Archivo de la etiqueta: personajes

Guía Completa de Géneros Literarios: Narrativa, Descripción y Exposición

La Adecuación, Coherencia y Cohesión Textual

La adecuación: su forma y contenido deben adaptarse a las características de los elementos que integran la situación en que se produce dicho texto: quiénes son el emisor y el receptor, la finalidad y el asunto de ese texto.

La coherencia: el contenido del texto debe articularse en torno a un núcleo informativo (tema principal) que actúa como eje vertebrador de otras informaciones de carácter secundario.

La cohesión: las distintas partes que integran Sigue leyendo

Personajes y Simbolismo en ‘Bodas de Sangre’ de Federico García Lorca

Personajes

La Madre

Representa la fidelidad de la tierra. Es fuerte y constante, paciente ante la adversidad. Vive en comunión con sus muertos, ligada a ellos a través del recuerdo y del odio hacia la casta enemiga de los Félix.

La Novia

Es un personaje pasional, víctima de un conflicto interior importante. Desea mantenerse dentro del equilibrio social del deber y las normas de la tradición, pero el instinto puede más que la razón. La atracción de los amantes es superior a sus fuerzas.

Leonardo

Único Sigue leyendo

Análisis de El Cuarto de Atrás

El cuarto de atrás trae consigo la recuperación de palabras que forman parte del pasado y que pertenecen a hablantes distintos a la narradora-protagonista del tiempo presente.

Técnicas narrativas

  • Narrador autodiegético
  • Narrador homodiegético
  • Figura del narratario

Caracterización de personajes

  • Protagonista: Carmen
  • El hombre de negro: Alejandro
  • La mujer del teléfono: Carola

Estructura de la novela

La obra presenta una estructura interna y externa circular, con diálogos y analepsis.

Simbología en la Sigue leyendo

Crónica de una Muerte Anunciada: Análisis de Personajes, Perspectivismo y Temas

1.- ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES

El elevado número de personajes es necesario para que el narrador-cronista pueda hacer un cotejo convincente de diversos puntos de vista para reconstruir unos hechos pasados. En cuanto a la onomástica (los nombres propios), parte de los personajes responden con precisión a la de familiares de García Márquez (sus hermanos Margot y Luis Enrique, su madre Luisa Santiaga, su esposa Mercedes Barcha, su amigo Cristo Bedoya). En otros casos, se han tomado nombres del Sigue leyendo

La Celestina: Una Obra Maestra de la Literatura Española

La Celestina: Una Obra Singular

Autoría y Composición

En los textos preliminares de La Celestina, Fernando de Rojas afirma haber encontrado el primer acto de una obra anónima que, por sus cualidades formales y su carácter ejemplar, decidió continuar. Aunque podría tratarse de un recurso literario, diversos argumentos confirman la doble autoría, principalmente las diferencias lingüísticas entre las partes de la obra. Esta fue compuesta, entonces, por dos autores: Rodrigo de Cota o Juan de Sigue leyendo

Análisis de La Chabola: Estructura Narrativa y Personajes

“La chabola” es una obra del género narrativo en la que se nos invita a compartir la cena en la infravivienda de la familia de Juan, un pescador del arte del chinchorro (un tipo de red). El narrador (omnisciente, ya que manifiesta, por ejemplo, conocer la vida entera de la abuela) ofrece con ello un sobrio testimonio del que se sospecha sea el día a día de esta familia trabajadora.

Estructura Narrativa

Dentro de su brevedad, el relato presenta diferenciadas las tres partes de la estructura Sigue leyendo

Crónica de una muerte anunciada

ESTRUCTURA

La narración se sucede de forma zigzagueante. El modelo de composición de la trama es cerrado circular. El narrador avanza y retrocede en el relato, en un continuo flash-back, reproduciendo acontecimientos, diálogos y testimonios de los personajes. Incluso llega a relatarnos la vida de algunos personajes, como Angela Vicario y Bayardo San Roman, muchos años después de la muerte de Santiago. Se sale así del tema principal de la obra.

1 PARTE

Tiene como protagonista a Santiago Nasar Sigue leyendo

El cantar del Mio Cid

EL CID: el poema de cmio cid es el primer monumento escrito k se conserva d la literatura española. el poema fue desconocido asta 1779 lo publico tomas antonio sanchez el libro podia dividirse n tres partes: cantar del destierro, d las bodas d las hijas dl cid y d la afrenta d corpes.
– el cantar 1: el cid sale d vivar y yega a burgos dnd nadie s atreve a darle asilo, n la ciudad su sobrino le consigue, luego se dirigen a san pedro d cerdeña para despedirse s su esposa jimena y d sus ijas entra Sigue leyendo