Archivo de la etiqueta: Neoclasicismo

Arte Neoclásico y Romántico: Conceptos, Características y Evolución

Neoclasicismo: Concepto y Características Generales

El término Neoclasicismo apareció a principios del siglo XIX con un marcado valor peyorativo y se utilizó para denominar una breve etapa de “aparente imitación” de los modelos de Grecia y de Roma. El Neoclasicismo condena el arte inmediatamente anterior, es decir, el Barroco y el Rococó. Asume el arte clásico de Grecia y Roma y el arte del Renacimiento como modelos de equilibrio y medida, y se condenan los excesos decorativos de un arte Sigue leyendo

El Legado de Velázquez y el Neoclasicismo en la Historia del Arte Español

Contexto Histórico:

La época de Velázquez en España se sitúa principalmente en el siglo XVII, durante el reinado de los Austrias menores, especialmente Felipe IV (1621-1665), quien fue el gran mecenas del pintor. Este periodo corresponde al Siglo de Oro español, una etapa de gran esplendor cultural, literario y artístico, pero también de decadencia política y económica. España aún conservaba un vasto imperio, pero ya comenzaba su declive como potencia hegemónica europea, con pérdidas Sigue leyendo

Arte Barroco y Neoclásico: Maestros y Obras Clave en España y Europa

El Barroco

Pintura Barroca Española

La pintura barroca española del siglo XVII se caracterizó por la influencia de la pintura barroca europea, que llegó a España a través de viajes de pintores españoles a Italia, la llegada de pintores italianos y flamencos a España y la compra de cuadros europeos. Las características de este estilo incluyen:

  • Predominio del color sobre el dibujo.
  • Profundidad continua.
  • Importancia de las luces y las sombras.
  • Composición asimétrica y movimiento.

Sin embargo, la Sigue leyendo

Explorando el Arte: Movimientos, Artistas y Obras Maestras

Escultura Barroca

El Barroco es el movimiento artístico que sucedió al Renacimiento y es considerado uno de los periodos más grandiosos de la historia del arte.

La escultura barroca tiene las siguientes características:

  • Se utilizan materiales como la piedra, el mármol y el bronce.
  • Se busca un naturalismo pleno, no idealizado.
  • Se representan con detalle los estados anímicos y los sentimientos.
  • El movimiento de las obras crea composiciones asimétricas.
  • La luz tiene mucha importancia en la culminación Sigue leyendo

Maestros del Arte: Renacimiento, Manierismo y Barroco

Pedro Machuca (Toledo 1490 – Granada 1550)

Fue un hidalgo toledano, pintor y arquitecto manierista español. Sus primeros estudios fueron en Italia junto, posiblemente, al gran maestro Miguel Ángel. Otras fuentes aseguran que también tuvo contacto con Rafael. Se caracteriza por su estilo renacentista español y su obra más importante es el Palacio de Carlos V en La Alhambra.

Juan de Herrera (Mobedal, España, 1530 – Madrid, 1593)

Arquitecto español. Figura típica del Renacimiento, se interesó Sigue leyendo

La Influencia del Neoclasicismo en la Arquitectura, Escultura y Pintura

LA ARQUITECTURA

Durante el Neoclasicismo, su arquitectura se preocupó por lo racional, lo simple y lo útil. De ahí que se llegase a denominar la arquitectura de la razón. La arquitectura neoclásica se opone y reacciona contra el marcado y abundante carácter decorativo del Barroco. Se inspira en las excavaciones de Pompeya y Herculeano y bebe directamente de las fuentes de Grecia, Roma y el Renacimiento.

Los elementos y características de la arquitectura neoclásica son:

La Ilustración en la Literatura Española del Siglo XVIII

La Ilustración en el Siglo XVIII

La Ilustración fue un movimiento de ideas que se dio en Europa durante el siglo XVIII. Representó el paso del pensamiento antiguo al moderno. Se basaba en el uso de la razón y en la crítica a las ideas tradicionales. Rechazaba el poder absoluto de la Iglesia y la nobleza, y quería que la sociedad pensara por sí misma, sin seguir ciegamente lo establecido.

El lema principal era: “¡Atrévete a pensar por ti mismo!”

Valores del Hombre Ilustrado

El hombre ilustrado Sigue leyendo

El Español: Presencia Global y Corrientes Literarias Clave

El Español en el Mundo

El castellano o español es la lengua romance que ha logrado, con diferencia, mayor difusión en el mundo. El español es idioma oficial de veintiún países (España, Argentina, Chile, México, Colombia…). Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU y, tras el chino mandarín, es la lengua más hablada del mundo por el número de hablantes que la tienen como lengua materna. Es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones político-económicas internacionales, Sigue leyendo

Características y Autores del Neoclasicismo y Romanticismo en España

Ilustración y Neoclasicismo

El humanismo, que desde el siglo XIV dio origen al Renacimiento primero, y al Barroco después, se asentó fértilmente durante la segunda mitad del siglo XVI en la literatura francesa e italiana.

De este modo, mientras que en países como España se desarrolló durante el XVII la estética del Barroco en toda su plenitud, en estos otros países la tendencia clasicista procedente del humanismo renacentista derivó hacia unos nuevos planteamientos estéticos que, como reacción Sigue leyendo

El Universo Expresivo del Barroco y la Serenidad del Neoclasicismo Artístico

Características Esenciales del Barroco

El Barroco nace en la Italia del siglo XVI y se desarrolla hasta la mitad del siglo XVII, construyendo la imagen de la Contrarreforma nacida del Concilio de Trento y del absolutismo monárquico. Se trata de un estilo ampuloso y recargado, donde las formas adquieren movimiento y predomina el sentido de lo teatral.

Al buscar conscientemente la propaganda religiosa y política, se extiende rápidamente por toda Europa.

Tuvo su máximo reflejo en la ciudad de Roma, Sigue leyendo