Retórica y Estructura Argumentativa de la Columna Periodística en El País

Contexto y Tipología Textual

El debate sobre *[Tema del debate]* es lo que se cuestiona en este texto periodístico titulado *[Título del texto]*. Este está recogido en el periódico generalista de ámbito estatal, El País, que define su línea editorial como un periódico progresista.

Clasificación del Texto

Es posible clasificarlo dentro del subgénero de opinión, en este caso, columna, si tenemos en cuenta que *[Nombre del autor]* es columnista habitual de ese diario. Su tipología es expositivo- Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Contexto, Géneros y Obras Clave (Siglos V-XV)

Contexto Histórico y Sociocultural de la Edad Media

La Península Ibérica en la Edad Media

  • La Edad Media en la Península Ibérica abarca el periodo comprendido entre la caída del Imperio Romano (476) y el Descubrimiento de América (1492 en España; 1453 en Europa).
  • Esta época se caracteriza por la convivencia de tres culturas y religiones diferentes: la cristiana, la musulmana y la judía.
  • Entre los principales acontecimientos históricos cabe citar la invasión visigoda (Siglo V), la invasión Sigue leyendo

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias del Conflicto

Sublevación Militar y Guerra Civil (1936-1939)

1. Introducción: El camino hacia el golpe de Estado

Tras triunfar el Frente Popular en 1936, el ejército conservador y los partidos de derecha prepararon un golpe militar que frenara las reformas. De todas las conspiraciones que hubo, la más importante fue la del ejército dirigida por el general Mola, donde grupos políticos de derecha se sometieron a los militares.

El Frente Popular intentó frenar el golpe militar, y Francisco Franco se incorporó Sigue leyendo

Desestalinización, Revolución China e Influencia Soviética: Europa del Este y el Mundo

1.3 La Desestalinización y sus Límites

Tras la muerte de Stalin, Nikita Jruschov puso en marcha la desestalinización:
  • La revisión crítica del pasado, en especial de la represión.
  • Las formas económicas, intentaron mejorar las condiciones de vida de la población y una apertura en la política exterior.
Todas estas reformas propuestas por Jruschov no dieron los resultados esperados y el Partido Comunista decidió poner freno a la apertura.

2. La Revolución China

En la primera mitad del siglo XX, Sigue leyendo

La Celestina: Resumen del Argumento y la Tragedia de Calisto y Melibea

El Inicio del Conflicto: El Flechazo de Calisto y el Rechazo de Melibea

Calisto, un joven de la nobleza, está persiguiendo a uno de sus halcones de caza y, por el frenesí de la persecución, termina entrando, sin darse cuenta, en el jardín de Melibea. Al ver a la joven, se enamora perdidamente de ella —un auténtico flechazo— y, loco de amor, comienza a dedicarle las más tiernas palabras. Melibea, sin embargo, lo rechaza tajantemente.

Este encuentro inicial provoca el argumento central de Sigue leyendo

La Historia de Hispania: Desde el Paleolítico hasta la Conquista Islámica (711 d.C.)

La Prehistoria de la Península Ibérica

El Paleolítico: La Etapa más Antigua

El Paleolítico es la etapa más antigua y más larga de la prehistoria.

Economía del Paleolítico

La economía fue depredadora y presentó las siguientes características:

  • La alimentación en el Paleolítico Inferior se basó en la recolección de frutos silvestres, raíces, brotes tiernos, etc.
  • Posteriormente, en el Paleolítico Medio y Superior, hubo actividad cazadora, aunque se mantuvo la recolección y la actividad Sigue leyendo

España 1868-1874: Revolución, Monarquía Democrática y Fracaso Republicano

La crisis final del reinado de Isabel II y la Revolución de 1868

En los últimos años del reinado de Isabel II se vivió una profunda crisis que provocó diversas revueltas. El gobierno liberal conservador de Narváez llevó a que algunos burgueses y militares se distanciaran del régimen autoritario, que usó la violencia contra los manifestantes. La reina era criticada por su vida privada y su aparente despreocupación por el gobierno. En 1866 se firmó el Pacto de Ostende, donde progresistas, Sigue leyendo

Claves de ‘Insolación’ de Emilia Pardo Bazán: Personajes, Temas y Estilo

Identificación y Contextualización de la Obra

  • Fragmento: Pertenece al final de la obra, concretamente al capítulo XXII.
  • Autora: Emilia Pardo Bazán.
  • Contexto literario: Entre sus autores coetáneos destacan Leopoldo Alas «Clarín», José María de Pereda y Benito Pérez Galdós.
  • Movimiento literario: Insolación es una de las obras más representativas del Realismo español, aunque también incluye elementos característicos del Naturalismo:

Personajes y Conceptos Fundamentales de la Historia de España

Personajes Históricos

Adolfo Suárez (Cebreros, 1932 – Madrid, 2014)

Político español y figura clave de la Transición, fue presidente del Gobierno entre 1976 y 1981. Inició su carrera política dentro del Movimiento Nacional, la estructura política del régimen de Franco, llegando a ser secretario general del mismo. Gracias a su vinculación con el régimen y, al mismo tiempo, a su talante aperturista, fue designado por el rey Juan Carlos I para liderar el proceso de transición a la democracia, Sigue leyendo

El Imperialismo y el Colonialismo del Siglo XIX: Causas, Expansión y Consecuencias

Definición y Causas del Colonialismo

Definición: El concepto *imperialismo* alude al dominio de unas naciones sobre otras.

Factores o Causas de la Expansión Colonial

A) Factores Científicos

  • Durante el siglo XIX surgieron sociedades científicas que promovieron expediciones (África -D. Livingstone-, extremos polares). Estas cartografiaron territorios desconocidos para los occidentales.
  • Desde la óptica geográfica o antropológica, se intentó justificar la necesidad de la expansión colonial.
  • La Sigue leyendo