La Hegemonía de los Austrias: España como Potencia Mundial en el 1500

El Reinado de los Austrias Mayores: El Siglo XVI

Introducción

Con Carlos I, se instauró en España la dinastía de los Habsburgo o de los Austrias. Él reinó durante la primera mitad del siglo XVI y su hijo, Felipe II, durante la segunda. En este periodo, conocido como el de los “Austrias Mayores”, la monarquía hispánica se convirtió en la gran potencia hegemónica mundial.

Carlos I de España y V de Alemania (1516-1556)

Hijo de Juana I de Castilla y Felipe I de Habsburgo, llegó a España rodeado Sigue leyendo

Clasificación y Características de los Principales Tipos de Textos en Español

Textos Narrativos

Los textos narrativos relatan hechos que pueden ser reales o ficticios que les ocurren a los personajes en un tiempo y lugar determinado. Los elementos más importantes son la acción, los personajes, la estructura y el punto de vista.

Elementos Clave de la Narración

  • La Acción: Es la relación de espacio-tiempo. Los verbos tienen un gran valor.
  • Los Personajes: Se dividen en protagonistas y secundarios, y en planos o redondos.
  • La Estructura:

La Generación del 27 y la Literatura Española de Posguerra: Poetas, Temas y Trayectorias

La Generación del 27: Características y Maestros

La Generación del 27 es un grupo de autores que renuevan la lírica fusionando las corrientes poéticas clásicas con las innovadoras. Se caracterizan por el equilibrio y la síntesis entre distintas corrientes poéticas.

Influencias y Estilo

  • Maestros: Consideran maestros a Juan Ramón Jiménez, Ortega y Gasset y Ramón Gómez de la Serna.
  • Estilo y Técnica: Fundamentan la creación poética en la técnica aprendida de Góngora (gongorismo).
  • Métrica Sigue leyendo

La Dictadura de Franco (1939-1975): Pilares Ideológicos, Fases Políticas y Transformación Social

B11–1: Grupos Ideológicos y Apoyos Sociales del Franquismo Inicial

Pilares institucionales de la Dictadura de Franco:

  1. El Ejército

    Principal apoyo del régimen. Participó activamente en el poder, ya que gran parte de los ministros y de los gobernadores civiles eran militares de carrera.

  2. Partido Único (FET y de las JONS)

    Falange Española Tradicionalista y de las JONS tenía como objetivo dotar al régimen de sus bases ideológicas, controlar los medios de comunicación y suministrar parte de los Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Literatura: Discurso, Tópicos y Movimientos Clásicos

Conceptos Fundamentales de la Literatura Clásica

Tipos de Discurso

  • Directo: Se reproducen las palabras exactas de los personajes.
  • Indirecto: Se reproducen las palabras de los personajes introduciendo un “que” y se narran en diferido.
  • Valorativo: El narrador da su opinión sobre un suceso o un personaje.
  • Descriptivo: El narrador explica cómo es algo o alguien, aportando detalles.
  • Referencial: El narrador narra los hechos de manera objetiva.
  • Poético: Se embellece el lenguaje mediante recursos expresivos. Sigue leyendo

Dinámica Tectónica, Vulcanismo y Petrología: Procesos Clave en la Formación de la Corteza Terrestre

El Ciclo de Wilson: Dinámica de la Fragmentación y Colisión Continental

La dinámica de las placas tectónicas genera tensiones que pueden provocar la fractura de una gran masa continental a lo largo de un eje, iniciando la separación de las dos partes. Este proceso se describe a través de varias fases:

Fases del Ciclo de Apertura y Cierre Oceánico

  1. Fragmentación Continental: La dinámica de las placas genera tensiones que pueden hacer que una gran masa continental se fracture a lo largo de un Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Claves Políticas, Repercusión Internacional y Consecuencias

La Guerra Civil Española: Dimensión Política, Internacional y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939) fue uno de los conflictos del siglo XX que más repercusión internacional provocó. En el conflicto español se entrecruzaron los intereses estratégicos de las potencias europeas y el compromiso ideológico de las grandes corrientes políticas del momento, convirtiéndose en un preludio de la Segunda Guerra Mundial.

Evolución política del conflicto

El bando republicano

En un principio, Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Causas, Reformas y Crisis del Bienio Conservador

1. La Caída de la Monarquía (1931)

Causas y el Pacto de San Sebastián

¿Por qué cayó la monarquía en 1931? La llegada de la crisis de 1929 provocó paro y descontento social. En enero de 1930, Primo de Rivera dimitió como cabeza de estado y ocupó su lugar el general Berenguer.

Los republicanos se movilizaron en agosto de 1930 para firmar el Pacto de San Sebastián con el objetivo de derrocar la monarquía. Querían que el nuevo régimen reconociera la autonomía de Cataluña, el País Vasco Sigue leyendo

Fundamentos de la Psicobiología: Genética, Sistemas Nerviosos y Procesos Cognitivos

I. Genética, Sistemas de Control y Neurobiología

  1. La genética investiga cómo los animales y las personas transmiten los rasgos de una generación a la siguiente. Las unidades básicas de la transmisión genética son los genes, que se encuentran en los cromosomas.
  2. El material genético de un organismo contiene la información que determina sus propiedades. El ADN es la molécula que contiene la información genética. El Proyecto Genoma Humano (2003) es el primer borrador de la secuencia completa Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Clásica y Medieval: Platón, Aristóteles, Agustín y Tomás de Aquino

Platón: El Dualismo y la Búsqueda del Estado Ideal

Contexto, Biografía y Obra

Platón nació en Atenas en el 427 a. C., en un contexto marcado por la guerra del Peloponeso y la posterior condena a muerte de su maestro Sócrates, hecho que influyó profundamente en su pensamiento. Hacia el 387 a. C. fundó la Academia, una escuela dedicada al estudio de las matemáticas y la dialéctica con el objetivo de formar gobernantes filósofos capaces de mejorar el Estado. Platón escribió sus obras en Sigue leyendo