Archivo de la etiqueta: sociedad

Explorando la Condición Humana: Cultura, Pensamiento y Sociedad

La Dimensión Cultural del Ser Humano

Nuestra dimensión cultural está compuesta por todo aquello adquirido socialmente: conocimientos, hábitos, normas y formas de vida. Así pues, la cultura es el conjunto de informaciones adquiridas a través del aprendizaje social, que puede darse bien por imitación, por enseñanza o por asimilación o costumbre en su uso.

La Cultura como Factor Humanizador

Si bien la adquisición de nuevas costumbres en los animales es social, la forma de aprendizaje es la imitación. Sigue leyendo

Conceptos Clave del Marxismo: Lucha de Clases, Historia y Filosofía

La Lucha de Clases en la Historia

TEXTO la historia: La historia humana, desde la Antigüedad hasta nuestros días, ha estado marcada por tensiones y conflictos. Una afirmación central del pensamiento marxista sostiene que toda la historia es la historia de la lucha de clases. Esta idea, que parece reducir el devenir humano a un conflicto económico, plantea interrogantes fundamentales sobre cómo entender el pasado y organizar el futuro.

A favor de esta tesis, Marx y Engels observan que los cambios Sigue leyendo

Al-Andalus: Historia, Economía, Sociedad y Legado Cultural

La ocupación musulmana de la Península Ibérica (711-1492) comenzó cuando cruzaron el Estrecho de Gibraltar dirigidos por Tariq. Frente a los conflictos bélicos, también se realizaron capitulaciones y rendiciones acordadas. Esto dio lugar a la aparición de un nuevo territorio, Al-Andalus, que se integró rápidamente al circuito político, social y comercial del Imperio Islámico. La conquista fue rápida y se debió a la confluencia de dos procesos simultáneos: la crisis y disputas internas Sigue leyendo

Componentes Culturales, Sociedad y el Dinamismo de la Socialización Humana

Elementos Culturales

Los elementos que componen el contenido de la cultura pueden dividirse también en rasgos y complejos culturales.

Un rasgo cultural es la unidad mínima de significación cultural. Por ejemplo, el cachirulo es un elemento cultural concreto y mínimo de una determinada cultura material, la aragonesa; darse la mano para saludarse es un rasgo de la cultura inmaterial de muchos países, etc.

Un complejo cultural es un conjunto de rasgos estructurados y organizados en un sistema unitario Sigue leyendo

El Maltrato Animal en España: Un Cambio de Conciencia Social

DON DE GENTES

Hermano caballo

Tan arraigada estaba en España la crueldad que aún hoy no hemos conseguido erradicarla

Por ELVIRA LINDO

24 OCT 2015 – 00:05 CEST

Carrera de caballos en el hipódromo de Son Pardo en Palma de Mallorca.

Carrera de caballos en el hipódromo de Son Pardo en Palma de Mallorca. TOLO RAMÓN

Infancia y la Crueldad Cotidiana

Pertenezco a esa generación que cuando le decía a una madre que quería un perro, ella contestaba sin rodeos: “Bastante tengo con vosotros”. Nosotros. En cuatro palabras eras informado de que no, de que nunca, de que tu vida no Sigue leyendo

Glosario Esencial de Conceptos Históricos

Este glosario presenta definiciones concisas de términos clave utilizados en el estudio de la historia, abarcando conceptos políticos, económicos y sociales.

Términos Históricos Clave

Absolutismo

Doctrina política que subraya el origen divino de la monarquía. El poder del rey no puede cuestionarse, porque supondría cuestionar al mismo Dios.

AIT

Asociación Internacional de Trabajadores. Primera confederación internacional, promovida por teóricos de diferentes nacionalidades, principalmente Sigue leyendo

Sociedad y Cultura: Transmisión, Evolución y Subculturas

La Transmisión Cultural: La Tradición y la Innovación

El proceso de socialización consiste básicamente en asumir la tradición de la generación anterior; es decir, sus costumbres, pautas de comportamiento, valores, etc.

La tradición sería el bagaje de elementos culturales ya elaborados por la sociedad que nos ha precedido. Esta se transmite a las generaciones siguientes mediante el proceso educativo y se compone de conocimientos, experiencias, creencias y normas que abarcan todo el quehacer Sigue leyendo

Entendiendo la Antropología: Cultura, Sociedad y Evolución Humana

1. ¿Qué es la Antropología?

La antropología es el estudio objetivo de la cultura y de la persona en su diversidad. Su objetivo es comprender la diversidad humana, sus orígenes, evolución… Busca entender a las sociedades humanas sin caer en el etnocentrismo, es decir, sin evaluar otras culturas desde creencias propias. Para evitar eso, se aplica el relativismo cultural, que sostiene que cada cultura debe entenderse en su propio contexto.

La etnografía se emplea para combinar la observación Sigue leyendo

Esplendor de Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Legado Cultural

La organización económica y social

La economía se divide en tres actividades:

En la agricultura se produce un aumento de la producción al aplicar técnicas de regadío de los nabateos que aumentan la construcción de acequias, presas y norias. Se introducen nuevos cultivos de frutas, hortalizas y cereales que abastecen las ciudades, que también crecen en número.

En la ganadería se aumenta el número de ovejas y caballos.

El comercio se desarrolla entre ciudades del interior, las calzadas romanas Sigue leyendo

Antiguo Régimen: Economía, Sociedad y Absolutismo en Europa

Economía y Sociedad en el Antiguo Régimen

Durante el Antiguo Régimen, se identificaron dos sistemas principales de explotación agrícola: los campos abiertos y los cercamientos.

  • Los campos abiertos (openfield) predominaban en casi toda Europa, especialmente en el sur y en el este.
  • Los cercamientos (enclosures) eran parcelas individuales delimitadas por vallas o setos, en las que se daban cultivos más diversificados. Este sistema era típico de la Europa atlántica, sobre todo en las Islas Británicas Sigue leyendo