Archivo de la categoría: Español

Elementos de la Comunicación y el Lenguaje: Guía Completa

Elementos de la Comunicación

Emisor, Receptor, Mensaje y Más

Emisor: Persona que transmite el mensaje.

Receptor: Persona a quien va dirigido el mensaje.

Mensaje: Contenido de la información.

Código: Sistema de signos (sonidos, grafías, colores…).

Canal: Vía o conducto que establece la conexión.

Contexto: Situación y circunstancias.

Tipos de Códigos

Código verbal: Lenguas habladas.

Código no verbal: Visuales (mapas, carteles…), gestuales o auditivos (el sonido de una sirena…).

Funciones del Sigue leyendo

La Diversidad del Español: Un Legado en Evolución Constante

El Español: Un Idioma en Constante Evolución

La Diversidad como Motor de Crecimiento

El español es una lengua llena de vida, en constante evolución junto con la sociedad que la habla. El desarrollo del idioma en Latinoamérica demuestra su dinamismo, dejando atrás la idea de una “depresión española”. Su amplio uso, con más de cuatrocientos millones de hablantes, lo convierte en el segundo idioma materno a nivel mundial, y algunas autoridades prevén que será el más extendido para el 2045. Sigue leyendo

El Español en América y el Mundo: Historia, Evolución y Peculiaridades

El Español en América y el Mundo

El Español de América

La expansión del español se debe al descubrimiento de América y su imposición como lengua oficial. Hoy, más de 300 millones de personas hablan español en América. Es lengua oficial en 20 países, incluyendo Puerto Rico (coexiste con el inglés) y Paraguay (coexiste con el guaraní). También se habla en zonas de Estados Unidos, desde California hasta Florida, con grandes comunidades de hispanohablantes en ciudades como Nueva York.

A Sigue leyendo

Análisis de los Niveles del Lenguaje Verbal: Fónico, Morfosintáctico y Léxico-Semántico

Análisis de los Niveles del Lenguaje Verbal

El lenguaje verbal se define como un conjunto de elementos (fonemas y morfemas) y una serie de rasgos para combinarlos (morfosintaxis) con el objeto de constituir mensajes con significado, estudiados por la semántica.

La lengua es considerada un sistema, pues sus elementos se relacionan entre sí mediante reglas. Si un elemento se altera, se altera todo el sistema.

Al describir las relaciones entre las unidades del sistema de la lengua, encontramos tres Sigue leyendo

Mitos y Realidades del Lenguaje: Una Perspectiva Lingüística

1. El Poder de la Imagen vs. la Palabra

Una imagen vale más que mil palabras. Se suele afirmar que las imágenes nos rodean constantemente, ofreciéndonos una comunicación escasa. Sin embargo, las palabras nos permiten expresar la realidad con mayor detalle y profundidad, transmitiendo sentimientos y matices que una imagen no puede capturar.

2. El Futuro de la Escritura

Pronto desaparecerá la escritura. Esta afirmación es poco probable, ya que la escritura es una herramienta fundamental para la Sigue leyendo

Los Géneros Literarios del Barroco: Poesía, Narrativa y Teatro

LOS GÉNEROS LITERARIOS DEL BARROCO SON: LÍRICA; Luis de Góngora con romances y letrillas (Fábula de Polifemo y Galatea), Francisco de Quevedo con romances y letrillas (sonetos), Félix Lope de Vega con rimas (rimas sacras, rimas humanas y divinas). NARRATIVA; Miguel de Cervantes (Quijote), Mateo Alemán (Guzmán de Alfarache), Francisco de Quevedo (El buscón), Baltasar Gracián (El criticón). TEATRO; Félix Lope de Vega (Fuenteovejuna), Pedro Calderón de la Barca (El alcalde de Zalamea), Sigue leyendo

El proceso de comunicación: Lenguaje, texto y sus propiedades

La Comunicación

Lenguaje y Comunicación

La comunicación es el intercambio de conocimientos y vivencias entre las personas, que se realiza a través de diferentes lenguajes. Entendemos por comunicación el proceso en el que un emisor transmite a un receptor una información a través de un canal. La transmisión de información se lleva a cabo con el objetivo de recibir una respuesta.

Los lenguajes que se encuentran a nuestro alcance van desde las lenguas naturales hasta los lenguajes sencillos Sigue leyendo

Análisis de La Celestina: Amor, Fortuna y Sociedad en Crisis

Análisis Literario de La Celestina

Originalidad de Manrique

Manrique presenta una original versión del tema ubi sunt?, cuyo efecto inmediato es el acercamiento al lector. Rechaza la mención de héroes y figuras relevantes de la historia para centrarse en tan solo siete personajes. Reduce el ámbito de acción del ubi sunt? al concentrar las preguntas en muy pocos personajes. Al mismo tiempo, este tratamiento del tema propicia los momentos eminentemente líricos del poema.

Análisis de la evocación Sigue leyendo

La Poesía Lírica: Expresión del Alma y la Belleza

Introducción a la Lírica

La lírica es la manifestación artística de la intimidad y las experiencias personales a través de la palabra. Se caracteriza por su subjetividad, expresando sentimientos, estados de ánimo o vivencias de la voz poética, que no siempre se identifica con el autor. Su función principal es expresiva, pero también poética, utilizando el lenguaje con fines estéticos y recursos literarios para enriquecer la experiencia del lector.

Características de la Lírica

A diferencia Sigue leyendo

El Planeta Americano: Un análisis crítico de la cultura estadounidense

El Ensayo

El origen del ensayo se remonta al siglo XVI, y fue acuñado por Montaigne, a quien podemos considerar el creador de este género. El ensayo puede ser definido como un texto literario de carácter ideológico, escrito en prosa, en el que el autor expone sus opiniones acerca de temas diversos. Según Ortega y Gasset, el ensayo es una disertación científica sin prueba explícita. Podríamos incluir desde reflexiones sobre temas diversos, hasta comentarios de experiencias personales y opiniones Sigue leyendo