Archivo de la etiqueta: mundo sensible

Dualismo en Platón: Mundo Sensible e Inteligible, Alma y Conocimiento

El Dualismo en la Filosofía de Platón

Platón establece una distinción fundamental en la realidad, compuesta por dos dimensiones independientes y contrapuestas:

Mundo Sensible e Inteligible

  • Mundo sensible: Es el ámbito de los objetos materiales, caracterizado por su multiplicidad, mutabilidad y mortalidad. Al ser material y plural, y no constituir la verdadera realidad del ser, es considerado imperfecto. Su conocimiento se obtiene a través de los sentidos.
  • Mundo inteligible: Es el dominio de las Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Filosofía Platónica: Un Recorrido por su Pensamiento

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Platón

Definiciones Esenciales

A continuación, se presentan una serie de conceptos clave para comprender el pensamiento filosófico de Platón:

  • Physis (Naturaleza): Etimológicamente, proviene del verbo phyo, que significa “producir”, “hacer crecer” o “engendrar”. El término latino correspondiente es natura.
  • Arbitrariedad: Forma de actuar que no sigue leyes o regularidades, sino que es dictada por la voluntad o el capricho.
  • Bien: Es la entidad más importante Sigue leyendo

Dualismo Platónico: Alma, Cuerpo y la Teoría de las Ideas

La Naturaleza del Alma en Platón: Dualismo y Transmigración

Platón, uno de los filósofos más influyentes de la historia, propone una concepción dualista de la naturaleza humana. Según él, el ser humano está compuesto por dos realidades heterogéneas: cuerpo y alma. El cuerpo es mortal y material, mientras que el alma es inmortal e inmaterial. Esta idea se ve influenciada por las doctrinas pitagóricas, que sostenían la creencia en la reencarnación, si es que Pitágoras realmente existió, Sigue leyendo

Platón: Vida, Filosofía y Teoría de las Ideas

Platón: Vida, Obra y Pensamiento

TEMA 3: PLATÓN

Platón, cuyo nombre significa “Espaldas anchas´´, es uno de los autores más importantes de la filosofía occidental. Nació en el 428-427 a.C. y murió en el 342 a.C. Proveniente de una familia aristócrata, fue educado para la política. Sin embargo, su encuentro con Sócrates, de quien se hizo discípulo, marcó un punto de inflexión en su vida. Tras la condena a muerte de Sócrates, Platón concluyó que la política era corrupta y decidió Sigue leyendo

Teoría de las Ideas de Platón: Educación, Conocimiento y Realidad

La Filosofía de Platón: Teoría de las Ideas y la Búsqueda del Conocimiento

La Teoría de las Ideas: Fundamento del Sistema Platónico

La teoría de las ideas es el fundamento del sistema filosófico de Platón. El punto de partida es la afirmación de que existe un conocimiento universal, objetivo y permanente (ciencia). La experiencia muestra que hay cosas cambiantes y particulares. Si hay conocimiento verdadero, es porque existen objetos reales que son necesarios. Platón sintetiza las teorías Sigue leyendo

El Mito de la Caverna de Platón y la Naturaleza Social del Hombre en Aristóteles: Reflexiones Filosóficas

Platón: El Mito de la Caverna y la Búsqueda del Conocimiento

Autor

Pensador griego del siglo IV a. C., discípulo de Sócrates. Su filosofía tiene una finalidad política: propuso un modelo de estado perfecto donde no fuese posible la injusticia, una polis que nunca habría condenado a muerte a su maestro.

Tema

Platón distingue el mundo sensible (caverna) del mundo inteligible (exterior), y sitúa la idea de Bien como cumbre del mundo de las ideas y del conocimiento humano.

Ideas principales

Platón: Dualismo, Conocimiento, Alma y Política en su Filosofía

Platón, filósofo de la edad antigua, fue discípulo de Sócrates. Sintió una gran desconfianza hacia la democracia ateniense por la muerte de Sócrates. Propuso un régimen político ideal que aparece descrito en su obra “La República”. Otras obras son “Fedón”, “El Banquete” y “Apología” de Sócrates.

La Realidad según Platón

Para entender el problema debemos tener en cuenta las influencias que tuvo Platón. En primer lugar, Sócrates quiere llegar a definir los términos morales de forma Sigue leyendo

Platón: Teoría de las Ideas, Alma y Estado Ideal

Dualismo Ontológico y Epistemológico en Platón

Dualismo ontológicoOntología: grados de realidadEpistemología: grados de conocimientoDualismo: epistemológico
Mundo inteligibleIdeas y objetos matemáticosInteligencia (nóesis) y pensamiento (dianoia)Conocimiento científico (episteme)
Mundo visibleObjetos físicos e imágenesCreencia (pistis) e imaginación (eikasía)Opinión (doxa)

Relación entre el Mundo Sensible y el Mundo de las Ideas

El mundo sensible, como afirmaba Heráclito, es el mundo Sigue leyendo

Explorando la Teoría de las Ideas: Fundamentos y Conceptos Clave

TEORÍA DE LAS IDEAS

La Teoría de las Ideas es clave en el pensamiento de Platón. Defiende la existencia de realidades absolutas, eternas, inmutables, universales e independientes, separadas del mundo sensible: las Ideas. Estas son la causa del ser de las cosas materiales, agrupadas en una misma clase natural y que llamamos realidades inteligibles. Platón buscaba lo permanente, ya que la experiencia inmediata es un continuo fluir.

Del planteamiento parmenídeo surgen dos mundos: el mundo sensible Sigue leyendo

El Mito de la Caverna y la Ascensión del Alma según Platón

Teoría de las Ideas de Platón

Las Ideas Platónicas

El mundo sensible imita al mundo de las ideas. La unidad proviene del mundo inteligible, del mundo de las ideas. Para que haya ciencia, tiene que haber objetos inmutables, que no cambien; se estudia lo que permanece idéntico en la transformación. Solo hay ciencia de lo universal. Para resolver la relación entre lo inmutable y lo que cambia, Platón crea la Teoría de las Ideas. Las matemáticas, y no lo que vemos, constituyen la verdadera realidad. Sigue leyendo