Estrategias y Gestión de la Innovación Tecnológica: Fundamentos y Aplicación en la Defensa

Fundamentos de la Innovación Tecnológica

La innovación tecnológica se define a través de dos conceptos clave:

  • Invención: Generación de una idea.
  • Innovación: Ocurre cuando la invención se implementa o comercializa.

La innovación implica la organización de recursos para aumentar la generación de ideas y obtener así nuevos bienes y/o servicios, procesos, o bien una mejora de estos o de la organización; con el fin último de la producción o comercialización.

Actividades Clave de Innovación Sigue leyendo

Las Guerras Carlistas y el Conflicto entre Liberalismo y Tradición en la España del Siglo XIX

Sociología del Carlismo

El carlismo fue apoyado principalmente por los **medianos propietarios de tierras** e **hidalgos** del norte de España. Estos propietarios medios se vieron muy afectados por las reformas impulsadas por los reformistas ilustrados y los liberales, lo que los convirtió en **antiliberales** y **tradicionalistas**. Buena parte del **clero** del norte de España también apoyó al carlismo, así como **militares medios** con ansias de mando y **funcionarios depurados** que respaldaban Sigue leyendo

Estrategias de Marketing y Estudio de Mercado: Segmentación y Posicionamiento

Función Comercial y sus Componentes

La Función Comercial consiste en hacer llegar los bienes y servicios a los consumidores para cubrir sus necesidades. Se divide en tres áreas principales:

  1. Investigación de Mercados: Se encarga de identificar las oportunidades que ofrece el mercado, analizando su evolución y posibles cambios.
  2. Marketing: Determina las necesidades de los consumidores y busca satisfacerlas de la mejor forma posible (incluyendo la publicidad como una de sus herramientas).
  3. Ventas: Establece Sigue leyendo

Literatura y Gramática: Modernismo, Realismo y las Claves del Lenguaje

El Modernismo: Estética y Ruptura Finisecular

El Modernismo fue un movimiento literario que surgió en Hispanoamérica a finales del siglo XIX y se extendió hasta principios del siglo XX. Nació como reacción contra la sociedad burguesa, el materialismo y la moral tradicional. Los modernistas buscaban libertad, belleza y arte puro, alejándose de la realidad cotidiana.

Características Fundamentales del Modernismo

  • Arte por el arte: Se valora la belleza como fin en sí mismo.
  • Evasión de la realidad: Sigue leyendo

Obras Maestras del Renacimiento Italiano: De Masaccio a Miguel Ángel

Quattrocento Italiano

La Trinidad (Masaccio)

Iglesia de Santa Maria Novella, Florencia

La Trinidad de Masaccio es una de las primeras pinturas que utiliza la perspectiva ascensional. El fresco representa la Trinidad con la Virgen y San Juan bajo la cruz, y los donantes (un mercader y su esposa) arrodillados. Las figuras son pesadas y macizas, encuadradas en una arquitectura austera. En el fresco se finge abrir una capilla, creando una construcción muy amplia.

En la parte inferior del arco aparece el Sigue leyendo

Arquitectura Románica: Características, Estilos Europeos y Obras Clave en España

El Románico: Arquitectura y Expansión

Características Generales de la Arquitectura Románica

La arquitectura románica es esencialmente religiosa. El monasterio y la iglesia son los edificios más característicos. Los monasterios eran auténticas «ciudades de Dios», pues contaban con iglesia, claustro, sala capitular, celdas, talleres, etc. Existían iglesias monásticas, rurales y de peregrinación. Cuando las ciudades se desarrollaron, surgieron las catedrales.

También existen edificios de Sigue leyendo

Fundamentos de Sociología y Teoría del Conocimiento: Conceptos Esenciales

Glosario de Conceptos Fundamentales

Sociabilidad y Estructura Social

Conceptos de la Naturaleza Humana y la Interacción

  • Sociabilidad: Tendencia innata a vivir en sociedad que consiste en garantizar la supervivencia de cada miembro en particular y del grupo en su conjunto.
  • Indeterminación Instintiva: Funciona como mecanismo de reacción y adaptación frente a la realidad.
  • Permeabilidad: Permite ser afectados por los estímulos externos y asimilarlos.
  • Inmadurez: La inmadurez provoca que los adultos deban Sigue leyendo

La Evolución Dramática en España: Del Teatro Burgués a la Vanguardia (1898-1939)

− Teatro de Éxito: El Teatro Burgués y Comercial

Al iniciarse el siglo XX, siguen representándose en los escenarios españoles los dramas históricos de corte romántico heredados del siglo XIX. También destaca la Alta Comedia, de influencia francesa. Además, encontraremos el género chico, obras realistas-costumbristas y cómicas, acompañadas de música.

Autores Destacados del Teatro Comercial

  • José de Echegaray: Premio Nobel 1904, contra el que protestaron los miembros de la Generación del Sigue leyendo

Augusta Emerita: Descubre los Monumentos Romanos Imprescindibles de Mérida

Fundación de la Nueva Colonia

En el año 25 a. C., Augusto determinó crear una colonia, Augusta Emerita, en la apartada región de Lusitania, para asentar a los veteranos de sus Legiones V Alaudae y X Gemina, protagonistas de la resistencia hispana. Augusta Emerita, por tanto, nació como homenaje al primer emperador de Roma y fue la más augusta de las ciudades hispanas.

Monumentos de Espectáculo y Ocio

Teatro Romano

El teatro es una construcción promovida por el cónsul Marco Vipsanio Agripa. Sigue leyendo

La Transición Liberal en España: De la Crisis de 1808 al Reinado de Isabel II (1808-1840)

1. La Crisis de 1808

Desde noviembre de 1792, Manuel Godoy acaparó un poder sin límites. Él fue el artífice de una política de aproximación a Francia a través de diversos tratados que tendrían nefastas consecuencias.

A) El Motín de Aranjuez y la caída de Godoy

Napoleón decidió quitarse la espina inglesa a través del Decreto de Bloqueo Continental (noviembre de 1806), por el que se prohibía todo comercio del continente europeo con Inglaterra para cerrar todas las costas europeas al comercio Sigue leyendo