida de Kant transcurre, casi en su totalidad, en Prusia, bajo el reinado de:

  • Federico Guillermo I, que convirtió a Prusia en un Estado militarista y burocrático.
  • Federico II, rey ilustrado, modelo de despotismo ilustrado.
  • Federico Guillermo II, que censuró la obra de Kant La religión dentro Sigue leyendo

Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Ética y Pensamiento

Vías

¿Es necesario demostrar que Dios existe?

Primera postura: El Ontologismo

El ontologismo, una teoría filosófica, afirma que la existencia de Dios se nos da en una primera percepción inmediata. Es decir, la existencia de Dios es evidente y no necesita demostración. Más aún, tampoco podría demostrarse dado que la existencia de Dios es para nosotros el primer conocimiento, y toda demostración necesita de conocimientos previos.

Postura de Santo Tomás

Para Santo Tomás, la preposición “Dios Sigue leyendo

Historia de la Filosofía y la Ética: Una Perspectiva Crítica

1. ¿Qué entendemos por indoeuropeos?

Entendemos por indoeuropeos a todos los pueblos que hablan lenguas indoeuropeas.

2. ¿Qué visión tienen los indoeuropeos sobre la historia?

Tienen una visión cíclica de la historia; es decir, ven la historia como algo que da vueltas, que no tiene principio ni fin.

3. ¿Cuál es la característica principal de las religiones semíticas?

Son religiones monoteístas.

4. ¿Qué visión tienen los semitas de la historia? ¿Qué papel juega Dios en ella?

Tienen una Sigue leyendo

Platón: Filosofía, Doctrinas y Pensamiento Político

Influencias y Proyecto Filosófico

Platón, uno de los filósofos más influyentes de la filosofía griega clásica, recibió influencias de pensadores como Heráclito, Parménides, Pitágoras y, sobre todo, de su maestro Sócrates. Su proyecto filosófico se centró en la política, aspirando a diseñar un modelo de Estado ideal.

Doctrina de las Ideas

Platón postuló la existencia de entidades inmateriales absolutas, inmutables y universales, independientes del mundo físico: las Ideas. Esta doctrina Sigue leyendo

El Sistema Filosófico de Platón: Ideas, Ética y Política

El Sistema Filosófico de Platón

Introducción

Platón, discípulo de Sócrates, inicialmente se dedicó a la política buscando el mejor sistema político. Fundó la Academia, pero acabó decepcionado de la política y del poco uso de la razón por parte de los hombres. Su obra se divide en:

  • Diálogos de juventud: Influencia socrática.
  • Periodo de transición: Asuntos políticos.
  • Época de madurez: Ideas propias.
  • Obras de senectud: Revisión de sus ideas.

La inquietud que animó la reflexión platónica Sigue leyendo

Derechos Humanos, Legalidad y Justicia: Una Perspectiva Filosófica

Derechos: Clases y Propiedades

El modelo ético deseable incluye el reconocimiento de los derechos individuales. Tienen que ser derechos que se posean por el hecho de ser persona, de pertenecer a la especie humana, con independencia de raza, sexo, religión, salud o condiciones físicas o mentales.

El poder simbólico de los derechos humanos remite a toda la ciudadanía, que ha de implicarse en el reconocimiento, la defensa y la implantación de los derechos (aumentan la seguridad y la capacidad de Sigue leyendo

¿Qué es la filosofía? Una introducción a las preguntas fundamentales

1. Introducción a la Filosofía

1.2 ¿Qué hace que una pregunta sea filosófica?

No toda pregunta es de carácter filosófico. Los rasgos más destacados que caracterizan las preguntas filosóficas son estos:

  • Son radicales. Cuestionan las cosas en su raíz, sin quedarse en meras apariencias.
  • Cuestionan lo evidente, con una actitud de desconfianza ante lo obvio. También cuestionan y someten a crítica las opiniones dominantes en cada momento.
  • Buscan razones. Las respuestas a una pregunta filosófica Sigue leyendo

Introducción a la Filosofía y la Ética: Del Mito al Logos

Introducción a la Filosofía

A Tales de Mileto se le conoce como el iniciador de la filosofía porque fue el primero que se atrevió a ofrecer una explicación sobre el origen de la naturaleza empleando los sentidos y la razón.

Características de la Filosofía

  • Admiración: se inicia con un reconocimiento de la ignorancia.
  • Es un saber teórico que aspira a transformar la realidad.
  • Posee afán de universalidad.
  • Utiliza la razón como instrumento de conocimiento.
  • Es un saber radical.

Mito vs. Logos

Mito

Es Sigue leyendo

Heráclito y Platón: El Flujo del Ser y la Dualidad de lo Inteligible y lo Sensible

Heráclito

El filósofo del cambio

Emparentado con la aristocracia dominante de su ciudad, Heráclito se presenta en sus escritos con un tono distante y autoritario. Existen relatos, algunos divertidos y otros contradictorios, sobre su personalidad, la oscuridad de su estilo, su misantropía, su melancolía – si todo fluye y se nos escapa, no hay nada que nos permita la alegría -, su apartamiento del mundo y su vegetarianismo. En las palabras de Heráclito, oímos la voz del primer filósofo que Sigue leyendo