Poullain de la Barre: Como buen cartesiano, no aceptó como verdadero nada que no se presentara a la mente de forma clara y distinta. Afirmó que “la inferioridad de la mujer es el prejuicio más obstinado y ancestral”. Tras analizar la sociedad y criticar la falta de fundamento de sus prejuicios, abordó la necesidad de reformar la educación para construir, a partir de principios cartesianos, una sociedad mejor. La educación deberá fundamentarse en la primera regla del método de Descartes: Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Ciencias sociales
Transformación Digital de la Investigación: Conceptos Clave y Herramientas Esenciales
El Papel del Medio Digital en la Investigación
La Ciencia Abierta
La Ciencia Abierta es una nueva filosofía de investigación que aboga por una forma más colaborativa de hacer ciencia y por la accesibilidad de los ciudadanos a la investigación. Implica generar, evaluar y publicar los resultados de la investigación en abierto.
Los resultados de la investigación financiada con fondos públicos —publicaciones y datos de investigación— deben ser accesibles al público en formato digital con Sigue leyendo
Conceptos Fundamentales de Sociología: Estructura y Dinámica Social
La sociología nos permite comprender cómo se organizan las comunidades humanas y cómo interactúan sus miembros. Para ello, es esencial familiarizarse con conceptos clave como la sociedad, la socialización y la estratificación social. Estos pilares nos ayudan a entender las complejas redes de relaciones que definen nuestra existencia colectiva.
La Sociedad: Un Tejido de Relaciones Humanas
La sociedad se define como un grupo amplio de personas que conviven en un mismo espacio geográfico, compartiendo Sigue leyendo
Conceptos Fundamentales de Antropología y su Impacto en la Comprensión del Ser Humano
Antropología: La Ciencia del Ser Humano
La antropología es la ciencia que se ocupa del estudio del ser humano en todas sus dimensiones.
Ramas Principales de la Antropología
Antropología Biológica: Estudia las transformaciones anatómicas y físicas que ha sufrido el ser humano a lo largo de su evolución.
Antropología Sociocultural: Se centra en comparar los distintos sistemas sociales y las diferentes formas de conducta grupal.
Antropología Filosófica: Se centra en analizar todas aquellas preguntas Sigue leyendo
Conceptos Fundamentales de Sociología: Utilidad, Estructura y Cambio Social
Introducción a la Sociología
Este documento aborda conceptos esenciales de la sociología, explorando su utilidad, las estructuras sociales fundamentales y los procesos de cambio que las moldean.
4. Utilidad de la Sociología
La sociología amplía intereses e imaginación, abriendo perspectivas sobre las fuentes de nuestro comportamiento. El trabajo sociológico desafía dogmas, enseña a evaluar la variedad cultural y permite comprender las instituciones sociales; la práctica de la sociología Sigue leyendo
Evolución Humana y Conceptos Socioculturales Esenciales
Teorías de la Evolución
Del Fixismo al Evolucionismo.
El Fixismo
El fixismo fue propuesto por Cuvier. Esta teoría considera que todas las especies son independientes y permanecen inalterables a través del tiempo desde su creación.
El Evolucionismo
El evolucionismo, por el contrario, defiende que el universo y la vida son el producto de un desarrollo continuo. La diversidad y las especies son el resultado de cambios y adaptación.
El Lamarckismo
El Lamarckismo, primera teoría global de la evolución Sigue leyendo
Exploración de la Antropología: Origen, Evolución y Diversidad Cultural Humana
La Antropología: Concepto y Alcance
El término antropología procede del griego, de los conceptos anthropos (ser humano) y logos (estudio o conocimiento). Esta disciplina incorpora el examen de la evolución biológica de nuestra especie, así como el estudio de los distintos tipos de sociedades humanas y sus particularidades culturales.
División de la Antropología
La antropología se divide principalmente en dos grandes ramas:
Antropología Filosófica
La antropología filosófica aspira a una explicación Sigue leyendo
Simone de Beauvoir: La Construcción de la Feminidad y la Subordinación Histórica
Introducción: El Cuerpo como Situación en Simone de Beauvoir
En la pubertad, la sociedad se apodera del cuerpo de las mujeres. De la pubertad a la menopausia, se desarrolla la historia de una mujer, pero no se la considera como mujer, sino como especie. La gestación es un trabajo costoso sin beneficios, el parto es doloroso y peligroso, y la lactancia es servidumbre. Estos son elementos de su situación, los cuales no explican por qué la mujer es la alteridad y por qué el ser humano se distingue Sigue leyendo
Fundamentos y Clasificación de los Derechos Humanos
Rasgos de la Sociedad y el Origen de los Derechos Humanos
No se puede hablar propiamente de Derechos Humanos hasta la Modernidad. Antes de la Edad Moderna, hubo reflexiones sobre la dignidad, la igualdad y la libertad de forma dispersa en autores como Platón, Aristóteles, Cicerón, Tomás de Aquino, que no se expresaron a través de los derechos. Por otro lado, en la Edad Media, hay algunos documentos importantes, en los que está presente la idea de límite al poder político, a través de privilegios Sigue leyendo
Evolución del Pensamiento Pedagógico: De Herbart a Froebel
Orígenes y Evolución de la Pedagogía
1.1. Aparición de la Pedagogía
La palabra pedagogía, según Herbart (principios del siglo XIX), se refería a cualquier contenido que tuviese que ver o tratara directamente cuestiones o aspectos educativos. Los primeros intentos rigurosos y sistemáticos de fundar científicamente el saber acerca de la educación se los debemos a Herbart (1776-1841), concretamente en sus obras Pedagogía general derivada del fin de la educación y Bosquejo para un curso de Sigue leyendo