Es el “renacer” de las formas y del espíritu del arte clásico (Grecia y Roma) tras el paréntesis de casi un milenio de “oscuridad”. El ser humano vuelve a ser eje y medida de todas las cosas; la nueva visión del mundo se fundamenta en la razón, en clara oposición con la precedente basada en la Fe. El arte se ve sacudido por los estudios sobre perspectiva y anatomía; por el descubrimiento de nuevas tierras (Colón, Vasco de Gama, Magallanes…) y el acceso a nuevas culturas; por el descubrimiento Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: escultura
El Renacimiento: Arte, Escultura y Arquitectura
Leonardo da Vinci
Para Leonardo, “la belleza no es algo que se conoce, sino que sencillamente se ve”. El artista debe encontrarla en la naturaleza para crear obras de arte bellas a la vista. El entendía la Naturaleza como un gran organismo en el que todos los seres están implicados. Da un paso más en la elaboración de la perspectiva y utiliza la perspectiva aérea en la que la sensación de profundidad se sugiere como en la visión natural, con la degradación de colores y la imprecisión Sigue leyendo
Arquitectura y Escultura del Renacimiento Italiano
a. Arquitectura: Bramante, Miguel Ángel y Palladio
DONATO BRAMANTE (1444-1514)Empieza trabajando en las cortes de Federico de Montefeltro y de Ludovico Sforza . En Roma completa sus estudios con el estudio de las ruinas de la época clásica. Genera un estilo solemne y austero.
San Pietro in Montorio
Su primer trabajo en Roma es para los Reyes Católicos que deciden consagrar una iglesia a San Pedro en el lugar en que la tradición decía que había sido crucificado. San Pietro in Montorio, Sigue leyendo
Esculturas Renacentistas en Bronce y Mármol
Primer panel de la “Puerta del Paraíso”, Ghiberti
Ghiberti se formó como orfebre y aplicó los conocimientos adquiridos a los broncistas. Creó una escuela de broncistas donde se formaron Donatello y Michelozzo. También escribió una autobiografía.
El primer recuadro de las Puertas del Paraiso del Baptisterio de Florencia. Su autor es Ghiberti, el gran maestro del relieve. Fueron realizadas entre 1425 y 1452.
Están realizadas como material en bronce con el procedimiento de la fundición.
Pertenece Sigue leyendo
El Arte Romano y la Escultura Griega
El Arte Romano se inicia en íntima conexión con el Arte Etrusco y con el de las colonias griegas de la Magna Grecia, de cuya cultura es directo heredero, incorporando, además, múltiples elementos de las más diversas culturas mediterráneas bajo dominio romano, con un sincretismo sumamente característico. Característica el espíritu práctico del pueblo romano se impone en las obras arquitectónicas. Además, deben responder al espíritu de grandiosidad, orden y permanencia que rige la política Sigue leyendo
Arte Gótico: Características, Obras y Autores
ARTE GÓTICO
El arte Gótico se desarrolla en Europa Occidental desde la segunda mitad del siglo XII hasta fines del siglo XV, sustituido por el Renacimiento. Francia es la cuna de este estilo y desde aquí se difunde por toda Europa.
ARQUITECTURA
La característica principal de la arquitectura gótica es la verticalidad y la luminosidad que representa, reflejando la divinidad. Otras características representativas son los pináculos o el rosetón que proporciona gran fuente de luz hacia el interior Sigue leyendo
Renacimiento: Características, Arquitectura, Escultura y Pintura
CARACT. GENERALES DEL Renacimiento
– Recuperación de los modelos de la Antigüedad clásica. Influencia del humanismo en cuanto interés por el hombre : belleza, desnudo y representación de la naturaleza.
– Búsqueda de leyes y normas como canon, módulos con el objetivo de conseguir una obra racional, armónica y proporcionada. Una de estas normas será la perspectiva.
– Desde el punto de vista sociológico los clientes son: reyes y clero, pero se añade como novedad la burguésía que busca Sigue leyendo
Escultura en Italia: Bernini y la arquitectura barroca española
Escultura en Italia: Bernini
Bernini, como Miguel Ángel, dominó todas las disciplinas pero fue, sobre todo, escultor. Aprendió la profesión de su padre. Tras el traslado de la familia a Roma, en 1605, se dedicó a hacer copias de las obras clásicas que había en el Vaticano. Podemos dividir la producción escultórica de Bernini en cuatro etapas:
Etapa juvenil:
- Compuesta por los encargos, mitológicos y bíblicos, que le hace el cardenal Scipione Boghese para decorar su villa.
- Destaca el virtuosismo Sigue leyendo