Archivo del Autor: apuntes

Conceptos Fundamentales de Redes e Internet: Preguntas y Respuestas Esenciales

Conceptos Básicos de Redes

R1. ¿Cuál es la diferencia entre un host y un sistema terminal? Enumere los tipos de sistemas terminales. ¿Es un servidor web un sistema terminal?

No hay diferencia; los términos ‘host’ y ‘sistema terminal’ se utilizan de forma indistinta en el contexto de redes. Un servidor web es, de hecho, un sistema terminal.

Los sistemas terminales incluyen una amplia variedad de dispositivos, tales como:

  • PCs (ordenadores personales)
  • Estaciones de trabajo
  • Servidores web
  • Servidores de Sigue leyendo

Filosofía y Comportamiento Humano: Concepciones de lo Absoluto y Rasgos de la Conducta

Concepciones de lo Absoluto: Panteísmo, Teísmo y Deísmo

Exploramos las diferentes perspectivas sobre la naturaleza de lo absoluto, desde la inmanencia divina hasta la trascendencia y la no intervención.

Panteísmo

  • Lo absoluto es una realidad divina inmanente al mundo.
  • Dios se identifica con todo lo existente, la naturaleza.
  • Ejemplos: Budismo e Hinduismo.

Teísmo

  • Lo absoluto es una realidad divina trascendente al mundo (conlleva una religión).
  • Dios es creador (interviene en los acontecimientos del universo) Sigue leyendo

Claves del Final de _La Casa de Bernarda Alba_: Contexto, Personajes y Estilo de Lorca

Introducción al Comentario Literario

Antes de comenzar el comentario literario, expondré los pasos que voy a seguir. En primer lugar, me referiré a la localización del texto; a continuación, me centraré en los aspectos del contenido del fragmento: tema, resumen y estructura. Luego, continuaré con los aspectos formales: los recursos lingüísticos y las figuras literarias.

Localización del Texto: _La Casa de Bernarda Alba_

Nos encontramos ante la última escena del tercer acto del texto dramático Sigue leyendo

Optimización de Procesos y Documentación en Auditorías Administrativas

Preparación de las Actividades de Auditoría

Documentos de Trabajo

La preparación de los documentos de trabajo es fundamental para una auditoría eficaz. Estos incluyen:

  • Listas de verificación o chequeo
  • Planes de muestreo de la auditoría
  • Formularios para registrar la información

Listas de Chequeo (Checklists)

Las listas de chequeo son herramientas esenciales para guiar el proceso de auditoría. Su propósito es:

  • Facilitar la comprensión de procesos y sus etapas.
  • Identificar los controles de los procesos. Sigue leyendo

La Guerra de Independencia Española y la Constitución de Cádiz: Un Cambio de Era

La Guerra de la Independencia: Antecedentes, Causas y Desarrollo

Antecedentes y Causas

Desde 1788, Carlos IV reinó en España con Godoy como su valido. Tras la Guerra de la Convención (1793-1795), España cedió la parte oriental de Santo Domingo a Francia mediante la Paz de Basilea. Entre 1796 y 1808, España se alió con la Francia revolucionaria. En 1801, tras la Batalla de las Naranjas contra Portugal, se anexionó Olivenza. En 1805, la flota franco-española fue destruida en la Batalla Naval Sigue leyendo

Explorando el Cuerpo Humano: Salud, Nutrición y Sistemas Biológicos Esenciales

Fundamentos de Salud y Bienestar

Definiciones Clave en Salud

  • Salud:

    Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o invalidez, según lo propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1946.

  • Promedio de Vida del Ser Humano:

    Se estima entre 100 y 120 años en total. En México, el promedio de vida es de 78 años para hombres y 82 para mujeres.

  • Enfermedad:

    Pérdida del equilibrio biopsicosocial.

  • Factores para que la Enfermedad se Presente:

    Involucran Sigue leyendo

La Transformación Industrial y Ferroviaria de España en el Siglo XIX

La industrialización española del siglo XIX se caracterizó por ser un proceso tardío e incompleto. Diversos factores contribuyeron a esta situación:

Causas de la Tardía Industrialización

  • Dependencia del Carbón: A diferencia de la industrialización inglesa, que se apoyó en el carbón, en España este recurso era costoso, de difícil extracción y poseía un bajo poder calorífico. Esto situó a España en una clara desventaja competitiva.
  • Demanda y Tecnología: La industria inglesa prosperó Sigue leyendo

Las Crisis Internacionales Previas a la Primera Guerra Mundial

Contexto Histórico: Las Crisis Internacionales Previas a la Primera Guerra Mundial

El período previo a la Primera Guerra Mundial estuvo marcado por una serie de crisis internacionales que aumentaron las tensiones entre las potencias europeas y sentaron las bases para el conflicto global. Estas crisis, a menudo centradas en disputas territoriales, intereses imperialistas y complejas redes de alianzas, jugaron un papel crucial en la configuración del escenario geopolítico.

La Crisis de Bosnia (1908- Sigue leyendo

Platón Esencial: Mitos, Ideas y la Estructura de la Realidad

El Mito de la Caverna de Platón: Realidad y Conocimiento

El Mito de la Caverna se refiere a la situación del ser humano frente al conocimiento. Platón planteó la existencia de dos mundos:

  • Mundo sensible: Captado a través de los sentidos.
  • Mundo de las ideas: Accesible mediante la razón.

Platón describió una caverna donde, desde su nacimiento, unos hombres permanecían prisioneros, atados contra un muro por piernas y cuello, de modo que solo podían mirar hacia la pared. Tras la pared a la que Sigue leyendo

La Fundación de Buero Vallejo: Estructura, Personajes y Temas Clave

Este documento explora la obra teatral La Fundación de Antonio Buero Vallejo, profundizando en su contexto, estructura, personajes y los temas universales que aborda.

Contexto Histórico y Estreno

La obra se sitúa en un país desconocido y aproximadamente en el siglo XX, coincidiendo con la época de su estreno en 1974, bajo el régimen franquista y su estricto aparato de censura.

El Posibilismo en el Teatro

Ante las restricciones, el teatro de la época adoptó el posibilismo, una estrategia para Sigue leyendo