Archivo de la etiqueta: Renacimiento

Renacimiento: Características, Arquitectura, Escultura y Pintura

CARACT. GENERALES DEL Renacimiento

–  Recuperación de los modelos de la Antigüedad clásica. Influencia del humanismo en cuanto interés por el hombre : belleza, desnudo y  representación de la naturaleza.

–  Búsqueda de leyes y normas como canon, módulos con el objetivo de conseguir una obra racional, armónica y proporcionada. Una de estas normas será la perspectiva.

–  Desde el punto de vista sociológico los clientes son: reyes y clero, pero se añade como novedad la burguésía que busca Sigue leyendo

Renacimiento, Barroco y Petrarquismo: Movimientos Culturales y Literarios

Renacimiento

El Renacimiento es un movimiento cultural originado en Italia en el s. XIV y que se extiende por Europa occidental hasta alcanzar su esplendor en el s. XVI. Está marcado por el influjo de un movimiento intelectual (humanismo), una nueva mentalidad (antropocentrismo) y una doctrina filosófica (neoplatonismo).

➔ Humanismo: movimiento intelectual que considera la educación y el conocimiento humano como instrumentos del perfeccionismo del ser humano. Tiene influencia grecolatina, que Sigue leyendo

El Renacimiento: Arte, Poesía, Teatro y Novela

Durante el siglo XVI se desarrolla el movimiento artístico y cultural conocido como Renacimiento. El Renacimiento implica una nueva concepción del ser humano y de la vida, representada por el humanismo, una corriente de pensamiento surgida en Italia en el s. XVI y que alcanza ahora su máxima difusión. El humanismo considera al hombre centro de todas las cosas y entroniza el arte de Grecia y Roma como modelo de imitación. Tuvo su origen en Italia desde donde se extendió al resto de Europa.

La Sigue leyendo

Teatro: La Celestina – El Renacimiento – Poesía Lírica Religiosa

Teatro: La Celestina

La Celestina es una obra clave (dramática, no es teatro realmente) ‘imposible de representar sin cambiarla’ de transición entre el mundo medieval y feudalista y el renacentista. Presenta problemas textuales relacionados con la autoría, las ediciones, el género literario o la intención.

‘La Celestina’ no es su título original. La primera versión de Burgos en 1499 con dieciséis actos, se titula Comedia de Calisto y Melibea. En la de 1500 y 1501 se añade la ‘Carta del autor Sigue leyendo