Archivo de la etiqueta: mundo sensible

La Filosofía de Platón: Síntesis, Teoría de las Ideas e Influencias

La Síntesis Filosófica de Platón

Platón realiza la primera síntesis filosófica haciendo compatibles las ideas contrarias de filósofos anteriores. Para ello se ve obligado a duplicar el mundo (el mundo de las ideas y el mundo sensible) y las formas de conocimiento (la ciencia y la opinión). El resultado se conoce como teoría de las ideas e incorpora los siguientes elementos de filósofos anteriores:

  • Heráclito: la descripción del mundo sensible como un cambio constante, un devenir perpetuo. Sigue leyendo

Alegoría de la caverna de Platón: Un análisis profundo

Vocabulario:

A

Afecciones:

Actividades cognitivas del alma. Son cuatro: noesis (inteligencia), dianoia (pensamiento discursivo), pistis (creencia) y eikasía (conjetura). Sólo las dos primeras pueden considerarse conocimiento.

Alma:

Es la esencia del hombre: todo lo que es el hombre está en su alma. Tiene una estructura tripartita: alma racional, irascible y concupiscible. En este pasaje se refiere al alma racional, que es la única inmortal de las tres. Su estado natural es la separación del cuerpo. Sigue leyendo

Teoría de los Dos Mundos de Platón

PLATÓN. TEORÍA DE LOS 2 MUNDOS.

Lo fundamental de esta teoría radica en dividir la realidad en dos mundos considerando q el mundo sensible en el q vivimos y q vemos con nuestros ojos y q hay otro q no vemos pero q es imprescindible para entender el otro, siendo más importante y real, es decir, el mundo de las ideas.

El mundo de las ideas tiene para Platón caracteres del ser de parménides, q son eternas y verdaderas. Para Platón las ideas son reales, la autentica realidad y las cosas del mundo Sigue leyendo

Teoría de las Ideas de Platón: Un análisis profundo

Teoría de las Ideas de Platón

Para entender la filosofía de Platón, es fundamental comprender su Teoría de las Ideas. Platón creía que el principio explicativo de la naturaleza no podía residir en algo similar a ella misma, sino en algo superior en realidad y perfección.

El Mundo de las Ideas vs. el Mundo Sensible

Platón concebía dos mundos distintos y contrapuestos:

  1. El mundo físico o sensible: El mundo en el que vivimos, caracterizado por el cambio, el devenir y la corruptibilidad. Es el Sigue leyendo

Platón: Realidad, Conocimiento y Ética

PLATÓN

INFORMACIÓN COMÚN:

  • Biografía: Este fragmento de texto pertenece al filósofo Platón (Atenas 427 aC- 347 a.C). A lo largo de su vida hizo muchos viajes entre los que destaca su desplazamiento a Siracusa. Allí, el tirano Dionisio I se planteó la instauración de la estructura política y social propuesta por Platón, aunque finalmente esto no se llevó a cabo. Fundó su propia escuela, la Academia, que se mantuvo abierta (dirigida por discípulos suyos)
    hasta muchos siglos después de su Sigue leyendo

Teoría de las Ideas de Platón: Un análisis profundo

Las ideas platónicas parten de Heraclito y de “todo cambia” debido a esto se plantean varios problemas. Los sentidos nos entregan imágenes móviles ( como la corriente de un rio) y también cosas estatticas e inmóviles ( como las rocas ). Junto a este mundo real tiene que haber un universo ideal e independiente en el que se hayan las ideas. Según el son : inmutables y eternas ( esto se relaciona con el ser de Parménides ). La conclusión para Platón hay dos mundo : el mundo senible, compuesto Sigue leyendo

Teoría de las Ideas de Platón: Un Mundo de Realidades Eternas

Teoría de las Ideas de Platón: Un Mundo de Realidades Eternas

Contexto

Platón, en su teoría de las ideas, establece una distinción fundamental entre el mundo sensible y el mundo de las ideas.

Dualismo Ontológico y Epistemológico

El dualismo ontológico afirma que existen dos tipos de realidades:

  • Mundo sensible: Mutable, corruptible y plural (Cosmos Horatós)
  • Mundo de las ideas: Permanente, inmutable y singular

El dualismo epistemológico sostiene que el conocimiento del mundo sensible es opinión Sigue leyendo

Comparación entre las Filosofías de Platón y Aristóteles

PLATÓN

El Mundo de las Ideas

Para Platón, el mundo de las ideas representa:

  • Realidades inmateriales accesibles a la razón: Constituyen la verdadera realidad, a diferencia del mundo físico que es una mera sombra.
  • Sustantivación de los conceptos de Sócrates con las características del ser de Parménides: Las ideas son perfectas, eternas e inmutables, a diferencia de las cosas del mundo sensible.
  • Núcleo de la filosofía de Platón: A partir de la teoría de las ideas se desprenden sus ideas sobre Sigue leyendo

Teoría de las Ideas de Platón

Platón

La obra de Platón distingue entre dos mundos separados: el mundo sensible y el mundo suprasensible.

El mundo sensible

El mundo sensible es el mundo de la materia, físico. Lo llama sensible porque es el mundo que se capta con los sentidos. Para Platón es un mundo imperfecto, fugaz, corruptible, y su realidad es aparente. Es el mundo de la generación, del devenir. Esto quiere decir que es un mundo en el que los entes tienen un proceso de gestación, decadencia y desaparición.

El mundo suprasensible

El Sigue leyendo

Teoría de las Ideas de Platón: Influencias, Consecuencias y Repercusiones

1. Contexto Histórico y Sociocultural

En el siglo V a. C., una serie de catástrofes se sucedieron en Grecia: las guerras médicas y la guerra civil entre Atenas y Esparta (guerra del Peloponeso), que desembocó en el gobierno de los Treinta Tiranos. Sin embargo, al mismo tiempo, tuvo lugar una época de plenitud filosófica con Platón y Aristóteles.

2. Biografía

Platón nació en el año 427 a. C. en Atenas, en una familia aristocrática y en su juventud vivió las catástrofes de la guerra del Sigue leyendo