Archivo de la etiqueta: platón

Platón y Nietzsche: Un Contraste Filosófico Fundamental

Platón y Nietzsche: Un Contraste Filosófico

En el plano ontológico, Platón se caracteriza por su dualismo, contra el que Nietzsche arremete, pues considera que desprecia la vida terrenal. La realidad platónica se basa en la existencia de dos mundos: uno real, que se conoce por la razón (el Mundo de las Ideas) y que ofrece el conocimiento objetivo; y un mundo aparente (el Mundo Sensible), que se conoce por los sentidos, ofreciendo un conocimiento subjetivo y cambiante. Ahora bien, esta realidad, Sigue leyendo

Principios Fundamentales del Pensamiento Platónico

El Contexto Filosófico de Platón

Platón nació en Atenas, Magna Grecia, donde conoció las comunidades pitagóricas y asesoró a algunos gobernantes, a los que intentó convencer para que pusieran en práctica sus ideales políticos. Hacia el 380 a.C. fundó la Academia.

Influencias en el Pensamiento de Platón

  • Situación política de Atenas
  • Los sofistas
  • Sócrates

Los Diálogos de Platón

Algunos diálogos son más dramáticos; otros, más narrativos o expositivos.

La Influencia de los Mitos en Platón

Él Sigue leyendo

Nietzsche vs. Platón: Un Choque de Cosmovisiones Filosóficas

Nietzsche contra Platón: Una Crítica Radical

Nietzsche emprendió una crítica radical contra el pensamiento platónico, viendo en él a uno de los fundadores de la cultura occidental que el filósofo alemán trata de superar.

Platón, para explicar la realidad material y sensible que está en continuo movimiento, acude a otro mundo, el de las Ideas, que es su fundamento y en donde alcanzamos las verdades inmutables.

Esto es precisamente lo que critica Nietzsche, ya que defiende que solo existe la Sigue leyendo

Dualismo Platónico y Racionalismo Cartesiano: Alma, Ideas y Existencia Divina

La Antropología Platónica: Cuerpo, Alma y Conocimiento

La antropología y el estudio del ser humano han sido, desde el inicio de los tiempos, algunas de las grandes preocupaciones comunes a todas las épocas y sociedades. Muchos han sido los filósofos que han propuesto sus planteamientos y teorías en este ámbito, y entre ellos Platón no podría faltar. A continuación, planteamos las siguientes preguntas: ¿Qué es un ser humano? ¿Hay algo inmaterial en nosotros, o somos simplemente realidades Sigue leyendo

Explorando la Filosofía: Conceptos Clave del Ser Humano y la Sociedad

El Ser Humano y la Sociedad: Perspectivas Filosóficas

Comportamiento Animal vs. Humano y el Proceso de Socialización

El comportamiento animal es congénito; los animales dependen de actos instintivos, por lo que su mundo es cerrado. El ser humano, carente de instinto, debe inventar estrategias para superar sus problemas. La cultura actúa como un “segundo útero”, desempeñando un papel determinante en la sociedad.

Proceso de Socialización

Es el proceso por el cual se desarrollan nuestras capacidades, Sigue leyendo

La Esencia del Ser Humano: Un Recorrido Filosófico por la Existencia

El Sentido de la Existencia Humana: Un Viaje Filosófico

1. La Antropología Filosófica

La antropología filosófica no se convirtió en disciplina independiente hasta el siglo XIX. A partir de Aristóteles, algunos filósofos dedicaron una atención especial al alma humana, y así, crearon la psicología racional, que intentaba reflexionar racionalmente sobre aquello que se considera superior en el hombre y que solo podemos conocer por medio de la razón.

A finales del siglo XIX, apareció la psicología Sigue leyendo

Pensamiento Clave de Sofistas, Sócrates y Platón: Fundamentos de la Filosofía Griega Antigua

Sofistas: Pensamiento y Características Clave

  • No existe una verdad válida para todos.
  • Tratan cuestiones del ser humano.
  • Todo es relativo.
  • Son subjetivistas y escépticos.
  • Son extranjeros y, por tanto, cultos.
  • Eran sabios embaucadores.
  • Inician un movimiento de difusión cultural.
  • No intervenían en política (metecos), educaban a políticos (cobraban).
  • Defendían el panhelenismo.
  • Enfatizaban la oratoria y la erística.
  • Eran grandes oradores.
  • Trataban de enseñar a argumentar, persuadir y mostrar las dos caras Sigue leyendo

La Filosofía de Nietzsche y Platón: Contrastes y Conexiones en el Pensamiento Moderno

La Filosofía de Nietzsche y Platón: Contrastes y Conexiones

La filosofía de Nietzsche y la de Platón son muy diferentes, casi opuestas, aunque también tienen similitudes. Platón, influido por Sócrates, pensaba que existen dos mundos: el que vemos con nuestros sentidos, que es imperfecto, y otro mundo ideal, eterno e inmutable, donde están las ideas perfectas. Según él, solo podemos conocer la verdad a través de la razón y vivir como filósofo significa tratar de elevar el alma para conocer Sigue leyendo

Ideas Clave: Un Recorrido por Nociones Filosóficas y Científicas

Platón: Pensamiento y Concepción del Ser Humano

Platón, uno de los más grandes filósofos de la Grecia clásica, vivió en Atenas en el siglo V a. C. De familia noble, parecía llamado para la política. Sin embargo, la muerte de Sócrates, su maestro, injustamente condenado a muerte, le hizo cambiar la orientación de su vida.

Su gran preocupación fue, a partir de entonces, cómo lograr una sociedad más justa y un ser humano más justo. Su pensamiento persigue lograr esos ideales de armonía, Sigue leyendo

Platón y Aristóteles: Problemas Clave de la Filosofía Antigua

Platón

El Problema del Conocimiento y la Realidad

Platón, discípulo de Sócrates, desarrolla una teoría del conocimiento profundamente influida por filósofos como Parménides, Pitágoras y Heráclito. Frente al relativismo de los sofistas, Platón defiende la existencia de verdades objetivas y universales, lo que le lleva a diferenciar entre epistéme (conocimiento verdadero) y dóxa (opinión).

Platón sostiene que el conocimiento sensible es solo apariencia, ya que el mundo material está en Sigue leyendo