Archivo de la etiqueta: empirismo

Filosofía Clásica y Moderna: Kant, Platón y Aristóteles – Pensamiento y Legado

Immanuel Kant: El Giro Epistemológico y la Síntesis Filosófica

El Pensamiento Moderno y sus Corrientes

El pensamiento moderno, que abarca desde el Renacimiento hasta el siglo XVIII con la Ilustración, se caracteriza por el giro epistemológico. Este giro implica un cambio de la reflexión sobre el Ser hacia el estudio del conocimiento. El sujeto cognoscente se convierte en el centro, haciendo del subjetivismo un tema fundamental. Respecto al conocimiento, surgen dos cuestiones clave: su origen Sigue leyendo

Ideas Clave del Pensamiento de Hume: Impresiones, Causa y Moral

El Teatro de la Mente: Impresiones e Ideas

Las percepciones de la mente se dividen en dos clases:

  1. Impresiones: son percepciones intensas, inmediatas y precisas. Pueden ser de sensación o de reflexión.
  2. Ideas: son copias de las impresiones. Son más débiles e imprecisas que aquellas.

La mente puede activarlas mediante tres mecanismos: la memoria, la imaginación y la razón.

Hay una tendencia universal en el funcionamiento de la mente a que se establezcan distintas relaciones entre las ideas. Estas Sigue leyendo

Grandes Corrientes Filosóficas: Hume, Rousseau y Kant

David Hume: Teoría del Conocimiento y Crítica Filosófica

Teoría del Conocimiento

El objetivo de la filosofía de Hume fue establecer el origen y los límites del conocimiento humano. Para este filósofo, todo conocimiento debe fundamentarse en la experiencia si no quiere caer en el error. En el examen que hace del conocimiento, Hume llama percepciones a todos los contenidos de la mente. Tales objetos de la mente pueden ser de dos tipos:

El Pensamiento de Kant: Racionalismo, Empirismo y la Crítica de la Razón Pura

Immanuel Kant nació en 1724 en Königsberg. Entre sus obras más influyentes se encuentran Crítica de la Razón Pura, Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres, Crítica de la Razón Práctica y Crítica del Juicio. Kant encarnaba en su propia persona el ideal de la Ilustración: el desarrollo de una racionalidad autónoma, libre y secularizada que hiciera posible el progreso y la libertad de los individuos y las sociedades. Kant se encuentra en el cruce de grandes corrientes ideológicas Sigue leyendo

David Hume: Empirismo, Conocimiento y Moralidad

El Conocimiento: Origen y Elementos

Uno de los objetivos básicos de Hume fue clarificar el fundamento del **conocimiento humano**. Ese era también el objetivo del **Empirismo** y de la **Ilustración**. La **Filosofía** ha de estudiar en primer lugar al hombre y sus facultades, pues de esta manera pueden conocerse si sus conocimientos tienen o no **garantía**.

Los Contenidos de la Mente: Impresiones e Ideas

Hume denomina **percepciones** a todos los contenidos conscientes de la mente. Todas las Sigue leyendo

David Hume: Pensamiento, Empirismo y su Legado Filosófico

La Estructura del Conocimiento en Hume

En esta sección, Hume lleva a cabo un examen estructural del conocimiento. Describe los diversos elementos que componen nuestro conocimiento. Hume comienza con una clasificación de las «percepciones de la mente», dividiéndolas en dos tipos según su grado de fuerza: impresiones e ideas.

En el párrafo final, Hume propone una metafísica que considera las condiciones de posibilidad y los límites del conocimiento. Al establecer el principio de la copia como Sigue leyendo

El Empirismo Radical de David Hume: Crítica al Conocimiento y la Metafísica

La Crítica de Hume a los Conceptos Metafísicos

David Hume, figura central del empirismo, somete a una profunda crítica las ideas fundamentales de la metafísica. Su objetivo es demostrar que esta disciplina no proporciona ningún conocimiento seguro, ya que trasciende los límites de la experiencia sensible. Hume revela que las ideas metafísicas no cumplen con el “principio de copia”, el cual postula que toda idea debe derivar de una impresión previa de la que es una réplica. Este principio Sigue leyendo

David Hume: Empirismo, Escepticismo y los Límites del Conocimiento Humano

Introducción al Proyecto Filosófico de Hume

Hume pretende construir una ciencia de la naturaleza humana, estableciendo los principios generales del conocimiento.

Hume, Filósofo Cordial: Biografía y Obras Clave

Nació en Edimburgo en 1711. Después del fracaso del Tratado de la Naturaleza Humana (1740), escribió una serie de tratados morales y políticos con los que alcanzó éxito en círculos intelectuales. Esto le animó a reescribir el Tratado, que se publicó bajo el título Investigación Sigue leyendo

El Empirismo de Hume: Fundamentos y Críticas a la Metafísica

El empirismo es una corriente inglesa que tiene como principales representantes a Locke, Berkeley y Descartes. Hume es propiamente de la Ilustración. Los principales supuestos del empirismo son los siguientes:

  • Fundamento del conocimiento: En primer lugar, defienden que el fundamento de nuestro conocimiento no es la razón, sino los sentidos. Afirman que la mente es un recipiente vacío y se llena mediante la experiencia.
  • Ideas innatas: Niega la existencia de las ideas innatas o contenidos mentales Sigue leyendo

Fundamentos del Empirismo: Locke, Hume y la Experiencia del Conocimiento

Fundamentos del Empirismo: Origen y Límites del Conocimiento

Tesis Fundamentales del Empirismo

  1. El origen del conocimiento es la experiencia. Esta tesis se acepta en general con algunas variantes significativas: el sensismo en Hobbes, el fenomenismo en Berkeley, y la admisión de la experiencia interna (reflexión) por parte de Locke. Lo importante de esta postura es que niega la posibilidad de las ideas innatas, un concepto fundamental en la filosofía racionalista.

  2. La experiencia actúa como límite Sigue leyendo