Archivo del Autor: apuntes

Figuras Retóricas y Clasificación de Géneros Literarios Esenciales

Recursos Literarios

Los recursos literarios, también conocidos como figuras retóricas, son herramientas utilizadas para embellecer o dar mayor expresividad al lenguaje.

Recursos Fónicos

RecursosDefinición
AliteraciónRepetición de uno o varios sonidos muy cercanos.
OnomatopeyaAliteración que intenta imitar sonidos reales.
ParonomasiaRepetición de palabras con sonidos muy semejantes.

Recursos Morfosintácticos

AnáforaRepetición de una misma palabra al principio de cada verso u oración.
ParalelismoRepetición Sigue leyendo

La Evolución de la Poesía Latina: De la Épica Arcaica a la Edad de Augusto

La Poesía Latina

El término poesía no tiene para nosotros los mismos límites que la palabra carmen para los latinos. Para nosotros, la poesía trata sobre todo de temas personales, muchas veces amorosos y casi siempre íntimos, mientras que los romanos utilizaron el verso para escribir —como los griegos— epopeyas, obras didácticas de diversos temas, poesía personal, etc.

El Contexto Histórico de la Poesía Romana

La época más fructífera de la poesía latina coincide con el imperio de Sigue leyendo

Protocolos Fundamentales de Redes: Wi-Fi, DHCP y DNS

Redes Wi-Fi

Clasificación de los sistemas de comunicaciones inalámbricas de acuerdo con su alcance:

  • WPAN o Área Personal: Son aquellas que tienen un área de cobertura de unos pocos metros (ej. **Bluetooth**, infrarrojos).
  • WLAN o Área Local: Cubren distancias de unos cientos de metros. Están pensadas para crear un entorno de red local entre ordenadores situados en un mismo edificio o grupo de edificios.
  • WMAN o Área Metropolitana: Pretenden cubrir el área de una ciudad o entorno metropolitano. Sigue leyendo

Fundamentos y Tipologías de los Modelos de Diagnóstico Educativo

MODELOS DE Diagnóstico EN Educación:


Un modelo es una serie de aspectos epistemológicos – conceptuales y metodológicos, que sirven de base a la actuación practica en un campo determinado, con una garantía científica.

Carácterística de un modelo científico:

-bases teóricas

– objeto de evaluación

-variables a analizar

-método básico de investigación: cuantitativo o cualitativo.

-técnicas de recogida de información.

-contextos o ámbitos de aplicación.

            Hay tres dimensiones: Sigue leyendo

Configuración y Estructura de las Modalidades Textuales del Discurso

Modalidades Textuales

Los textos presentan distintas configuraciones dependiendo de la información presentada y del modo de exponer dicha información. Distinguimos, pues, cuatro modalidades básicas:

  • Narración: Sucesión de hechos reales o ficticios.
  • Descripción: Serie de observaciones de la realidad.
  • Exposición: Explicación ordenada de una o varias ideas.
  • Argumentación: Razonamiento que pretende convencer al receptor de una idea.

Estas modalidades aparecen tanto en la lengua oral como escrita Sigue leyendo

Los Tipos de Vegetación y Formaciones Forestales en España: Clima y Especies Clave

Formaciones Vegetales en España

1. Vegetación de la Región Eurosiberiana de Clima Atlántico

Esta región abarca el área norte peninsular de clima atlántico u oceánico, desde Galicia hasta los Pirineos.

  • Clima húmedo, con precipitaciones anuales superiores a los 750-800 mm y sin aridez estival, junto a temperaturas moderadas y templadas.

Se distinguen tres formaciones vegetales características:

1.1. Bosque Caducifolio

Es la vegetación climática de esta región peninsular. El bosque ocupa un espacio Sigue leyendo

Terminología Esencial del Diseño Gráfico e Industrial: Conceptos Clave

Identidad Visual, Marcas y Elementos Gráficos

Cartel

Lámina de papel u otra materia en que hay inscripciones o figuras y que se exhibe con fines noticieros, de publicidad, etc.

Logotipo

Distintivo formado por letras, abreviaturas, etc., peculiar de una empresa, conmemoración, marca o producto.

Anagrama

Transposición de las letras de una palabra o sentencia, de la que resulta otra palabra o sentencia distinta.

Símbolo

Es un signo que posee siempre una relación arbitraria entre significado y significante, Sigue leyendo

Filosofía Helenística y Aristotélica: De la Polis al Individuo

El Helenismo

El período helenístico abarca desde la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.) hasta, para algunos historiadores, la invasión de Macedonia por los romanos (148 a.C.), y para otros, la conquista romana del último reino helenístico, Egipto (batalla de Accio, 30 a. C.). Las ciudades griegas pierden su independencia y Atenas su hegemonía comercial, política y, en menor medida, la cultural. A las ciudades-Estado suceden las monarquías helenísticas. Hay una situación continua de inestabilidad Sigue leyendo

La Crisis de la Soberanía Estatal y el Impacto del Capitalismo Financiero Global

Cuestiones Fundamentales sobre Soberanía y Capitalismo Financiero

I. Preguntas de Opción Múltiple

  1. La actual crisis de soberanía estatal tiene:

    a) Una doble vertiente: por una parte, la de la sumisión de los gobiernos.

  2. El capitalismo financiero:

    a) Es la fase actual del capitalismo.

  3. Es propio del capitalismo financiero:

    b) El movimiento de dinero por dinero de forma instantánea, global y permanente.

  4. En el capitalismo financiero:

    a) La mayor parte del dinero que se mueve en el mundo no se dedica a la Sigue leyendo

Estructura y Evolución del Régimen de Franco (1939-1975): Política, Economía y Sociedad

I. Fundamentos Ideológicos y Estructura Política del Franquismo

El nuevo régimen instaurado en 1939 se basó en unos principios muy claros, caracterizados por la concentración del poder y la negación de las libertades democráticas:

Principios Fundamentales de la Dictadura

  • Concentración del poder político: El poder se concentró en manos de Francisco Franco, quien ostentaba la Jefatura del Estado y del Gobierno.
  • Anticomunismo: Este principio fue reforzado por el contexto de la Guerra Fría.
  • Antiparlamentarismo Sigue leyendo