El Nacimiento de una Nación: Claves de la Independencia de México y sus Primeros Años

La Lucha de Independencia de México (1810-1821)

Causas y Detonantes del Movimiento

  • Causas internas: La profunda desigualdad social y económica que afectaba a la mayor parte del pueblo.
  • Causas externas: Las Reformas Borbónicas en Nueva España, que imponían nuevos impuestos, restringían la autoridad del virrey, disminuían la presencia de criollos en puestos de gobierno y limitaban el poder de las órdenes religiosas.
  • Detonantes: La Independencia de las Trece Colonias (Estados Unidos), la difusión Sigue leyendo

El Sistema Canovista y la Constitución de 1876: Claves de la Restauración Borbónica en España

La Restauración: El Gobierno de Alfonso XII

1. Reinado de Alfonso XII: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

1.1. Los comienzos del reinado de Alfonso XII

En 1874, tras el golpe militar del general Pavía que liquidó la Primera República, se instauró en España un régimen militar autoritario presidido por el general Serrano que no llegó a consolidarse debido a la crisis económica y la inestabilidad (guerra carlista y guerra de Cuba). Simultáneamente, el partido alfonsino liderado Sigue leyendo

La Hegemonía del Imperio Español: Reinados de Carlos V y Felipe II (Siglo XVI)

Introducción a los Austrias Mayores y la Hegemonía Española

Los reinados de Carlos V (1516-1555) y Felipe II (1555-1598) comprenden la mayor parte del siglo XVI. Este periodo supuso la subordinación de los intereses de Castilla y Aragón a la política exterior de los Austrias, enfocada en el mantenimiento de la hegemonía y la defensa del catolicismo.

Características clave de este periodo:

  • Carlos V fue un monarca europeo, cosmopolita y abierto.
  • Felipe II fue sedentario y de tendencias autoritarias. Sigue leyendo

Fundamentos del Sistema Locomotor: Anatomía, Biomecánica y Expresión Corporal

Funciones de los Músculos del Aparato Locomotor

Músculos de la Extremidad Superior

  • Deltoides: Abducción, flexión, extensión y rotación del brazo.
  • Bíceps: Flexiona y supina el antebrazo.
  • Tríceps: Extiende el antebrazo.
  • Extensores y flexores de los dedos.

Músculos de la Extremidad Inferior

  • Glúteos: Realizan el movimiento de llevar el muslo hacia atrás (extensión de cadera).
  • Cuádriceps: Flexión de cadera, extensión de pierna y estabilización de rodilla.
  • Isquiotibiales: Amortiguan, impulsan y Sigue leyendo

Historia de España (1898-1975): De la Crisis de la Restauración al Fin del Franquismo

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1923)

Desde 1902, la Restauración vivió una situación de permanente deterioro debido a varios factores:

  • Crisis de los partidos dinásticos: Estaban divididos y sin líderes indiscutibles. Se impusieron Antonio Maura, Francisco Silvela y Eduardo Dato en el Partido Conservador, y Canalejas y Segismundo Moret en el Partido Liberal.
  • Frecuentes cambios de Gobierno: Agravados por el intervencionismo de Alfonso XIII en la vida política, Sigue leyendo

El Materialismo Histórico y la Lucha de Clases según Karl Marx

Materialismo Histórico

El materialismo histórico surge de la aplicación del materialismo dialéctico al orden social. Marx pensaba que la sociedad se basaba en las condiciones económicas, es decir, en el modo en que los seres humanos se procuran la subsistencia. Defendía que son las fuerzas económicas de la sociedad las que crean los cambios históricos.

A las condiciones materiales, económicas y sociales, Marx las denominó base o infraestructura de la sociedad. A la forma en que la sociedad Sigue leyendo

Mecanismos Celulares: Fases de la Mitosis, Meiosis y Rutas del Catabolismo Energético

El Ciclo Celular: Fases y Regulación

El ciclo celular se compone de dos etapas principales:

  1. División Celular (Fase M): La célula se divide en dos o más células hijas.
  2. Interfase: Periodo que transcurre entre dos divisiones sucesivas.

Fase de División Celular (Fase M)

Mitosis

La Mitosis es el reparto de la información genética a los dos núcleos hijos. La membrana nuclear puede desaparecer (mitosis abierta) o permanecer (mitosis cerrada, como en algunos protistas y hongos). Las fases que suelen Sigue leyendo

Confrontación Filosófica: Idealismo Platónico vs. Materialismo Marxista sobre la Alienación y la Esencia Humana

Introducción a la Comparativa Filosófica

Platón (428/427-347 a. C.) fue un pensador idealista de la Antigüedad Clásica, mientras que Karl Marx (siglo XIX) fue un pensador materialista, fundamentado en la noción hegeliana de la dialéctica.

Antropología y Esencia del Ser Humano

En el ámbito de la antropología filosófica, ambos autores presentan posturas radicalmente opuestas:

  • Marx: Se considera materialista. Sostiene que la esencia del ser humano está definida por una causa exterior: el trabajo Sigue leyendo

Fundamentos de la Gestión de Recursos Humanos: Talento, Contratación y Teorías de Motivación

Gestión Estratégica de Recursos Humanos (RRHH)

Los recursos humanos constituyen la fuerza de trabajo de las empresas, el conjunto de personas y capital humano que las compone, y todas las competencias que pueden desarrollar. También se le denomina capital humano.

La gestión de los recursos humanos es el conjunto de decisiones, políticas y acciones que definen las competencias que requiere la empresa, establecen el flujo de trabajadores y crean las condiciones para que estos pongan en práctica Sigue leyendo

Los Girasoles Ciegos de Alberto Méndez: Derrota, Represión y Contexto Histórico de la Posguerra Española

La Derrota en Los Girasoles Ciegos: El Relato Cuarto

Lorenzo vive una infancia completamente diferente: su padre no es que careciera de virtudes de las que presumir; es que a Lorenzo le estaba prohibido hablar de él (un antiguo profesor de Literatura en un instituto madrileño, agnóstico y antifascista), pues también él debía ayudar a mantener la mentira de que había muerto. He aquí uno de los muchos aspectos de la infancia triste que debió de experimentar Lorenzo. Y es que Los girasoles Sigue leyendo