Archivo de la etiqueta: Sociología

Fundamentos de la Sociología: Conceptos Clave, Teorías y Clasificación Social

Fundamentos y Conceptos Clave de la Sociología

Concepto de Sociología

La Sociología es la ciencia social que estudia al ser humano en sociedad y las características de sus grupos. Se enfoca en:

  • El estudio de los fenómenos que se producen en la sociedad.
  • El funcionamiento de la sociedad.
  • La dimensión social del ser humano.

Origen Histórico de la Sociología

La construcción de la Sociología nace de dos grandes movimientos históricos:

  1. La Revolución Científica: Movimiento que promovió una visión Sigue leyendo

Fundamentos de las Ciencias Sociales y Tipos de Conocimiento: Preguntas Clave y Respuestas

I. Tipos de Conocimiento

  1. Pregunta: En la siguiente situación, identifica el tipo de conocimiento que se está aplicando: “Hoy llegó mi mejor amiga un poco distraída y no me saludó. Seguramente, después de haber visto su actitud, está enojada o trae algún problema. Sí, eso debe ser lo más seguro”.

    – Respuesta: b) Conocimiento intuitivo

  2. Pregunta: En la siguiente situación, identifica el tipo de conocimiento que se está aplicando: “Cuando estaba pequeño, me acuerdo que metí la mano Sigue leyendo

Explorando el Aprendizaje, el Condicionamiento y la Psicología Freudiana: Fundamentos Esenciales

1. Definición General de Aprendizaje

El aprendizaje es un cambio permanente en el comportamiento que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia. Este proceso puede incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica. Los cambios resultantes en el comportamiento son susceptibles de ser medidos.

2. Patrones Innatos de Conducta: Los Reflejos

Un reflejo es una respuesta innata, automática e involuntaria que se produce como reacción a estímulos Sigue leyendo

Explorando la Diáspora: Causas, Consecuencias y Expresión Literaria

1. Análisis del Texto sobre la Diáspora

a) Tema Central

El tema principal del texto aborda las múltiples problemáticas derivadas de la diáspora, examinando sus repercusiones sociales y personales.

b) Características Lingüísticas y Estilísticas

Este fragmento se distingue por el uso de un lenguaje culto y técnico, específicamente dentro de la sociología del exilio. Predomina el vocabulario abstracto, como “diáspora”, y términos con connotaciones negativas, como “malestar”.

Se observa claramente Sigue leyendo

Dinámicas del Cambio Social: De las Sociedades Tradicionales a la Era Moderna Industrial

El Cambio Social: Concepto, Tipos y Factores

1.1. Delimitaciones del Cambio Social

El cambio social se refiere a aquellas transformaciones observables en el tiempo que afectan de manera estructural, no coyuntural, a la base y al funcionamiento de una sociedad, modificando sustancial y procesualmente el curso de su historia. Un cambio social sustancial produce importantes transformaciones en la manera en que los individuos ven el mundo, en los valores sociales, condicionando las claves de interpretación Sigue leyendo

Psicología y Sociología del Grupo Educativo: De la Serialidad a la Praxis Colectiva

La Grupalidad y los Grupos en las Situaciones de Enseñanza

Situaciones de Enseñanza-Aprendizaje

  • Los sujetos no aparecen de forma aislada.
  • Están en función de relaciones en un momento determinado dentro de un proceso temporal.
  • Relación entre dos procesos: enseñar y aprender.
  • Se contextualizan histórica, social y geográficamente.

Hay posibilidades de grupo cuando hay un tiempo, un espacio, un número de personas y algún objetivo común que genera un agrupamiento que puede convertirse en grupo.

Definición Sigue leyendo

Sociología de la Religión y la Economía: Evolución y Estructuras Sociales

La Religión y las Organizaciones Religiosas

Los diferentes estudiosos, a la hora de clasificar las organizaciones religiosas, han distinguido cuatro modalidades posibles:

  • La iglesia, que es una entidad religiosa amplia y bien establecida, como la católica o la anglicana. Suelen tener una estructura formal y burocrática, con una jerarquía de cargos religiosos, y tienden a representar el aspecto conservador de la religión, ya que se encuentran integradas en el orden social existente.
  • La secta es Sigue leyendo

Corrientes Sociológicas Clave: Pensamiento y Teorías Fundamentales

Escuelas Sociológicas: Un Recorrido por las Corrientes del Pensamiento Social

Las escuelas o corrientes sociológicas, de alguna manera, compilan y dan continuidad al trabajo iniciado por los grandes clásicos. Nos referiremos principalmente a dos bloques significativos: las teorías más descriptivas y conservadoras, denominadas del consenso; y las teorías más críticas, denominadas del conflicto. En ambos casos, se percibe una apuesta por un modelo global, aunque desde presupuestos totalmente Sigue leyendo

Dimensiones de la Personalidad: Temperamento, Inteligencia y Carácter en Psicología y Sociología

1. Constitución Somática o Física

Se llama constitución física al conjunto de características morfológicas, fisiológicas y bioquímicas que caracterizan a un individuo.

2. Factores que Influyen en la Constitución Somática

La constitución somática es fundamentalmente heredada por la familia, pero está influenciada por factores que pueden modificar su desarrollo, los cuales pueden ser temporales o definitivos. Por ejemplo, los problemas con las glándulas endocrinas y su funcionamiento, Sigue leyendo

Teorías Sociológicas Clave sobre el Delito y la Desviación Social

Teorías Sociológicas sobre el Delito y la Desviación Social

Las teorías sociológicas ofrecen diversas perspectivas para comprender el delito y la desviación social. A continuación, se presentan las principales corrientes:

  • Funcionalistas: Conciben las sociedades como sistemas de partes interconectadas que funcionan para generar estabilidad, basándose en un consenso estructural.
  • Interaccionistas: Se centran en la acción e interacción de los individuos como clave para la significación de lo Sigue leyendo