Archivo de la etiqueta: Edad Media

Explorando la Historia: Conceptos Clave y Periodos Fundamentales de la Humanidad

La Historia: Concepto, Objeto y Ciencias Auxiliares

La historia es la ciencia social que estudia de manera metódica y sistemática el pasado del ser humano. También aborda el desarrollo y evolución de las sociedades humanas.

Su objeto es el estudio del pasado de la humanidad como una totalidad, buscando comprender la evolución de los pueblos, sus interrelaciones y la influencia mutua que ejercen.

Se estudia a través de la historiografía, que es el conjunto de técnicas y métodos propuestos para Sigue leyendo

Grandes Movimientos Históricos Europeos: Feudalismo, Renacimiento, Reformas e Ilustración

El Feudalismo: Origen, Características y Sociedad Medieval

El **feudalismo** fue un sistema social, político y económico que predominó durante la **Edad Media**, aproximadamente desde el siglo IX hasta el XV. Se caracterizó por el sistema de **vasallaje** y, a menudo, es considerado por algunos como la «Edad Oscura» debido a las frecuentes guerras, las epidemias y el limitado avance científico. Una de sus características principales fue la **descentralización del poder**, ejercido a través Sigue leyendo

El Caballero Medieval: Ideal y Sociedad en la Edad Media

El Héroe Medieval: Ideal y Realidad

La literatura caballeresca medieval se caracteriza por narrar hechos y aventuras. Las peripecias de los caballeros se entrelazan con conceptos fundamentales como su Dios, el Destino y la Libertad.

Durante la Edad Media, el héroe épico pierde las características semidivinas propias de los héroes de la Antigüedad. Los héroes medievales son, ante todo, seres humanos, aunque conserven rasgos legendarios que los distinguen.

La figura del héroe medieval está intrínsecamente Sigue leyendo

La Evolución Urbana de España: Un Recorrido Histórico por sus Ciudades

El Concepto de Ciudad y su Evolución Histórica en España

Para definir qué es una ciudad se utilizan una serie de criterios que, a grandes rasgos, podemos dividir en dos tipos:

  • Criterios Cuantitativos o Estadísticos: En el caso de España, se basan en considerar como ciudad a toda aglomeración que supere los diez mil habitantes.
  • Criterios Cualitativos: Se fundamentan en una serie de características morfológicas, funcionales, sociológicas y espaciales.

A lo largo de la Historia, el proceso de Sigue leyendo

Claves de La Divina Comedia: Un Viaje Alegórico por el Pecado y la Redención

Introducción a La Divina Comedia: Un Viaje Alegórico

La Divina Comedia es una epopeya alegórica en tercetos encadenados. Fue escrita en la Edad Media, entre 1304 y el año de la muerte de Dante, y es considerada una de las obras maestras de la literatura italiana y mundial. Numerosos pintores de todos los tiempos crearon ilustraciones sobre ella.

Estructura y Simbolismo Numérico

Cada una de sus partes está dividida en treinta y tres cantos, a su vez compuestos de tercetos. La composición del Sigue leyendo

Explorando la Literatura Medieval Española: Géneros, Obras y Autores Fundamentales

La Edad Media Literaria: Un Viaje por sus Géneros y Obras

La Edad Media literaria se inicia con la aparición de las jarchas, un periodo en el que prevalecen los ideales religiosos y caballerescos.

La Poesía Medieval

  • Una es la literatura popular-tradicional. Es popular porque es una obra anónima y colectiva, transmitida de forma oral de generación en generación.

  • Otra es la literatura culta. Esta es individual y, normalmente, una obra de autor conocido. Asimismo, se trata de una poesía escrita. Sigue leyendo

Grandes Figuras y Movimientos de la Literatura Española: Del Medievo al Renacimiento

El Libro de Buen Amor: Juan Ruiz, Arcipreste de Hita

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, escribió la obra más brillante y original del siglo XIV: el Libro de Buen Amor. Por su forma, podría incluirse en el Mester de Clerecía, pero los temas y el vitalismo que encontramos en él reflejan una sensibilidad muy alejada del didactismo.

Tema y Estructura

Se trata de una obra escrita en verso, con predominio de la cuaderna vía; por eso se incluye en el Mester de Clerecía. Este libro narra de forma autobiográfica Sigue leyendo

El Arte Gótico: Historia, Arquitectura y Características Esenciales

El Gótico: Contexto Histórico y Evolución Artística

El gótico imperó en Europa occidental desde mediados del siglo XII hasta el primer tercio del siglo XVI. En Italia fue progresivamente sustituido por el arte renacentista. El término “gótico” nació en Italia, acuñado por Vasari para calificar como bárbaro, propio de los godos, el arte de la Edad Media, en oposición al arte renacentista.

Contexto Socioeconómico y Cultural del Gótico

El arte gótico se sitúa en los siglos finales de la Sigue leyendo

La Península Ibérica Medieval: Reinos Cristianos, Reconquista y Sociedad

La Península Ibérica en la Edad Media: Los Reinos Cristianos

1. Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana

El dominio musulmán del reino visigodo no fue completo. Tras la rápida conquista de la mayor parte de la Península, en las montañas del Norte y en el piedemonte pirenaico comenzaron a organizarse núcleos de resistencia cristianos. Estas zonas estaban poco romanizadas.

Asturias fue el primer reino que surgió. Pelayo organizó una revuelta en la que derrotó a los musulmanes cerca de Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Conceptos, Géneros y Autores Clave

Concepto de la Edad Media

Se refiere a los siglos intermedios, **bárbaros y oscuros**, en oposición a su época de brillante cultura y estética. Este significado se prolongó hasta el Romanticismo. La **Edad Media (EM)** comienza en el **476** con la caída del **Imperio Romano de Occidente** y termina en **1492** con el descubrimiento de América. Se divide en **Alta Edad Media** y **Baja Edad Media**. Apenas existen textos en romance en la Alta Edad Media. El siglo XV se puede considerar una Sigue leyendo