Archivo de la etiqueta: Nietzsche

Reflexiones Filosóficas sobre Nietzsche y la Existencia de Dios

La Crítica de Nietzsche a la Filosofía Tradicional

En el contexto de este fragmento de texto, Nietzsche critica duramente a la filosofía tradicional por haber negado la vida y el devenir en favor de un mundo eterno, fijo e inmutable. Señala que los filósofos, desde Platón hasta Kant, han tratado los conceptos como “momias”, alejándose de la realidad concreta y vital. Según él, desprecian el cuerpo, los sentidos, el cambio y la historia porque consideran que la verdad solo puede encontrarse Sigue leyendo

Conceptos Filosóficos Clave: Marx, Nietzsche y Pensamiento Contemporáneo

Conceptos Fundamentales en Karl Marx

Ideología

Para Marx, la ideología es un conjunto de ideas que enmascara las verdaderas relaciones sociales de producción. Es producida por la clase dominante y sirve para legitimar su poder, haciéndolo parecer natural e inevitable. La ideología no refleja la realidad tal como es, sino que la distorsiona para mantener la explotación capitalista. En este sentido, la ideología es falsa conciencia: impide que los trabajadores comprendan su situación real como Sigue leyendo

Perspectivas Éticas Fundamentales: Aristóteles, Hume, Kant, Nietzsche

Conceptos Clave en la Ética Aristotélica

Eudemonía
La ética de Aristóteles es eudemonista porque se basa en el concepto de felicidad. La eudemonía corresponde a la felicidad. Todos los seres humanos desean ser felices. La felicidad es el bien supremo que debemos alcanzar. La felicidad está unida a la finalidad.
Teleológico
Algo que se basa en el concepto de finalidad. La ética de Aristóteles se basa en ella, la cual está unida a la felicidad.
Virtud
Es un hábito bueno, que, dirigido por la Sigue leyendo

Nietzsche: Crítica a la Razón y Origen de la Decadencia Occidental

La Crítica Nietzscheana a la Cultura Occidental

Nietzsche desmonta la estructura intelectual en la que se ha apoyado la cultura occidental para sobrevivir. El logos de Occidente nace enfermo, pero durante mucho tiempo enmascaró su enfermedad. Para Nietzsche, nuestra fragilidad mental, que no nos permite convivir con el caos, con el devenir, es la que pone en funcionamiento la razón para que genere un mundo irreal que nos permita sobrevivir. La razón es, pues, la causante de la enfermedad de Occidente, Sigue leyendo

La Epistemología de Nietzsche: Verdad, Perspectivismo y la Crítica al Conocimiento Absoluto

La Tesis Epistemológica de Nietzsche: La Verdad como Invención Humana

La propuesta epistemológica central de Nietzsche afirma que la verdad no es algo objetivo ni eterno, sino una invención humana. A través del lenguaje, el ser humano crea conceptos que generalizan y ocultan la individualidad y lo real. Estas metáforas, con el tiempo, se aceptan como verdades absolutas, aunque no son más que interpretaciones útiles. Así, Nietzsche rechaza la verdad como reflejo fiel del mundo y propone entenderla Sigue leyendo

Explorando el Pensamiento de Dilthey, Nietzsche, Schopenhauer y Freud: Un Viaje a Través de la Filosofía y el Psicoanálisis

William Dilthey (1833-1891) y el historicismo

Para intentar corregir las consecuencias derivadas de la herencia de los ideales revolucionarios y del imparable progreso técnico, Dilthey aboga por una perspectiva histórica para salvar al hombre de los peligros del desarrollo técnico e industrial.

Filósofo alemán e historiador de las ideas, dedicó su vida a la docencia universitaria. En obras como Teoría de las concepciones del mundo o Introducción a las ciencias del espíritu, su objetivo es Sigue leyendo

Conceptos Clave de Filosofía: Trabajo, Ideología, Personalidad y Libertad

El Trabajo y la Alineación según Marx

Marx era muy consciente de que su teoría acerca del trabajo no correspondía a la realidad que vivían los obreros en las fábricas. Según Marx, el problema reside en la forma específica que han adoptado las relaciones de trabajo en el mundo contemporáneo. En una sociedad capitalista, el obrero, en vez de ser libre, está esclavizado y es tratado como una máquina, experimentando la alineación.

La Ideología como Distorsión de la Realidad

La ideología Sigue leyendo

Dios, Humanidad y Moral: Teología, Antropología y Ética según Nietzsche y Estrategias de Marketing Mix

El Problema de Dios, Ser Humano y la Moral: Teología, Antropología y Ética

Nietzsche afirma una visión pesimista del hombre, un animal cuya única arma para defenderse del mundo es la inteligencia. El hombre es un ser débil e indigente y, sin embargo, se cree el centro de la naturaleza. Por ello, Nietzsche considera que el hombre debe ser sólo un puente hacia el superhombre. El hombre sigue un proceso evolutivo, es algo cambiante (en tanto que es vida) y tras una serie de transformaciones conseguirá Sigue leyendo

Nietzsche: Crítica a la Filosofía Tradicional y la Invención de la Verdad

Crítica a los Filósofos según Nietzsche

Nietzsche se enfrenta a la tradición filosófica occidental, principalmente a Sócrates y Platón, a quienes acusa de haber construido un laberinto conceptual que impide al hombre percibir y amar la realidad tal cual es: dinámica, contradictoria y cambiante. Nietzsche enumera las características de los filósofos:

  • Su falta de sentido histórico.
  • Su odio a la noción de devenir.
  • Su egipticismo.

Los filósofos han demostrado no tener sentido histórico, utilizando Sigue leyendo

Exploración del Vitalismo en Nietzsche: Conceptos Clave y Crítica a la Cultura Occidental

El Vitalismo de Nietzsche: Una Exploración Profunda

TEMA 1: EL VITALISMO DE NIETZSCHE. El autor realiza una crítica exhaustiva a la cultura occidental, enfocándose en tres pilares de la filosofía tradicional: metafísica, gnoseología y moral. Su crítica se centra en:

  • Dualismo metafísico: Nietzsche rechaza la creencia en dos mundos, argumentando que la filosofía tradicional ha perpetuado esta idea por miedo a la inestabilidad y al cambio inherentes a nuestra realidad. La construcción de un Sigue leyendo