Archivo de la etiqueta: descartes

Filosofía de Descartes: El Método, la Duda y la Construcción del Conocimiento

Principios del Conocimiento Cartesiano

Para llegar a la idea, es necesario seguir un procedimiento.

La razón es el método fundamental para alcanzar el conocimiento. Para Descartes, la razón es más importante que el modo de exponerla.

El conocimiento implica encontrar un modo de conocer la razón y elaborar un método para conseguirlo.

Los Métodos de Conocimiento Humano y el Método Cartesiano

Intuición (regla de tres): No necesita conocer algo para trabajarlo. Se basa en “naturalezas simples” Sigue leyendo

Descartes: Fundamentos del Conocimiento y su Legado Filosófico

El Método Cartesiano: Cimientos del Conocimiento Racional

Descartes comienza este fragmento señalando la ventaja de reducir el método a seguir al menor número de preceptos posibles, pues parece demostrado que las cosas funcionan mejor cuando se rigen por solo unas pocas leyes rigurosamente observadas. Llega así a la conclusión de que el método buscado podría reducirse a cuatro preceptos, que deberían ser escrupulosamente cumplidos:

Los Cuatro Preceptos Fundamentales del Método

  1. Regla de la Sigue leyendo

Filosofía Moderna: Descartes y Hume sobre Conocimiento, Realidad y Moral

René Descartes: Pilares de su Pensamiento Filosófico

René Descartes, figura central del racionalismo, buscó establecer un conocimiento absolutamente cierto e indudable, una base sólida para la ciencia. Para él, solo la lógica y las matemáticas, por su naturaleza deductiva, cumplían estas características. El resto de los conocimientos, basados en los sentidos, eran considerados dudosos, ya que estos pueden engañarnos. Por ello, Descartes se propuso encontrar un método o camino hacia el Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Cartesiano: Duda Metódica, Dualismo y Teoría de las Ideas

Duda y Certeza en Descartes: El Camino hacia la Verdad Indubitable

La duda y la certeza son dos estados mentales fundamentales respecto a la verdad en la filosofía cartesiana. Se oponen entre sí: en la certeza, se está seguro de que se posee la verdad, mientras que en la duda, el sujeto no sabe si su contenido mental es verdadero o falso.

Para Descartes, dudar es el primer paso esencial para la construcción de su sistema científico unificado. Es una consecuencia directa de las reglas del método Sigue leyendo

El Dualismo Cartesiano: Pensamiento y Extensión en la Antropología de Descartes

1. Contexto Filosófico de la Modernidad

  • La filosofía moderna (siglos XVII-XVIII), iniciada por Descartes, se asentó en el terreno de la subjetividad, haciendo del problema del conocimiento el punto de partida de la reflexión filosófica. La revolución científica (de Copérnico a Galileo y Kepler), asociada al desarrollo de la Nueva Ciencia (Francis Bacon), provocó el derrumbe de la Escolástica (Tomás de Aquino), cuya influencia ya estaba en declive desde la exposición del nominalismo de Sigue leyendo

René Descartes: Fundamentos del Racionalismo y su Legado Filosófico

René Descartes y el Racionalismo Cartesiano

René Descartes (1596-1650) fue un matemático, filósofo renacentista y uno de los principales representantes del Racionalismo. Tras estudiar con los jesuitas de La Flèche y participar en ambos bandos de la Guerra de los Treinta Años, se trasladó a Suecia después de ser acusado de ateísmo en Holanda, donde compuso gran parte de su obra. Es considerado el primer filósofo moderno debido al radical cambio que supuso su método racional (la Mathesis Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Un Recorrido por Pensadores Clave

René Descartes (1596-1650)

El problema fundamental de la filosofía de Descartes es establecer qué relación mantienen entre sí la certeza (la convicción subjetiva, es decir, la ausencia de duda, de que una idea es verdadera) y la verdad (la correspondencia de la idea con la realidad). La respuesta de Descartes es que todas aquellas ideas que se piensen de acuerdo con las reglas de su método son ciertas y, por tanto, verdaderas. Antes de llegar a esta conclusión, Descartes:

Filosofía Moderna: Razón, Moral y Sociedad en Descartes, Hume, Kant y Rousseau

Filosofía Moderna: Razón, Moral y Sociedad en Descartes, Hume, Kant y Rousseau

Este documento explora las ideas fundamentales de cuatro de los pensadores más influyentes de la Edad Moderna: René Descartes, David Hume, Immanuel Kant y Jean-Jacques Rousseau. Abordaremos sus contribuciones clave en metafísica, ética, teoría del conocimiento y filosofía política, destacando cómo sus conceptos transformaron el pensamiento occidental.

René Descartes: El Hombre y la Metafísica

Una vez completado Sigue leyendo

Descartes: Racionalismo, Método y Ontología Cartesiana

Descartes: René Descartes (1596-1650) y su nueva forma de ser filósofo: Nació el 21 de marzo en La Haya. Estudió en el colegio de jesuitas de La Flèche y Derecho en la Universidad de Poitiers. Se alistó en el ejército y participó en la Guerra de los Treinta Años. En 1629 se fue a Holanda, donde desarrolló sus investigaciones sobre matemáticas y filosofía. En 1649 fue invitado por la reina Cristina de Suecia a Estocolmo para impartir clases de filosofía. En invierno de 1650 contrajo Sigue leyendo

René Descartes: Contexto Histórico, Filosófico y Metodológico de su Pensamiento

Contexto Cultural del Pensamiento Cartesiano

El carácter ilusorio de la vida y la presencia amenazante de la muerte, como consecuencia de la experiencia tan dramática de la vida, serán ideas recogidas por el Barroco. Calderón de la Barca, con su obra teatral La vida es sueño, juega con esa visión de la vida que influirá en el proceso de duda cartesiana.

También se vive una profunda crisis religiosa. A raíz del conflicto bélico (la Guerra de los Treinta Años), la autoridad del Papa en la Sigue leyendo