Archivo de la etiqueta: ética

Tomás de Aquino: Filosofía y Ética

Santo Tomás de Aquino

1. Relaciones entre Fe y Razón

El planteamiento tomista rechaza totalmente la teoría de la doble verdad, la cual abandona la idea de la unidad de la verdad. Tomás de Aquino replantea el problema de esta relación desde un horizonte distinto al de la tradición agustiniana. Este planteamiento tiene tres partes:

  • Distinción clara entre fe y razón: son dos facultades en principio autónomas. Cada una tiene sus campos de conocimiento, sus métodos, etc. y se ocupa de verdades Sigue leyendo

Introducción al Pensamiento Filosófico de Aristóteles

1. La Lógica y la Ciencia

“Todos los hombres desean por naturaleza saber”. Aristóteles, buscando conocer los aspectos de las cosas, elaboró una herramienta para la corrección de sus juicios: la Lógica. Previa a la ciencia, se encarga de la estructura formal del lenguaje en el que se expresan cada una de las ciencias y del estudio del razonamiento humano. Existen dos tipos de razonamiento: Inductivo y Deductivo (Silogismo) – 2 premisas y 1 conclusión.

Si se analiza desde el contenido de la Sigue leyendo

Guía Completa para el Comentario Crítico de Textos: Un Análisis Paso a Paso

Guía Completa para el Comentario Crítico de Textos: Un Análisis Paso a Paso

¿Qué es un Comentario Crítico de Textos?

Un comentario crítico de textos es un ejercicio de análisis de las ideas y la organización de un texto que nos permite contrastar las opiniones ajenas con las propias. Es una actividad de gran utilidad para la formación intelectual y personal, ya que nos ayuda a desarrollar una visión más objetiva, rigurosa y madura del mundo.

Fases del Comentario Crítico

Un buen comentario Sigue leyendo

Aristóteles: Filosofía, Ética y Política

1.La lógica (analítica) y la Ciencia. “Todos los hombres desean por naturaleza saber”


Quiso Conoc. Aspectos de las cosas mater- elaboró una herramienta para corrección de Sus juicios:

LÓGICA

previo a La ciencia. Se encarga de estructura Formal del lenguaje en el que se expresan cada una de las ciencias.  Se encarga del estudio del razonamiento humano.
2tipos:
Inductivo y deductivo(silogismo)-
2 premisas y 1 conclusión.  Si se analiz. Desde el contenid. De la V-
Cientific(juicios Son V) Sigue leyendo

Aristóteles y la Filosofía: Causas, Felicidad y Ética en la Sociedad

Causas en la Filosofía Aristotélica

Causa: Con Aristóteles, la física recuperó su valor científico al centrarse en el estudio de las causas y principios que rigen a los seres naturales. Sin embargo, definir claramente qué es una causa según Aristóteles no es sencillo. Según él, una causa es aquello por lo cual algo es y se comporta como lo que es, siendo los principios últimos en los que todo ser depende para realizarse. Aristóteles identificó cuatro tipos de causas:

Aristóteles: Causas, Felicidad, Potencia-Acto y Perspectivas Sociales

Causa:

Con Aristóteles, la física recuperó su valor científico al centrarse en el estudio de las causas y principios que rigen a los seres naturales. Sin embargo, definir claramente qué es una causa según Aristóteles no es sencillo. Según él, una causa es aquello por lo cual algo es y se comporta como lo que es, siendo los principios últimos en los que todo ser depende para realizarse. Aristóteles identificó cuatro tipos de causas: la material, que es el sustrato indeterminado que puede Sigue leyendo

Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Teología y Ética

Santo Tomás de Aquino

1. Relaciones entre Fe y Razón

El planteamiento tomista rechaza totalmente la teoría de la doble verdad, la cual abandona la idea de la unidad de la verdad. Tomás de Aquino replantea el problema de esta relación desde un horizonte distinto al de la tradición agustiniana. Este planteamiento tiene tres partes:

  • Distinción clara entre fe y razón: son dos facultades en principio autónomas. Cada una tiene sus campos de conocimiento, sus métodos, etc. y se ocupa de verdades Sigue leyendo

Ordenación y Modos de Conciencia: Un Análisis Integral

Ordenación de movimientos de menos a mayor complejidad:

  • 1. Tropismos: Movimientos de respuesta de organismos vegetales o animales enraizados.
  • 2. Taxias: Movimientos de orientación de organismos con plena movilidad motora.
  • 3. Reflejos: Respuesta involuntaria de un organismo animal ante un estímulo.
  • 4. Comportamientos innatos: Conjunto de conductas relativamente complejas y no aprendidas para responder a diversas situaciones de la naturaleza.
  • 5. Hábitos: Esquema de conducta fijado en el individuo a Sigue leyendo

La Tecnología: Definición, Repercusiones y Ética

Definición de Tecnología

La tecnología es el conjunto de procedimientos y recursos de gran complejidad y sofisticación que caracterizan a la técnica desde el siglo XVIII.

La ciencia y la técnica hasta el siglo XVIII siguieron caminos diferentes porque tenían inquietudes e intereses diferentes, pero empezó a cambiar con la ciencia moderna y Galileo. Éste, construyó un telescopio y lo empleó para estudiar los astros y confirmar su teoría del universo. Desde entonces, la relación entre técnica Sigue leyendo

La Teoría del Conocimiento y la Ética en Platón

La teoría del conocimiento: La primera explicación del conocimiento que encontramos en Platón, antes de haber elaborado la teoría de las Ideas, es la teoría de la reminiscencia o anámnesis que nos ofrece en el Menón. Según ella, el alma, siendo inmortal, lo ha conocido todo en su existencia anterior, por lo que, cuando creemos conocer algo, lo que realmente ocurre es que el alma recuerda lo que ya sabía. Aprender es, por lo tanto, recordar. La teoría de la reminiscencia es una metáfora Sigue leyendo