Archivo de la categoría: Psicología y Sociología

La Memoria Humana: Funcionamiento, Tipos y Alteraciones Psicológicas

La Memoria: Concepto y Naturaleza

La memoria es la capacidad de almacenar y recuperar información.

Durante algún tiempo se pensó que la memoria se hallaba situada en una zona concreta del cerebro. Pero a partir de los años 50 se comenzó a admitir que la memoria está constituida por innumerables componentes, situados en estructuras neuronales del cerebro muy diversas. Por lo tanto, la memoria no funciona como una unidad, sino como un conjunto de sistemas interconectados entre sí, existiendo Sigue leyendo

Neuroquímica y Mente: El Impacto de Hormonas y Neurotransmisores en la Conducta Humana

Dopamina: Neurotransmisor del Placer y la Recompensa

La dopamina está directamente relacionada con el comportamiento, como la búsqueda del placer, el control del movimiento, las respuestas emocionales y los comportamientos adictivos. Se encuentra almacenada en el sistema de recompensa del cerebro. Debido a su relación con comportamientos adictivos, drogas y otras sustancias adictivas aumentan los niveles de dopamina en este sistema. La dopamina también puede ser liberada por factores ambientales, Sigue leyendo

La Evolución Humana: Origen, Rasgos Distintivos e Implicaciones Filosóficas

El Origen del Animal Humano: Modelos Explicativos

Este documento explora las diversas teorías y características que definen el origen y la evolución del ser humano, así como las profundas implicaciones filosóficas que de ello se derivan.

Modelos Explicativos del Origen de las Especies

  • El Creacionismo: Sostiene la intervención divina para justificar la existencia del mundo y de los seres vivos. Dios crea el mundo y los seres vivos, y sitúa a los seres humanos en un plano distinto y superior Sigue leyendo

Cultura, Inteligencia y Conducta Humana: Explorando la Humanización

Cultura: El Principal Factor Humanizador

La cultura es el principal factor humanizador. La humanización es la aparición de las primeras especies que se pueden considerar propiamente humanas. Hominización: aparición del género Homo y de todas sus especies.

Si la determinación biológica y genética con la que venimos al mundo constituye lo que consideramos nuestra dimensión natural, nuestra dimensión cultural está compuesta por todo aquello adquirido socialmente: conocimientos, técnicas, Sigue leyendo

Psicología Social y Manipulación: Experimentos Clave, Teorías y Aplicaciones

Psicología Social: Experimentos, Teorías y Aplicaciones

El Experimento de Conformidad de Solomon Asch

El psicólogo Solomon Asch investigó la tendencia a la conformidad, desafiando la idea de que somos seres autónomos. Su experimento demostró que la presión de la mayoría puede superar nuestras propias creencias. Asch presentó sus hallazgos en el artículo “Opinions and Social Pressure”, explorando la influencia social en las creencias, opiniones y conducta individual en un contexto social. Sigue leyendo

Psicología del Desarrollo: Un Recorrido Integral por el Ciclo Vital Humano

Introducción a la Psicología del Desarrollo

La Psicología del Desarrollo es una disciplina de carácter general que tiene como objetivos describir y explicar los cambios intelectuales, afectivos y sociales que se suceden a lo largo de la vida del ser humano. Pretende dotar de una visión general acerca del desarrollo humano y proporcionar los elementos clave para poder reflexionar sobre este ámbito de conocimiento.

Su propósito es comprender por qué se producen estos cambios, analizando tanto Sigue leyendo

Tipos de Conducta y Aprendizaje: Fundamentos Psicológicos

Tipos de Conducta y Aprendizaje en Psicología

La conducta humana y animal es un campo de estudio fundamental en psicología y sociología. Comprender sus diversas manifestaciones y los mecanismos que la rigen es esencial para desentrañar el comportamiento individual y colectivo. A continuación, exploramos los principales tipos de conducta y las formas en que se adquiere el aprendizaje.

Conducta Instintiva

La conducta instintiva es innata y no se aprende ni se modifica con la experiencia. Pinillos Sigue leyendo

Fundamentos de Psicología y Sociología: Conceptos, Métodos y Corrientes Clave

Introducción a la Psicología

Conceptos Fundamentales de la Psicología

Definiciones Clave: Psicología y sus Ramas Populares

La psicología es el estudio científico de los procesos mentales y el comportamiento, así como de la forma en la que estos se ven influidos por procesos internos del organismo y el entorno.

Tenemos que enfrentarnos a diario a numerosas interacciones humanas donde atribuimos causas, motivos y planes al comportamiento de los otros seres con los que nos relacionamos, con el objetivo Sigue leyendo

Terapia Familiar Sistémica de Bowen: Fundamentos y Práctica Clínica

Terapia Intergeneracional de Bowen: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas

Orígenes de la Terapia Familiar Intergeneracional

El modelo de terapia familiar intergeneracional surgió en Estados Unidos en los años 60 a partir del trabajo de dos psiquiatras con formación previa en psicoanálisis, Murray Bowen e Ivan Boszormenyi-Nagy. Sus nuevas formulaciones teóricas tenían como objetivo explicar cómo los problemas emocionales se originan en el transcurso de la historia familiar y cómo se van perpetuando Sigue leyendo

El Juego, el Cuerpo y la Identidad: Pilares del Desarrollo Infantil desde la Psicología Vygotskiana

El Juego Infantil y el Desarrollo según Vygotsky

El Juego como Motor del Desarrollo

Según la lectura, podemos decir que en los niños (en edad preescolar) surgen necesidades que no pueden satisfacerse de manera inmediata. Es en este momento cuando emerge el juego, cuando el niño experimenta tendencias irrealizables. El niño entra en un mundo ilusorio donde sus deseos irrealizables encuentran cabida: el mundo del juego. Según Vygotsky, el juego infantil sería, por lo tanto, una realidad cambiante, Sigue leyendo