Archivo de la etiqueta: descartes

Razón, Fe y Duda: Un Viaje por el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino y Descartes

Santo Tomás de Aquino: Fe y Razón en el Siglo XIII

Contexto Histórico y Social

Santo Tomás de Aquino vivió en el agitado siglo XIII. La estructura social y económica era el feudalismo, que mantenía dividida a la sociedad en estamentos. La actividad económica giraba en torno a castillos y monasterios. Los señores feudales y las guerras marcaban la vida en las aldeas, caracterizada por la subsistencia, la sumisión y la constante amenaza del hambre y las epidemias.

En este siglo, predominaba Sigue leyendo

El Método Cartesiano: Explorando la Certeza y la Dualidad

El Proyecto Filosófico de René Descartes

René Descartes se interesó profundamente en dos cuestiones fundamentales: determinar aquello que podemos conocer con certeza y establecer la relación entre el alma y el cuerpo.

La Duda como Método

Mientras muchos se conformaban con la incertidumbre, Descartes buscó un camino hacia el conocimiento seguro. En su época, el notable avance de la ciencia, con métodos que ofrecían descripciones exactas de los procesos naturales, impulsó a Descartes a preguntarse: Sigue leyendo

Descartes: Razón, Duda y las Tres Sustancias de la Realidad

Fundamentos de la Filosofía Cartesiana

Las ideas expuestas anteriormente son justificadas por Descartes a lo largo de toda su filosofía, que se asienta sobre los siguientes pilares:

  • Descartes es el fundador del racionalismo, una corriente filosófica que utiliza la razón como facultad principal del conocimiento.
  • Se destaca el papel del sujeto como un aspecto esencial en su filosofía.
  • Descartes, un gran matemático, diseñó un método con el objetivo de alcanzar un conocimiento seguro y exacto que Sigue leyendo

Explorando las Corrientes Filosóficas: Platón, San Agustín y Descartes

Teoría de las Ideas

La Teoría de las Ideas de Platón postula un dualismo fundamental, dividiendo la realidad en dos mundos:

  • Mundo Sensible: Captado por los sentidos, es un mundo aparente, sujeto al cambio y, por lo tanto, considerado una sombra de la realidad.
  • Mundo Inteligible: Accesible a través de la inteligencia, alberga las ideas, que son entidades eternas, únicas e inmutables.

Este mundo de las ideas presenta una jerarquía clara:

Conceptos Clave de la Filosofía Cartesiana: Un Léxico Esencial

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Cartesiana

Atributo

A cada sustancia le corresponde un atributo. Este constituye la esencia de la sustancia y se identifica con ella. Cada tipo de sustancia posee un atributo específico: el alma, el pensamiento; y los cuerpos, la extensión.

Criterio de Certeza

Mi existencia como sujeto pensante no es solo la primera verdad y la primera certeza, sino también el prototipo de toda verdad y certeza. ¿Por qué la existencia del sujeto pensante es absolutamente Sigue leyendo

La Filosofía de René Descartes: Fundamentos del Pensamiento Moderno

1. Contexto Histórico-Filosófico

Durante la segunda mitad del siglo XVI y todo el siglo XVII continúa la transición del feudalismo al capitalismo. Europa sufrirá crisis en todos los sectores: económico, social, político, religioso, científico y filosófico. Tendrá lugar la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) ocasionada por la pérdida de la unidad religiosa: estados partidarios de la Reforma y la Contrarreforma (Alemania y Holanda frente a España e Italia). Poco a poco se fueron incorporando Sigue leyendo

René Descartes: Contexto, Filosofía Racionalista y Contraste con el Empirismo de Hume

Contexto Histórico

Descartes, considerado el padre de la filosofía moderna, nació en 1596 en Francia y falleció en 1650 en Suecia.

Mientras tanto, se desarrollaba la Edad Moderna (siglos XVII-XVIII). En Francia, el rey ostentaba el poder absoluto y se crearon y consolidaron los estados modernos nacionales; también surgió la burguesía, impulsando así el desarrollo de la economía.

Asimismo, se expandió el colonialismo y se inició el capitalismo, con la aparición de las bolsas y las grandes Sigue leyendo

Conceptos Filosóficos Esenciales: Pensamiento de San Agustín, Aquino, Descartes, Hume y Kant

La división de San Agustín: Ciudad Terrenal y Ciudad de Dios

La división se hace porque la **Ciudad de Dios** está presente en la Iglesia, y la **ciudad terrenal** está presente en los Estados políticos.

La demostración racional de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino intentó hacer una demostración racional de la **existencia de Dios**. Pensaba que no tiene por qué haber contradicción entre la **razón** y la **fe**; podemos, con la ayuda de la razón, llegar a las mismas verdades Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales y el Método Filosófico de Descartes

Glosario de Conceptos Cartesianos

Modo

Las modificaciones que puede sufrir el **atributo** de cada **sustancia** creada. Así, **modos** de la **sustancia pensante** son afirmar, negar, creer, tener certezas, imaginar… Es decir, todos los posibles pensamientos de los que esta **sustancia** es capaz. Los **atributos** de la **sustancia extensa** son el tamaño, la forma… Sin embargo, **Dios**, la **sustancia infinita**, al ser inmutable, carece de **modos**.

Naturaleza

Expresión usada en el texto Sigue leyendo

Filosofía Cartesiana: Razón, Duda y la Existencia de Dios y el Alma

La Filosofía de René Descartes: Conceptos Fundamentales y Argumentos Clave

1. El Conocimiento en la Filosofía Cartesiana

1.1. Ideas Centrales y su Significado para Descartes

Este texto aborda el conocimiento para Descartes, hablando especialmente del alma y de Dios. Siendo estos conceptos de los cuales no hay una experiencia directa. Sin embargo, son verdades alcanzables si se emplea correctamente la razón. De esta manera, rechaza indirectamente el conocimiento aristotélico-tomista, el cual establece Sigue leyendo