Archivo de la etiqueta: teatro español

Panorama del Teatro en España: Siglo XX y XXI

Evolución del Teatro Español: De la Posguerra al Siglo XXI

1. Introducción

Los años posteriores a la Guerra Civil presentan un panorama teatral condicionado por dos aspectos fundamentales: los intereses económicos de los empresarios teatrales y la censura. Hay que tener en cuenta que habían muerto Lorca y Valle-Inclán, y otros autores innovadores se vieron forzados al exilio, lo que contribuyó al empobrecimiento del teatro español de esa época. No solo autores cercanos a la República tuvieron Sigue leyendo

Generación del 27 y Federico García Lorca: Claves de su Teatro y La casa de Bernarda Alba

Contexto Literario: La Generación del 27

Etapas de la Generación del 27

1. Primera etapa (hasta 1927)

Hasta 1927, se observa la influencia de Bécquer y las vanguardias. Juan Ramón Jiménez los orientó hacia la poesía pura; por ello, se les tildó de “deshumanizados”, aunque la lírica popular introdujo en sus obras el elemento humano. La sed de perfección los llevó hacia los clásicos y al cultivo de las estrofas tradicionales, lo que desembocó en el fervor por Góngora, cuyas deslumbrantes Sigue leyendo

Grandes Movimientos y Generaciones de la Literatura Española Contemporánea

El Modernismo y la Generación del 98

El Modernismo es un movimiento literario de finales del siglo XIX y principios del XX, que representó una actitud vital de rechazo del utilitarismo y que ensalzaba la belleza. Estaba influenciado por el Parnasianismo y el Simbolismo. Se caracterizaba por:

  • La búsqueda de sensaciones, emociones intensas y belleza.
  • La defensa de lo aristocrático.
  • La evasión en el espacio y en el tiempo.
  • La renovación del lenguaje.

Su máximo representante es Rubén Darío. Entre Sigue leyendo

Recorrido por la Dramaturgia y Lírica Contemporánea de España

Teatro Innovador: Características y Autores Destacados

Este teatro se caracteriza por:

  • La influencia de los movimientos de vanguardias europeos.
  • Sus temas están relacionados con la tradición y el folclore.
  • Imitan la forma de otros subgéneros teatrales más populares.

Autores del Teatro Innovador

Miguel de Unamuno

Presenta una fuerte carga filosófica en su dramaturgia. Es interesante por los nuevos planteamientos escénicos como la sencillez de la escenografía, la importancia de la reflexión y la Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XX: Corrientes y Autores Clave

Poesía de la Generación del 27

En los años veinte surge una generación compuesta por jóvenes que se unieron para conmemorar a Góngora. Todos sus miembros eran intelectuales y progresistas; de hecho, vivieron la Segunda República y, por apoyarla, algunos sufrieron la muerte o el exilio. Este grupo no solo renovó el pasado, sino que integró elementos de la poesía moderna y contemporánea. Se inspiraron en Juan Ramón Jiménez o en Ramón Gómez de la Serna. Sus características incluyen el Sigue leyendo

Claves de El Perro del Hortelano y el Teatro del Siglo de Oro

El Perro del Hortelano de Lope de Vega

Preguntas Clave sobre la Obra

1. ¿Cuál es el tema principal de la obra?

El conflicto entre el amor y las diferencias sociales. Diana ama a Teodoro, pero su nobleza le impide casarse con alguien de clase inferior.

2. ¿En qué estrofa(s) están escritos los monólogos principales?

En su mayoría en verso endecasílabo, organizados en silvas (combinación de endecasílabos y heptasílabos).

3. ¿Qué razones impiden el amor entre Teodoro y Diana?

La diferencia de Sigue leyendo

Luces de Bohemia: La Revolución del Teatro Español de Valle-Inclán

Ramón M. del Valle-Inclán, Luces de Bohemia

a) Identificación y Contextualización del Texto

El fragmento pertenece a Luces de Bohemia, una de las obras más importantes del teatro español contemporáneo, escrita por Ramón María del Valle-Inclán, autor fundamental en la evolución del teatro en el siglo XX. Valle-Inclán nació en Villanueva de Arosa (Pontevedra) en 1866 y murió en Santiago de Compostela en 1936, poco antes del estallido de la guerra civil española. Fue novelista, dramaturgo Sigue leyendo

Figuras Clave de la Literatura Española: Generación del 27 y Teatro Anterior a la Guerra Civil

Poetas de la Generación del 27

Vicente Aleixandre

Poeta sevillano de formación científica y con problemas respiratorios, lo que lo obligó a ser una persona **sedentaria**. Fue el máximo representante del “**exilio interior**”. Poéticamente es representante del **surrealismo**, es decir, el surrealismo considerado como única realidad. Además, su poesía refleja la dificultad de una persona homosexual para explicar su realidad. En 1977 se le concedió el **Premio Nobel** como reconocimiento Sigue leyendo

Temas y Personajes Clave en La Fundación de Buero Vallejo

Temas en La Fundación de Buero Vallejo

En La Fundación, Buero desarrolla el tema –recurrente en su obra– de la alienación del individuo y, por tanto, de la sociedad. Es decir, el hombre, y por extensión la sociedad, vive instalado en la confortable apariencia de las cosas, en una falsa ilusión que lo aleja de la verdad, de la auténtica realidad. Solo viviendo en su busca, tanto en el plano ético-individual como en el plano social y metafísico, puede el hombre ser libre.

Junto a este tema Sigue leyendo

Géneros Dramáticos, Teatro Español y Lenguaje Periodístico

Géneros Literarios y Periodísticos

El Género Dramático

Composición y Elementos

El género dramático es la composición u obra dramática con elaboración de texto escrito o dramático. Frente a otros géneros teatrales, tiene la peculiaridad de ser para lectura y representación.

Elementos
  • Actos: Subida y bajada del telón.
  • Cuadros: División de actos.
  • Escenas: Parte del acto con cambio de personaje.
  • Diálogo: Incluye monólogo.
  • Personajes: Principal, secundario.
  • Acotaciones: Indicaciones para la puesta Sigue leyendo