Archivo de la categoría: Historia

La Unificación Alemana y las Revoluciones de 1848: Eventos Clave del Siglo XIX

Unificación Alemana

Contexto Pre-Unificación Alemana

  • Los alemanes tenían una trayectoria histórica en común desde el Sacro Imperio Romano Germánico de la Edad Media.
  • Tras el Congreso de Viena, quedan divididos en 39 estados que forman la Confederación Germánica.

Propuestas de Unificación

  • Gran Alemania: Incluyendo a todo el Imperio Austríaco, por lo que este sería la potencia dominante.
  • Pequeña Alemania: Estados de la Confederación Germánica y Prusia. Austria quedaría fuera, por lo que se Sigue leyendo

La Primera Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Legado

Introducción al Contexto Histórico

La Paz Armada (1870-1914) fue un periodo que se extendió desde el fin de la Guerra Franco-Prusiana hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial. Se caracterizó por el fuerte desarrollo de la industria bélica de las potencias europeas y una tensión permanente entre ellas, a pesar de la ausencia de conflictos bélicos de gran magnitud.

Conceptos Clave

Weltpolitik: Estrategia adoptada por Alemania a finales del siglo XIX bajo el emperador Guillermo II. Esta política, Sigue leyendo

Historia de la Restauración en España: Alfonso XII y María Cristina

La España de la Restauración (1874-1923)

1. El Reinado de Alfonso XII (1874-1885)

Antecedentes

Después de la experiencia de monarquía democrática y de la república en sus versiones federal y unitaria, se inició un nuevo periodo conocido como la Restauración. El regreso de los Borbones respondía a que el régimen republicano estaba desacreditado.

Cronológicamente, este periodo histórico abarca desde el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto, en 1874, por el que se proclamó Sigue leyendo

El Crack de Wall Street de 1929: Origen, Impacto y Recuperación Económica Global

El Crack de Wall Street de 1929: Origen de la Gran Depresión

El Crack de Wall Street, que se originó en Nueva York en 1929, desencadenó una de las crisis económicas más graves de la historia mundial, conocida como la Gran Depresión.

Causas del Colapso Bursátil

Entre sus principales causas se encuentran:

  • La superproducción: La economía estadounidense producía más bienes de los que la demanda interna y externa podía absorber. Tras la Primera Guerra Mundial, las economías europeas recuperaron Sigue leyendo

El Imperio Español bajo Carlos V y Felipe II: Retos y Conflictos

Carlos I accede al trono de Castilla tras numerosos problemas en la sucesión de los Reyes Católicos. Poseía un patrimonio amplio y muy heterogéneo, con lenguas y culturas distintas y diferencias económicas, lo que convirtió a Castilla en el centro de su política. La posesión de tan vastos territorios alentó la idea de un imperio universal. Se trataba de reunir a todos los cristianos bajo la autoridad política del emperador y la autoridad religiosa del Papa, y de frenar el avance de los Sigue leyendo

Grandes Hitos de la Historia de España: De la Hispania Visigoda a la Segunda República

La Huelga General de 1917 y la Opinión Pública Obrera

Nos encontramos ante un manifiesto lanzado por los socialistas para justificar la convocatoria de una huelga general para el 3 de agosto de 1917, solicitando la adhesión de todos los obreros y de todo el pueblo español. Dada la situación de crisis del sistema de la Restauración y las demandas que desde distintas instituciones se habían realizado, los obreros se suman ahora para conseguir un cambio de régimen político que solucione los Sigue leyendo

Conflicto Español de 1936: Un Recorrido por sus Fases y Protagonistas Clave

La Guerra Civil Española (1936-1939)

El Preámbulo del Conflicto

La justificación de los rebeldes era salvar a España de una inminente dictadura comunista. Según ellos, España corría peligro. Esto no era cierto, aunque sí lo era la importante conflictividad social, ya que falangistas y comunistas se enfrentaban violentamente en las calles. El Gobierno de la República no actuó con la firmeza necesaria.

Los Gobiernos del Frente Popular

Tras las elecciones, Niceto Alcalá-Zamora encarga la formación Sigue leyendo

España entre Repúblicas y Guerra: Periodo 1931-1939

Historia de España: Segunda República y Guerra Civil (1931-1939)

10.1. Proclamación de la Segunda República, Constitución de 1931 y Bienio Reformista (1931-1933)

Tras las elecciones municipales del 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República. El rey Alfonso XIII se exilió a Italia y el poder lo asumió un gobierno provisional encabezado por el republicano moderado Niceto Alcalá-Zamora, nombrado presidente provisional de la República, y del que formaban parte una amplia representación Sigue leyendo

España bajo los Borbones: Del Conflicto Sucesor a las Reformas Ilustradas

1. La Guerra de Sucesión Española (1701-1713)

En 1700, Carlos II moría sin descendencia y había dos posibles candidatos: Felipe de Anjou (Borbón) y el archiduque Carlos de Austria. Carlos II designó en su testamento al príncipe francés. Felipe de Borbón sería Felipe V. Francia se fortaleció, pero las potencias rivales no lo iban a permitir. En 1701 estalló la Guerra de Sucesión, que se desarrolló en dos escenarios: la guerra europea y la guerra en el interior de España.

1.1. La Guerra Sigue leyendo

Documentos Históricos de España: Claves para Comprender el Siglo XX

El Congreso de Múnich (1962): Un Hito de la Oposición al Franquismo

Múnich. Se trata de varios párrafos fundamentales de la Resolución final o conclusiones del Congreso del Movimiento Europeo que se celebró en Múnich en 1962, y al que asistieron 118 personalidades destacadas de todo el panorama político de la oposición democrática al franquismo, exceptuando a los comunistas. Es una fuente primaria y directa, y un texto de naturaleza política, ideológica y subjetiva, ya que buscaba crear Sigue leyendo