Archivo de la categoría: Español

Comunicación y Lengua Española: Conceptos Clave y Diversidad Lingüística

Elementos Clave de la Comunicación

En todo proceso comunicativo intervienen una serie de elementos necesarios para comprender una situación comunicativa. Estos elementos son los siguientes:

  • Emisor: Es quien produce y transmite un mensaje con una intención comunicativa.
  • Receptor: Es quien recibe e interpreta el mensaje. Hay que distinguir entre el receptor y el destinatario, siendo este último la persona a la que va dirigido el mensaje. Por ejemplo, un anuncio de zapatillas tiene como destinatarios Sigue leyendo

Propiedades y Clasificación de Textos: Fundamentos de la Comunicación Escrita

Introducción al Texto y sus Propiedades

El texto es la unidad máxima de comunicación emitida por un hablante en una situación concreta y con una finalidad determinada. Según la finalidad, se utilizan unos recursos u otros (por ejemplo, si se busca convencer).

Para que un texto sea efectivo, debe cumplir con ciertas propiedades fundamentales:

Adecuación: Estructura Comunicativa

La adecuación se refiere a la correcta adaptación del texto a la situación comunicativa. Implica considerar:

Claves de la Comunicación Escrita: Coherencia, Cohesión y Narrativa

Coherencia

La coherencia es la propiedad que permite la organización lógica y ordenada del contenido de un texto. Se refiere a la articulación de elementos como el tema principal, el resumen, las ideas secundarias y la macroestructura, que es la forma global de organizar el contenido. La posición del tema en el texto puede variar, dando lugar a diferentes estructuras textuales.

Cohesión

La cohesión es la propiedad relacionada con los mecanismos lingüísticos que otorgan claridad al contenido Sigue leyendo

El Fascinante Legado Medieval: Historia, Literatura y Formas Textuales Esenciales

La Edad Media: Un Viaje Histórico y Cultural

La Edad Media es un extenso periodo histórico que comienza en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y finaliza en 1492, año del descubrimiento de América.

Etapas de la Edad Media

Alta Edad Media (Siglos V-XI)

  • El sistema socioeconómico predominante fue el feudalismo.
  • La clase más baja de esta sociedad la formaban los vasallos y campesinos, quienes no tenían privilegios ni acceso a la educación.
  • Las clases más altas estaban formadas Sigue leyendo

El Español Global: Variedades, Expansión y Semántica Léxica

El Español en el Mundo: Variedades y Características

En la actualidad, el español es la lengua oficial en la mayor parte de Centroamérica y casi toda Sudamérica (excepto Brasil), así como en varios países caribeños. Además, se encuentra extendido de manera no oficial en estados del sur de Estados Unidos como California, Texas, Florida, Nuevo México o Arizona, y en grandes ciudades como Nueva York.

Factores que Influyen en las Variedades del Español Americano

Las diferencias en el español Sigue leyendo

Fundamentos de Semántica y Estructura Textual: Conceptos Lingüísticos Esenciales

Conceptos Semánticos Fundamentales

Familias Léxicas

Todas las palabras que provienen de la misma raíz forman parte de la misma familia léxica. Se forman añadiendo prefijos y/o sufijos a la raíz.

  • Ejemplo: De la raíz carne derivan: carnicería, carnicero, carnívoro, carnaza.

Campo Semántico

Un campo semántico es un conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que comparten un núcleo de significación común, aunque tengan lexemas diferentes. Todas ellas se refieren a un mismo tema. Sigue leyendo

Literatura Española Medieval: Lírica, Prosa y La Celestina

La Lírica y la Prosa Medieval

La Lírica

Existen tres tipos de lírica:

  • La lírica popular castellana: Sus primeros testimonios escritos se conocen a partir del siglo XV y fue recogida en cancioneros (como el Cancionero de Palacio). Sus características son una expresión sencilla y de gran belleza, métrica irregular, tema amoroso y una de las composiciones más utilizadas es el villancico.
  • El Romancero: Sus primeros romances conocidos datan de finales del siglo XIV y del siglo XV. Su forma es una Sigue leyendo

El Español en el Mundo: Diversidad, Expansión y sus Variantes Globales

Introducción al Español Global

El español es una lengua romance surgida en la Edad Media en el norte de la Península Ibérica y se ha convertido en una de las principales lenguas del mundo, con una situación privilegiada en el panorama global y en continua expansión. Es la tercera lengua más hablada del mundo (después del inglés y del chino mandarín), con más de 500 millones de hablantes. A su vez, es la segunda lengua de comunicación internacional, después del inglés, al ser lengua Sigue leyendo

Conceptos Clave en Psicopedagogía: Desarrollo del Lenguaje y Lectoescritura

Evaluación de Conceptos Clave en Psicopedagogía

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas sobre temas fundamentales en psicopedagogía, abarcando desde el desarrollo del lenguaje y la lectoescritura hasta estrategias de intervención y evaluación.

  1. El Código Alfabético Español y su Productividad

    El código alfabético español es más productivo que el inglés (Jesús Alegría, 2005): c. Porque es más consistente.

  2. Hipótesis de Cantidad y Variedad en la Escritura Infantil

    Ante Sigue leyendo

Tipologías Textuales y Variedades del Español: Un Recorrido Completo

Tipologías Textuales: Expositivos y Argumentativos

1. Textos Académicos

Pueden ser orales o escritos:

Modalidades Orales:

  • La Conferencia: Texto previamente preparado en el que un especialista aborda un tema científico o doctoral. Su finalidad es informar o convencer a un auditorio, compuesto generalmente por especialistas.
  • El Discurso: Se usa para transmitir convicciones o conocimientos a otras personas. Su finalidad es que ellas se sumen a una causa, es decir, su finalidad es persuasiva.
  • La Ponencia: Sigue leyendo