Archivo de la etiqueta: naturaleza

Fundamentos Filosóficos: Evolución Humana, Cultura y Estructuras Políticas

El Ser Humano y el Proceso Evolutivo

Todos los seres orgánicos proceden del mundo inorgánico. Las especies vivas proceden de otras anteriores, y estas especies actuales se encuentran en un continuo cambio. La biología molecular actual nos lleva a pensar en un origen común único de todas las especies.

La evolución indica un desenvolvimiento lento y paulatino de unas formas vivientes a otras.

Antropogénesis: El Origen del Hombre Actual

La antropogénesis es el proceso evolutivo en virtud del cual Sigue leyendo

Interacción Naturaleza y Cultura: Fundamentos Filosóficos y Antropológicos

Planteamiento del Problema

  • Tema anterior: Primer acercamiento al asunto que vamos a tratar aquí: la relación entre **humanización** y **hominización**.
  • Problema del presente tema: ¿Cuál es la relación existente en el ser humano (comportamiento) entre los aspectos **naturales** y los **culturales**?

Aclaración de los Términos “Naturaleza” y “Cultura”

Naturaleza

  • Concepto:
  1. Seres naturales (frente a lo artificial).
  2. Lo innato (frente a lo adquirido, lo aprendido).
  3. Lo habitual, lo normal (frente Sigue leyendo

Fundamentos Filosóficos y Socioculturales: Naturaleza, Cultura e Identidad Humana

Naturaleza, Cultura e Identidad

Concepto de Naturaleza

Para Aristóteles, la naturaleza se concibe como una totalidad dinámica de elementos. La idea de naturaleza hace referencia a los seres que se mueven en virtud de su propio modo de ser y finalidad, en contraposición a los seres artificiales.

Concepto de Cultura

Es fundamental distinguir entre:

Cultura Subjetiva
Cuando el término «cultura» se refiere a un sujeto, se relaciona con la educación. Una persona cultivada es alguien que se ha educado Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Antropología y su Impacto en la Comprensión del Ser Humano

Antropología: La Ciencia del Ser Humano

La antropología es la ciencia que se ocupa del estudio del ser humano en todas sus dimensiones.

Ramas Principales de la Antropología

  • Antropología Biológica: Estudia las transformaciones anatómicas y físicas que ha sufrido el ser humano a lo largo de su evolución.

  • Antropología Sociocultural: Se centra en comparar los distintos sistemas sociales y las diferentes formas de conducta grupal.

  • Antropología Filosófica: Se centra en analizar todas aquellas preguntas Sigue leyendo

Evolución de las Ideas sobre el Cosmos

Admiración ante la Naturaleza: Orígenes de la Filosofía de la Naturaleza

Algunos pensadores se plantearon que era posible dar una respuesta racional a las preguntas sobre la naturaleza. Pitágoras, matemático y filósofo presocrático, fue el primero en utilizar el término cosmos para referirse a la realidad natural en su conjunto. Heráclito explicó que el orden que rige en la naturaleza gobierna también al individuo y a la sociedad. Tales, Anaximandro o Anaxímenes concibieron la realidad Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales: Ser Humano, Cultura y Naturaleza

1.- Antropología Filosófica:

La expresión “ser humano, cultura y naturaleza” entraña una serie de temas y problemas de clara raíz filosófica. “Ser humano” (que aquí vamos a identificar como “hombre”), “cultura” y “naturaleza” son ideas filosóficas que han sido tratadas explícita o implícitamente a lo largo de la historia de la filosofía y de manera distinta, y aún opuesta, por los sucesivos sistemas filosóficos.

2.- Las Ciencias Particulares:

El hombre es considerado el objeto de las ciencias Sigue leyendo

Miguel Hernández: Amor, Muerte y Naturaleza en su Poesía

Temas en la Poesía de Miguel Hernández

El amor envuelve todo en la obra de Miguel Hernández, manifestándose de manera apasionada hacia su novia, fraternal hacia sus amigos, panteísta hacia la naturaleza y solidaria hacia el pueblo. En El rayo que no cesa, el amor se presenta como un destino trágico, una agonía que lo aleja de las melancolías. El amor es descrito como “un cuchillo carnívoro”, evocando el dolor que causa. Motivos de inspiración son su amor por Josefina, su incertidumbre Sigue leyendo

Naturaleza y Cultura: Un Estudio Antropológico de la Diversidad Humana

Naturaleza y Cultura: Un Estudio Antropológico de la Diversidad Humana

Los antiguos griegos distinguían claramente entre naturaleza (physis) y cultura (nomos).

Estudio de la Cultura

La Antropología Cultural es la disciplina que estudia la cultura y las diversas culturas. Examina al ser humano desde su forma de vida: costumbres, relaciones de parentesco, organización política, económica y social, mitos, fiestas, creencias, dietas y la organización de las ciudades. Estas peculiaridades revelan Sigue leyendo

Aristóteles: Filosofía de la Naturaleza, Metafísica, Ética y Política

Aristóteles: Un Vistazo a su Filosofía

Metafísica y Física

Aristóteles defendía que solo existe la Physis. Esta se divide en dos mundos: el supralunar, compuesto por los astros hechos de éter, donde no hay corrupción, y el sublunar, el mundo terrestre compuesto por los cuatro elementos, donde sí hay cambio. El estudio de esta Physis se realiza a través de la Física y, en su fundamento último, a través de la Metafísica. La Física estudia la Physis.

Según la Teoría Hilemórfica, los Sigue leyendo

Poesía de Miguel Hernández y Realismo Mágico en ‘La Casa de los Espíritus’ de Isabel Allende: Temas y Estilo

Temas Principales en la Poesía de Miguel Hernández

La Naturaleza

La naturaleza es un tema omnipresente en la obra de Miguel Hernández. Desde joven, al ser pastor, vivió inmerso en ella, y esta experiencia se refleja profundamente en su poesía. Se le considera el poeta que rescató la poesía de la época de la desnaturalización del grupo del 27. En su primera etapa, lo natural abarca el paisaje y los elementos cotidianos de su existencia, convirtiéndose en protagonistas de sus poemas. Intenta Sigue leyendo