Archivo de la etiqueta: descartes

Análisis Comparativo: Filosofía de Hume, Descartes y Rousseau

DIOS

Hume

David Hume rechaza la concepción teísta de Dios, así como la deísta y la religión natural. Su crítica se centra en las pruebas racionales de la existencia de Dios, las cuales considera inválidas.

Argumentos de Hume:

  • Principio de causalidad: Cuestiona la necesidad de una causa inteligente para el orden del Universo.
  • Religión natural: Desestima la idea de que Dios ha imbuido a la humanidad con un sentido religioso innato. Argumenta que no todos los seres humanos comparten este sentimiento Sigue leyendo

El Método Cartesiano y la Búsqueda de la Certeza

Método Cartesiano

René Descartes es conocido por su método analítico y deductivo. Su enfoque consiste en dudar sistemáticamente de todas las creencias hasta encontrar una verdad indudable. El método cartesiano se compone de las siguientes etapas:

a. Conocimiento humano: intuición y deducción

Intuición: Capacidad de percibir una verdad de manera clara y distinta sin necesidad de demostración.

Deducción: La deducción implica la aplicación lógica de principios evidentes para llegar a una Sigue leyendo

El Proyecto Filosófico de Descartes: La Duda Metódica y la Búsqueda de la Certeza

El Proyecto Filosófico de Descartes

La Duda Metódica

En sus Meditaciones Metafísicas, René Descartes establece las bases de su proyecto filosófico, caracterizado por una duda metódica que busca alcanzar un conocimiento seguro e indudable. Descartes comienza planteando la posibilidad de ser engañado en cualquier creencia, abriendo la puerta a una duda radical que cuestiona incluso las verdades más evidentes.

El Cogito Ergo Sum

Sin embargo, Descartes encuentra un punto de certeza irrefutable en Sigue leyendo

El Racionalismo Cartesiano: Una Búsqueda de la Verdad y la Autonomía del Pensamiento

Racionalismo

El racionalismo es una corriente intelectual que surge en el siglo XVII y se opone al pensamiento medieval, enfatizando la razón como la única fuente de conocimiento.

Importancia de la Razón

Descartes, el padre del racionalismo, creía que la razón podía conducir a la verdad filosófica y a una ciencia universal. Su objetivo era construir un sistema de verdades sólidas basadas en la evidencia y la deducción.

El Método y sus Reglas

Descartes propuso un método racional con cuatro Sigue leyendo

La sustancia extensa y la ética de Hume

La sustancia extensa: el mundo

A partir del cogito, Descartes no ha podido demostrar la existencia de la realidad. La veracidad de Dios garantiza que existe el mundo exterior al pensamiento, la infinita bondad de Dios no permitiría que nos engañásemos al percibir los cuerpos como dotados de extensión. Si fuese falso, Dios nos estaría engañando y en consecuencia, no sería Dios, sino un genio engañador.

Llegado a este punto, se advierte la importancia de la tercera razón para la duda formulada Sigue leyendo

El Surgimiento de la Filosofía Moderna: Descartes y Platón

El Contexto del Siglo XVII y el Surgimiento de Descartes

Crisis Religiosa y Política

El siglo XVII fue un periodo de crisis marcado por la fragmentación religiosa y la consolidación de las monarquías absolutas. La Reforma Protestante había dividido a Europa en tres Iglesias principales: católica, protestante y anglicana. La Guerra de los Treinta Años, motivada por conflictos religiosos y políticos, asoló el continente.

Revolución Científica

La revolución científica desafió los principios Sigue leyendo

Racionalismo de Descartes: La Duda Metódica y el Dualismo

El Racionalismo de Descartes

Descartes es considerado el padre del racionalismo continental, una corriente filosófica moderna que surgió en el siglo XVII. Esta corriente deposita una confianza plena en la razón como el medio principal para comprender la realidad. El racionalismo cartesiano plantea la necesidad de un método inspirado en las matemáticas, basado en la evidencia, el análisis, la síntesis y la enumeración.

La Duda Metódica

En sus Meditaciones Metafísicas, Descartes somete al escrutinio Sigue leyendo

Comparación entre el Racionalismo de Descartes y el Empirismo de Hume

René Descartes: El Poder de la Razón

Razón

Facultad suprema del conocimiento humano, independiente de la experiencia empírica. Busca una verdad resistente a toda duda, crucial en un período de incertidumbre como el suyo, posterior a eventos como el heliocentrismo y la Reforma Protestante.

Certeza

Estado subjetivo de seguridad absoluta sobre la verdad de un conocimiento. Se alcanza la verdad mediante ideas evidentes, siendo la certeza el objetivo último del conocimiento humano.

Método

Conjunto de Sigue leyendo

Filosofía Moderna: La Duda Metódica y el Cogito Ergo Sum de Descartes

La Duda Metódica y el Fundamento del Conocimiento en Descartes

Con Descartes se inicia la filosofía moderna. Padre de esta, intentó dar base firme al conocimiento. Empezamos, pues, a hablar del origen de su filosofía. El Renacimiento, la época en la que se encuentra Descartes, será una época de crisis, de cambio de mentalidad sobre la vida y el hombre. Entre las características más importantes de este periodo destacan la aparición de una nueva ciencia que inaugura un nuevo paradigma y la Sigue leyendo

Análisis Comparativo: El Racionalismo de Descartes vs. el Empirismo de Hume

DESCARTES (FILOSOFÍA)

Problema del conocimiento

El problema del conocimiento según Descartes se centra en la búsqueda de un conocimiento indudable y certero. Descartes utiliza la duda metódica como herramienta para separar lo que creemos conocer de lo que es verdaderamente evidente e incontestable. Duda de los datos proporcionados por los sentidos, de la realidad presente e incluso de las certezas matemáticas. A través de la intuición y la deducción, Descartes busca alcanzar la certeza en Sigue leyendo