Archivo de la etiqueta: antropología

Fundamentos Biológicos de la Cultura Humana y el Debate Naturaleza vs. Crianza

1. La Base Biológica de la Cultura y la Cognición

Como hemos visto, la **cultura humana** no hubiera podido aparecer sin la modificación de estructuras orgánicas como la mano y, de manera especial, sin la aparición del voluminoso y rugoso **cerebro** que tenemos. La **autoconciencia**, la **capacidad simbólica**, el **lenguaje**, etc., y toda la **creatividad humana** (en cualquiera de sus modalidades de inteligencia: lógico-matemática, musical, lingüística, etc.) tienen un **sustrato neuronal* Sigue leyendo

Fundamentos de Filosofía y Antropología: Conceptos Clave de la Evolución Humana y la Cultura

Glosario de Conceptos Fundamentales en Filosofía y Antropología

I. Orígenes del Pensamiento y la Razón

Filosofía y Razón

  • Filosofía: Proviene del griego philos (amigo) y sophia (saber). Es la búsqueda del conocimiento.
  • Explicación Mitológica: Capacidad racional del ser humano, a diferencia de otros seres vivos, que le permite avanzar en la búsqueda del conocimiento y la adquisición de habilidades.
  • Razón: Es la facultad del ser humano de pensar para llegar a una conclusión. Esta palabra proviene Sigue leyendo

Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y Sociedad

Filosofía y Teología: Razón y Fe en Santo Tomás

Santo Tomás de Aquino, en su vasta obra, persigue el objetivo de demostrar que las creencias cristianas no se oponen a la razón, ya que no contradicen las aspiraciones humanas fundamentales. Para ello, adapta la filosofía de Aristóteles al pensamiento cristiano, partiendo del supuesto ontológico de la existencia de dos órdenes: el natural, al que pertenece todo el universo, y el sobrenatural, que comprende a Dios y su gracia.

Asimismo, establece Sigue leyendo

La Condición Humana: Un Viaje por la Evolución, Identidad y Existencia

1. El Origen y la Evolución Humana

Solemos preguntarnos por nuestro origen, intentamos averiguar algo más que lo que somos hijos de nuestros padres. No se trata solo de árboles genealógicos o filiación biológica. Se han elaborado mitos que tratan de explicar cómo surgieron nuestros antepasados, buscando aclarar el origen y comprender lo que nos define.

1.1. La Teoría de la Evolución de Darwin

La teoría de la evolución de Darwin, a mediados del siglo XIX, dio un vuelco a la comprensión del Sigue leyendo

Claves de la Filosofía: Conceptos Esenciales sobre Realidad, Ser y Existencia

Filosofía Global: Conceptos Fundamentales

1. ¿En qué consiste la diferencia entre considerar la realidad en sentido restrictivo o en sentido amplio?

  • La concepción de la realidad restrictiva dice que la realidad es todo aquello que nos rodea y de lo que podemos tener experiencia, bien porque se trate de seres observables por los sentidos (árboles), bien porque puedan observarse gracias a instrumentos como microscopios o telescopios (átomos, planetas), o porque podamos constatar las consecuencias Sigue leyendo

La Evolución Humana y la Diversidad Cultural: Un Recorrido Antropológico

Teorías de la Evolución y el Origen Humano

Teorías de la Evolución

  • Fixismo: Cuvier considera que las especies son independientes y permanecen inalterables a través del tiempo, sin sufrir cambios.
  • Transformismo: Leclerc afirma que la aparición de nuevas especies se debe a la transformación de las primitivas.
  • Evolucionismo: La diversidad de las especies es el resultado del cambio y la adaptación al medio. Destacan las siguientes teorías:

Interacción Naturaleza y Cultura: Fundamentos Filosóficos y Antropológicos

Planteamiento del Problema

  • Tema anterior: Primer acercamiento al asunto que vamos a tratar aquí: la relación entre **humanización** y **hominización**.
  • Problema del presente tema: ¿Cuál es la relación existente en el ser humano (comportamiento) entre los aspectos **naturales** y los **culturales**?

Aclaración de los Términos “Naturaleza” y “Cultura”

Naturaleza

  • Concepto:
  1. Seres naturales (frente a lo artificial).
  2. Lo innato (frente a lo adquirido, lo aprendido).
  3. Lo habitual, lo normal (frente Sigue leyendo

Fundamentos de la Cultura y Corrientes Antropológicas: Una Exploración Detallada

Elementos de la Cultura

Entendemos por elementos de cultura los diversos patrones: conocimientos, instrumentos, valores, símbolos que, relacionados entre sí e integrados en un determinado sistema, contribuyen a la cohesión social y a la enculturación (proceso mediante el cual el individuo asimila las conductas, los valores y las costumbres de su grupo).

Según Malinowski, existen dos grandes categorías de elementos culturales:

Elementos Instrumentales o de Carácter Físico

Los elementos instrumentales Sigue leyendo

Fundamentos Filosóficos y Socioculturales: Naturaleza, Cultura e Identidad Humana

Naturaleza, Cultura e Identidad

Concepto de Naturaleza

Para Aristóteles, la naturaleza se concibe como una totalidad dinámica de elementos. La idea de naturaleza hace referencia a los seres que se mueven en virtud de su propio modo de ser y finalidad, en contraposición a los seres artificiales.

Concepto de Cultura

Es fundamental distinguir entre:

Cultura Subjetiva
Cuando el término «cultura» se refiere a un sujeto, se relaciona con la educación. Una persona cultivada es alguien que se ha educado Sigue leyendo

Explorando la Naturaleza Humana: Cultura, Evolución y Conciencia

La Interacción entre Naturaleza y Cultura Humana

La antropología sociocultural estudia cómo el ser humano se caracteriza por tener una naturaleza determinada por la herencia genética. Las personas, además, adquieren una cultura, formada por hábitos y costumbres, una lengua, conocimientos y creencias.

Naturaleza Humana: La Base Genética

  • Naturaleza: Se refiere a los genes que poseemos desde nuestro nacimiento, es decir, los factores y condicionamientos que heredamos.
  • Cultura: Es todo aquello que Sigue leyendo