Archivo de la categoría: Lengua y literatura

Literatura Barroca Española: Características, Autores y la Influencia de El Quijote

La Poesía en el Barroco

La Poesía Culta: Tendencias Estilísticas

  • Conceptismo: Es la tendencia más importante del Barroco. Tiende a una complicación conceptual; para ello, recurre a juegos de palabras, distorsiones gramaticales e imágenes atrevidas. Su principal representante es Quevedo.
  • Culteranismo o Gongorismo: Se caracteriza por el recargamiento ornamental y sensorial: léxico colorista, numerosos cultismos, sintaxis compleja (hipérbatos), alusiones mitológicas e imágenes de gran vigor Sigue leyendo

Explorando la Modernidad Poética: Parnasianismo, Simbolismo y Vanguardias

La Modernidad Poética

  • Reacción frente al realismo en el arte, frente al positivismo en filosofía y frente al conformismo en la vida burguesa.
  • Retorno a un nuevo intimismo, con rasgos de neorromanticismo.
  • Defensa de la libertad de creación frente a las rígidas normas de escuela.
  • Fuerte individualismo y oposición al modo de vivir burgués, que se manifiesta mediante la rebeldía y la proclamación de la absoluta libertad.
  • En la eterna disyuntiva entre el arte como transmisión de ideas y el arte Sigue leyendo

Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Personajes, Estilo y Resumen Escena por Escena

Personajes Principales de Luces de Bohemia

Max Estrella

Max Estrella es un poeta frustrado que se ha quedado ciego. Su obra no tiene éxito y, por este motivo, no gana lo suficiente para comer. Resulta trágico que, siendo ciego, sea el único personaje que ve la realidad, una realidad que expresa definiendo el esperpento. Es un personaje trágico, zarandeado por el autor, que vive en una sociedad insensible a la obra literaria, no solo la suya, sino también la de otros.

Su Esposa y su Hija

Su esposa Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Española: Narrativa y Poesía del Siglo XX

Narrativa Anterior a la Guerra Civil

El siglo XX se inicia con los últimos coletazos del Realismo. Se trata de una novela clásica, de tesis, de acción, con una estructura lineal y cerrada.

Pronto surgen dos tendencias nuevas, asociadas a los movimientos culturales propios de este principio de siglo:

  • Novela modernista: Se caracteriza por su estética y por su técnica bien construida, como Sonatas de Valle-Inclán.
  • Novela noventayochista: Hacen evolucionar el género, siguiendo a autores europeos Sigue leyendo

Grandes Exponentes del Realismo Mágico en la Literatura Hispanoamericana

Realismo Mágico: Concepto y Características

El Realismo Mágico es una estética que integra lo maravilloso en el mundo narrado sin que produzca extrañeza o se perciba como opuesto o distinto a lo real.

Miguel Ángel Asturias

Importante autor de obras como Leyendas de Guatemala (1930) u Hombres de Maíz (1949).

El Señor Presidente (1946), obra de gran influencia en la década siguiente, se enmarca dentro de la llamada novela de la dictadura. La acción se refiere al poder del tirano y al ambiente Sigue leyendo

Espiritualidad y Verso: La Poesía Religiosa del Renacimiento Español y Fray Luis de León

La Poesía Religiosa en el Renacimiento Español: Ascetismo y Misticismo

La segunda mitad del siglo XV y el Renacimiento español estuvieron marcados por una profunda transformación cultural y espiritual. Si bien la poesía renacentista se caracterizó inicialmente por el petrarquismo y el neoplatonismo, desarrollando una poesía predominantemente profana, este periodo también vio el florecimiento de un tipo de poesía religiosa de gran calado. Figuras cumbres como Fray Luis de León, San Juan Sigue leyendo

El Barroco Español: Contexto, Teatro y la Obra de Calderón de la Barca

1. Contexto Histórico, Social y Cultural del Barroco

El Barroco, un término trasplantado del arte que se relacionaba con lo extravagante y recargado, comienza en el siglo XVII, después del Renacimiento. Aunque a menudo se le considera una continuación del Renacimiento, marcó una ruptura significativa en la ideología y la expresión.

1.1. La Ideología Barroca: Pesimismo y Desencanto

Fue una época de profundo pesimismo y desencanto, donde el orden y el equilibrio renacentistas desaparecieron. Sigue leyendo

Panorama Literario del Renacimiento Hispano

El Renacimiento: Características y Contexto

El Renacimiento fue un movimiento cultural con origen en Italia en el siglo XIV y que alcanzó su plenitud en Europa en el siglo XVI. Se caracterizó por:

  • El influjo del Humanismo: un movimiento intelectual con dos principios fundamentales: el conocimiento y la educación como instrumentos de perfeccionamiento del ser humano, así como el estudio y la asimilación de la herencia cultural grecolatina como modelo de imitación artístico y moral. El interés Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española: Movimientos y Autores Clave del Siglo XX y XXI

El Modernismo y la Generación del 98: Corrientes Literarias Fundamentales

El Modernismo surge a finales del siglo XIX en Francia y se extiende hasta la Primera Guerra Mundial (1914). Se desarrolla en el contexto de una crisis capitalista y del modelo de la burguesía, dando lugar al movimiento obrero y la sociedad de masas. Por tanto, la reacción cultural rechaza la visión optimista y surge el irracionalismo, la bohemia y la visión pesimista.

Influencias del Modernismo

Miguel de Unamuno: Biografía, Pensamiento y Legado Literario Imperecedero

Miguel de Unamuno: Vida y Trayectoria

Nacido en Bilbao, Unamuno estudió en la Universidad de Madrid, donde se doctoró en Filosofía y Letras con la tesis titulada Crítica del problema sobre el origen y prehistoria de la raza vasca (1884), que anticipaba sus posturas contrarias al nacionalismo vasco de Sabino Arana. Fue catedrático de griego en la Universidad de Salamanca desde 1891 hasta 1901, año en que fue nombrado rector. En 1914 fue obligado a dimitir de su cargo académico por sus ataques Sigue leyendo