Archivo de la categoría: Filosofía y ética

David Hume: Fundamentos del Empirismo, Crítica a la Causalidad y Teoría Moral

1. Teoría del Conocimiento de David Hume

1.1 Percepciones, Impresiones e Ideas

Para Hume, el conocimiento es percepción. Estas percepciones pueden ser ideas o impresiones. Las impresiones se dan en nosotros con más vivacidad y fuerza, mientras que las ideas son imágenes o copias en el pensamiento.

  • Impresiones: Son de dos tipos: sensaciones y reflexiones. Las primeras surgen por causas desconocidas y las segundas como resultado de nuestras ideas.
  • Ideas: Se dividen en simples y complejas. Las simples Sigue leyendo

El Pensamiento de Platón: Contexto Histórico, Influencias y la Misión del Filósofo en La República

Contexto Histórico y Filosófico de Platón

Contexto Histórico-Cultural

Platón nace en el 427 a. C., cuatro años después de que comenzara la Guerra del Peloponeso (431-404 a. C.), conflicto que enfrentó a Atenas, su patria, con Esparta —la otra gran potencia griega— y que puso fin al período glorioso que la primera había vivido. En efecto, desde el 479 a. C. —fecha en que se había puesto fin definitivamente a las Guerras Médicas con la derrota sin paliativos de los persas a manos de Sigue leyendo

Fundamentos de las Ciencias Sociales y Tipos de Conocimiento: Preguntas Clave y Respuestas

I. Tipos de Conocimiento

  1. Pregunta: En la siguiente situación, identifica el tipo de conocimiento que se está aplicando: “Hoy llegó mi mejor amiga un poco distraída y no me saludó. Seguramente, después de haber visto su actitud, está enojada o trae algún problema. Sí, eso debe ser lo más seguro”.

    – Respuesta: b) Conocimiento intuitivo

  2. Pregunta: En la siguiente situación, identifica el tipo de conocimiento que se está aplicando: “Cuando estaba pequeño, me acuerdo que metí la mano Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía Clásica: Conceptos Clave de Platón y Aristóteles

PLATÓN

ONTOLOGÍA PLATÓNICA

Dualismo: Mundo de las Ideas y Mundo Sensible

A. El Mundo de las Ideas (Kosmos Noetós)

Previo, independiente y separado del mundo sensible. Son realidades absolutas, eternas, inmutables y universales; de ellas derivan todas las cosas del mundo sensible.

  • La noción de Idea: No es un concepto mental, sino una entidad con existencia objetiva. Las Ideas existen con independencia de los objetos sensibles.
  • Las Ideas: Son la entidad inteligible de las esencias de las cosas sensibles. Sigue leyendo

Fundamentos Éticos y Antropológicos de la Filosofía Griega Clásica: De Homero a Aristóteles

El Héroe Homérico y el Origen del Pensamiento Filosófico

El pensamiento filosófico, basado en la razón, surgió en la Grecia del siglo VI a.C. como una herramienta útil y necesaria para explicar la realidad. Pero antes de surgir la razón filosófica, la naturaleza y todo lo existente se explicaba por medio de mitos.

Eran poetas como Homero o Hesíodo quienes ofrecían en sus narraciones una forma de comprender no solo la realidad física, sino también la naturaleza humana. Los mitos no solo Sigue leyendo

Fundamentos de la Ética y el Desarrollo Moral Humano

Ética

1. La Especificidad de la Acción Moral

A partir de ahora estudiaremos la acción moral, conocida también como ética.

La moral nos dice qué debemos hacer y qué no debemos hacer con el mundo, con nosotros mismos y con los demás seres humanos.

Vamos a ver primero la diferencia entre AMORAL e INMORAL: Los animales no son “malos” (es decir, inmorales) sino amorales; no tienen moral ni la necesitan, pues su vida está guiada por el instinto. En cambio, el ser humano, aunque también posee Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía Moderna: Racionalismo y Empirismo en los Siglos XVII y XVIII

Pascal (Siglo XVII d. C.)

Influencia de Descartes, pero muestra una perspectiva anticartesiana.

Sigue manteniendo el ideal matemático, lo que implica que confía en la razón humana. Sin embargo, se da cuenta de que la racionalidad no es suficiente para llegar a la verdad.

Tipos de espíritus

  • Espíritu geométrico: Vinculado a la racionalidad.
  • Espíritu de finura: Relacionado con los sentimientos.

Pascal es un autor cordialista: «El corazón tiene razones que la razón desconoce». Esto significa que Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Contemporánea: Marx, Nietzsche y el Siglo XX

Karl Marx: Trabajo, Alienación y Materialismo Histórico

La Esencia Humana y el Trabajo

Marx defendió que no existe una esencia del ser humano preestablecida que deba realizarse, sino que el hombre es trabajo y actividad. El ser humano se hace a sí mismo; las acciones y decisiones las toma de la naturaleza mediante el trabajo. El hombre es un ser activo, y su dimensión práctica es más importante que la racional. Marx argumenta que el hombre no puede entenderse solo como un animal racional, pues Sigue leyendo

El Pensamiento de Immanuel Kant: Conocimiento, Deber y Postulados de la Razón Práctica

La Crítica de la Razón Pura: Fundamentos del Conocimiento

Kant, en su teoría, somete a crítica a la razón. Gracias a la influencia ilustrada y burguesa, esta razón se define como crítica, ya que se opone al dogmatismo, y como autónoma, pues está liberada y es independiente de la tradición, la superstición, el criterio de autoridad y la religión. Esta razón se divide según sus funciones:

  • Racionalidad teórica: Describe la realidad y se mueve en un plano real (el de la ciencia).
  • Racionalidad Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Moderno y Clásico: Descartes, Marx y Platón

Fundamentos del Pensamiento Filosófico: Descartes, Marx y Platón

René Descartes: La Búsqueda de un Fundamento Seguro

Descartes parte de una situación personal compleja. Por una parte, había sido educado en el colegio de La Flèche, regido por los jesuitas, de los cuales guardaba un buen recuerdo como profesores, pero deseaba, al mismo tiempo, olvidar todo lo que allí aprendió, impregnado de la más pura escolástica.

Por otra parte, su tiempo fue el del nacimiento de la nueva ciencia de Copérnico Sigue leyendo