Archivo de la etiqueta: Mundo inteligible

El Mundo Inteligible de Platón vs. la Sustancia de Aristóteles: Dos Visiones de la Realidad

El Mundo Inteligible de Platón

Introducción y Contexto

El concepto de Mundo Inteligible se enmarca en la Teoría de las Ideas de Platón, una ontología dualista que divide la realidad en dos mundos: el inteligible y el sensible. Esta teoría subyace a la concepción platónica del conocimiento (ascenso de lo particular a lo universal), del ser humano (cuerpo y alma), de las virtudes (moral y política) y del Demiurgo (dios ordenador que, contemplando las ideas, lleva lo visible del desorden al Sigue leyendo

Teoría de las Ideas de Platón: Metafísica, Epistemología y Política

Teoría de las Ideas de Platón

Metafísica y Epistemología

La distinción entre mundo sensible e mundo inteligible parte de la teoría de las Ideas, central en el pensamiento platónico. Platón define las Ideas como entidades inmateriales, absolutas, inmutables y universales, que existen independientemente del mundo físico. De ellas deriva todo lo existente, y encierran todas las cualidades de algo. Las Ideas son la causa de las cosas, y la Idea del Bien es la causa última. Son el fundamento Sigue leyendo

Teoría de las Ideas de Platón: Ontología y Mundo Inteligible

Contexto Histórico de Platón

Platón, un aristócrata ateniense, vivió durante un período tumultuoso marcado por las Guerras Médicas y del Peloponeso. Las Guerras Médicas, que enfrentaron a griegos y persas, resultaron en la hegemonía de Atenas y la posterior desconfianza de Esparta. La Confederación Ático-Délica, formada para protegerse de Persia, fue utilizada por Atenas para su propio beneficio. Las Guerras del Peloponeso, un enfrentamiento entre Atenas y Esparta, representaron la oposición Sigue leyendo

Teoría de las Ideas de Platón

Constituye el centro de todo el pensamiento platónico y a partir del cual va a articular toda su filosofía.

La teoría de las ideas consiste en aceptar junto al mundo físico, constituido por los cuerpos materiales, sensibles, particulares, mutables, compuestos, generables y corruptibles, la existencia de un mundo de Ideas o Formas inmateriales, inteligibles, universales, inmutables, indivisibles y eternas. El conocimiento de las ideas es ciencia mientras que el conocimiento de las cosas es solo Sigue leyendo

El Paradigma Clásico: Platón vs. Aristóteles

FSP: El Problema del Saber

El paradigma clásico plantea dos problemas principales: la fundamentación del deber y la del saber. Este texto analiza cómo Platón aborda el problema de la fundamentación del saber, en respuesta a los sofistas, quienes afirmaban la imposibilidad del conocimiento verdadero.

Los Sofistas y el Relativismo

Los sofistas argumentaban que el conocimiento verdadero era inalcanzable debido a la subjetividad de la percepción humana. Para ellos, no existían verdades absolutas, Sigue leyendo

Platón: El Mundo de las Ideas y su Influencia en la Filosofía Occidental

Platón

1.- Descripción del contexto histórico-cultural y filosófico que influye en el autor del texto elegido.

Contexto histórico-cultural

Comenzaremos hablando del contexto histórico-cultural. Nos encontramos en la primera mitad del siglo V a. C., época marcada por la decadencia general de las polis griegas, debida a continuas guerras entre ellas, sobre todo Atenas.

Aunque la época en que transcurre la vida de Platón coincide con el declive de la civilización griega, hay que destacar, sin Sigue leyendo

El Mito de la Caverna de Platón: Un Viaje del Conocimiento a la Verdad

La idea principal del texto es la dificultad y el dolor que implica el proceso de obtener el verdadero conocimiento (episteme). A través del mito de la caverna, Platón simboliza el camino desde la ignorancia (apaideusía), que serían las sombras de la caverna, hasta la comprensión de las ideas puras y la verdad (alétheia), que está simbolizada por el sol, que representa el Bien.

Ideas Secundarias sobre la Educación (Paideía)

Otras ideas secundarias vinculadas al concepto de educación (paideía) Sigue leyendo

Teoría de las Ideas de Platón

Dialéctica

Platón estableció una gradación de los tipos de conocimiento, desde los inferiores, relacionados con el conocimiento del Mundo Sensible, hasta los superiores, relacionados con el Mundo Inteligible. El conocimiento de grado inferior da lugar a la opinión, que no es seguro ni permanente, está sujeta a falsedad y error. El conocimiento de grado superior da lugar a la ciencia, que es segura, permanente y nos conduce siempre a la verdad.

El conocimiento de opinión se divide en 2 tipos: Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: Síntesis, Teoría de las Ideas e Influencias

La Síntesis Filosófica de Platón

Platón realiza la primera síntesis filosófica haciendo compatibles las ideas contrarias de filósofos anteriores. Para ello se ve obligado a duplicar el mundo (el mundo de las ideas y el mundo sensible) y las formas de conocimiento (la ciencia y la opinión). El resultado se conoce como teoría de las ideas e incorpora los siguientes elementos de filósofos anteriores:

  • Heráclito: la descripción del mundo sensible como un cambio constante, un devenir perpetuo. Sigue leyendo

Alegoría de la caverna de Platón: Un análisis profundo

Vocabulario:

A

Afecciones:

Actividades cognitivas del alma. Son cuatro: noesis (inteligencia), dianoia (pensamiento discursivo), pistis (creencia) y eikasía (conjetura). Sólo las dos primeras pueden considerarse conocimiento.

Alma:

Es la esencia del hombre: todo lo que es el hombre está en su alma. Tiene una estructura tripartita: alma racional, irascible y concupiscible. En este pasaje se refiere al alma racional, que es la única inmortal de las tres. Su estado natural es la separación del cuerpo. Sigue leyendo