Archivo de la categoría: Psicología y Sociología

Teorías Sociológicas Clave sobre el Delito y la Desviación Social

Teorías Sociológicas sobre el Delito y la Desviación Social

Las teorías sociológicas ofrecen diversas perspectivas para comprender el delito y la desviación social. A continuación, se presentan las principales corrientes:

  • Funcionalistas: Conciben las sociedades como sistemas de partes interconectadas que funcionan para generar estabilidad, basándose en un consenso estructural.
  • Interaccionistas: Se centran en la acción e interacción de los individuos como clave para la significación de lo Sigue leyendo

Impacto de la Evolución en el Pensamiento Moderno: De Darwin al Neodarwinismo

La Evolución y sus Ramificaciones Filosóficas y Sociales

La Idea de la Evolución y su Impacto Cultural

La nueva manera de entender la evolución como el proceso por el que unas especies derivan de otras a través de la selección natural, tuvo consecuencias no solo en la biología, sino en toda la cultura. Se pueden observar influencias de este evolucionismo en propuestas filosóficas como las de Marx (el concepto de lucha de clases o progreso histórico) y de Nietzsche (la vida como un proceso Sigue leyendo

Fundamentos de Neurociencia y Procesos Cognitivos: Un Recorrido por la Mente y el Conocimiento

La Neurona: Estructura y Función

Santiago Ramón y Cajal (Premio Nobel 1906) y el aparato de Golgi fueron figuras clave en el estudio de la neurona, la unidad fundamental del sistema nervioso.

Partes de la Neurona

Cuerpo Celular (Soma)

Contiene el núcleo y otras estructuras celulares vitales para la neurona.

Fibras Nerviosas

Dendritas

Ramificaciones arborizadas que inician el impulso nervioso al ser excitadas, recibiendo señales de otras neuronas.

Axón

Transmite el impulso nervioso a otra neurona o a Sigue leyendo

Proceso de Mediación: Etapas, Técnicas y Habilidades Esenciales para la Resolución de Conflictos

Conceptos Fundamentales y Habilidades en Mediación

Tipos de Comportamientos en la Mediación

  • Comportamientos Agresivos u Hostiles

    Son aquellos que se manifiestan a través de amenazas, insultos, críticas, culpabilizaciones, subestimaciones, interrupciones o ignorando a la otra parte. Esta modalidad suele generar una respuesta idéntica en la otra parte. Son comportamientos que no son útiles en el proceso de mediación. El modo de terminar con esta comunicación es generar un comportamiento diferente: Sigue leyendo

Explorando la Naturaleza Humana: Cultura, Evolución y Conciencia

La Interacción entre Naturaleza y Cultura Humana

La antropología sociocultural estudia cómo el ser humano se caracteriza por tener una naturaleza determinada por la herencia genética. Las personas, además, adquieren una cultura, formada por hábitos y costumbres, una lengua, conocimientos y creencias.

Naturaleza Humana: La Base Genética

  • Naturaleza: Se refiere a los genes que poseemos desde nuestro nacimiento, es decir, los factores y condicionamientos que heredamos.
  • Cultura: Es todo aquello que Sigue leyendo

Envejecimiento y Bienestar: Una Mirada Integral desde la Psicología y Sociología

El Envejecimiento: Un Proceso Diverso y Multifactorial

El envejecimiento es un proceso que se caracteriza por su diversidad, influenciado por múltiples factores. Entre ellos, destacan la herencia genética, el estado de salud, el estatus socioeconómico, las influencias sociales derivadas de la educación y la ocupación ejercida, las diferencias generacionales y la personalidad individual.

Es crucial comprender que la vejez no es una etapa homogénea para personas de la misma edad. La fragilidad Sigue leyendo

Explorando la Antropología: Evolución Humana, Cultura y Sociedad

La Antropología: Concepto y Ramas

Definición General

La investigación que responde al esfuerzo por contestar a algunas preguntas que nos formulamos ha dado lugar a una disciplina específica que se dedica al estudio del ser humano en todas sus facetas: la Antropología.

Ramas de la Antropología

Antropología Filosófica

La Antropología Filosófica aspira a una explicación global de nuestra identidad frente a los demás seres, para lo cual pretende definir los rasgos esenciales del ser humano. El Sigue leyendo

El Poder Transformador del Sueño en el Cerebro y la Salud

La Formación Reticular: Centro de Control del Cerebro

La Formación Reticular es la porción más antigua del encéfalo, ubicada en el tronco encefálico, desde el diencéfalo hasta la médula.

  • Constituida por un conjunto de neuronas dispuestas en red, cuyos axones se conectan con: médula, cerebelo, tálamo e hipotálamo.
  • También llamado sistema reticular activador.
  • Es una de las estructuras filogenéticas más antiguas de nuestro sistema nervioso, conecta estructuras para realizar diversas funciones, Sigue leyendo

Principios de la Evolución, Origen Humano y Psicología

Fijismo y Creacionismo: Conceptos y Complementariedad

Durante mucho tiempo predominó la creencia de que las características de los seres vivos eran algo permanente y fijo en el tiempo. Esta teoría, denominada fijismo, afirma que los seres vivos siempre se han mantenido iguales, transmitiendo fielmente sus características de generación en generación.

El fijismo está ligado a la explicación creacionista, basada en el relato de la Creación que se recoge en la Biblia. De acuerdo con el creacionismo, Sigue leyendo

La Dualidad de la Motivación Humana: Carencia, Potencialidad y Autorrealización

La Dualidad de la Motivación Humana: Carencia y Potencialidad

Si no tuviéramos otras motivaciones aparte de las carenciales, entonces nuestra búsqueda de saber estaría limitada a los saberes-instrumento. Sin embargo, poseemos motivaciones que no provienen de la carencia, sino de un segundo principio fundamental de motivación: la potencialidad. Nuestra existencia implica, junto con la carencia, la potencialidad.

Conceptos Fundamentales de la Motivación