Archivo de la etiqueta: morfología

Criterios Formales para Distinguir Morfología y Sintaxis

Criterios de Diferenciación entre Morfología y Sintaxis

Tradicionalmente, las dos partes en las que se divide la gramática son la morfología y la sintaxis. Esta división se deriva de haber considerado la palabra, a lo largo de la lingüística, como la unidad fundamental del análisis gramatical.

Por un lado, la palabra se entiende como la combinación de morfemas; sería, podemos decir, una estructura resultante de la unión o combinación de morfemas. Por otro lado, la palabra, todos sabemos, Sigue leyendo

Recursos Esenciales para el Comentario de Textos y la Lingüística Española

Comentario de Texto Lingüístico

A) Tema

El autor critica…

B) Características Lingüísticas

1) Contexto y Registro

Estamos ante un texto escrito por (nombre del autor), titulado (título de la obra) y publicado (lugar/fecha de publicación). Este autor-emisor se dirige a un público amplio, por lo que se trata de un texto de carácter divulgativo que utiliza una lengua estándar con un registro (formal/informal).

  • Formal: Predominio de tecnicismos, cultismos.
  • Informal: Uso de coloquialismos, vulgarismos. Sigue leyendo

Conceptos Clave de Gramática Española: Verbos y ‘Se’

Perífrasis Verbales

A veces, el **núcleo del sintagma verbal** puede estar constituido por una serie de unidades que funcionan conjuntamente como un solo **verbo**.

Si nos referimos a su significado, las **perífrasis verbales** pueden clasificarse según el **modo** y según el **aspecto o acción**.

Perífrasis Modales

Son las que refuerzan el **modo verbal**; es decir, aquellas que se refieren a la **actitud del hablante**. Se clasifican en **perífrasis de obligación** y de **probabilidad**.

Perífrasis Sigue leyendo

Fundamentos de Lingüística: Corrientes, Conceptos y Estructura del Lenguaje

Corrientes Teóricas en Lingüística

El Estructuralismo Lingüístico

El estructuralismo en lingüística es un modelo que concibe la lengua desde su perspectiva sincrónica, como un sistema en el que cada unidad toma valor en cuanto se opone o está en relación con las otras. Surge en Europa con Ferdinand de Saussure en 1916 y en EE. UU. con Leonard Bloomfield en la misma década.

Conceptos clave del estructuralismo lingüístico:

  • Concebir la lengua como un sistema estructurado en el que las unidades Sigue leyendo

Categorías Gramaticales: Estructura, Funciones y Transposiciones

Categorías Gramaticales: Estructura, Funciones y Transposiciones

Este documento presenta una visión general de las categorías gramaticales en español, incluyendo su estructura morfológica, funciones sintácticas y transposiciones.

Tabla Resumen de Categorías Gramaticales

Categoría GramaticalClasesEstructura MorfológicaFunción SintácticaTransposiciones Sintácticas
LexemaMorfemas DerivativosMorfemas Flexivos

SUSTANTIVO

Designa personas, animales, objetos y conceptos.

Estructura de la Oración y Formación de Palabras: Morfología y Sintaxis

Estructura de la Oración y Formación de Palabras

Oraciones Subordinadas Sustantivas

Las oraciones subordinadas sustantivas desempeñan funciones propias de los sintagmas nominales dentro de otra oración. Se reconocen por poder ser sustituidas por un pronombre. Presentan las siguientes estructuras:

  • Una oración con verbo formal personal introducida por la conjunción que (a veces toda la oración va precedida de un artículo que puede eliminarse).
  • Una oración con verbo en infinitivo.
  • Una oración Sigue leyendo

Estructura, Formación y Significado de las Palabras en Español

La Palabra

1. Los Sonidos de la Lengua: Fonética y Fonología

Pertenecen al nivel fónico. La fonética estudia los mecanismos físicos de la producción de los sonidos lingüísticos. La fonología se ocupa de los fonemas, el acento y la entonación.

1.1. Sonidos y Fonemas

  • Sonidos: Son unidades del habla que se producen mediante la acción del aparato fonador. Pertenecen al plano del habla y se representan entre corchetes. Son estudiados por la fonética.
  • Fonema: Es la unidad mínima de la lengua con Sigue leyendo

Conceptos Clave del Lenguaje: Texto, Enunciado y Secuencia Discursiva

4a. Definiciones Esenciales

1. Texto: Definición: Un texto es un conjunto de enunciados que forman un todo coherente y significativo. Puede ser escrito o hablado y se caracteriza por tener una estructura y un propósito comunicativo.

Ejemplo: Un artículo periodístico sobre el cambio climático es un texto. Está compuesto por varios párrafos que abordan el tema, presentan información, argumentos y conclusiones.

2. Enunciado: Definición: Un enunciado es una unidad de significado que puede ser Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Lengua Española: Fonética, Morfología, Sintaxis y Semántica

Conceptos Clave de la Lengua Española

Diferencias entre Lengua, Lenguaje y Habla

  • Lengua: Se refiere a los idiomas.
  • Lenguaje: Es la capacidad para hablar.
  • Habla: Es el uso concreto de la lengua.

Fonética y Fonología

  • Fonema: Unidad mínima de la lengua, cuyo estudio es objeto de la fonología.
  • Sonido: Unidad del habla, cuyo estudio es objeto de la fonética.
  • Entonación: Puede ser enunciativa, interrogativa o exclamativa.

Morfología

La morfología estudia las clases de monemas y palabras, así como su estructura. Sigue leyendo

Estructura y categorías gramaticales del español

Estructura de las palabras

Los monemas son las unidades lingüísticas más pequeñas dotadas de significación. Los lexemas indican el significado conceptual (acciones, cualidades, etc.). Los morfemas indican la forma gramatical (género, número, tiempo, persona, etc.).

Tipos de palabras según su estructura

Según sus monemas, las palabras se clasifican en:

  • Palabras simples: formadas por un lexema (sol, pez), un lexema más un morfema flexivo o desinencial (mal-o) o un morfema (por, pues).
  • Palabras Sigue leyendo